UNIR - Guía docente - Redacción periodística I. Géneros informativos

Denominación de la asignatura

Redacción periodística I: Géneros Informativos
Grado al que pertenece
Comunicación
Créditos ECTS
6
Curso y cuatrimestre en el que se imparte
Primer curso, segundo cuatrimestre
Carácter de la asignatura Obligatoria

Presentación

Una habilidad necesaria en cualquier comunicador es saber expresarse correctamente por escrito. Tanto si desarrolla su laborar profesional en el ámbito del periodismo como en el de la publicidad o la comunicación audiovisual, necesitará saber escribir noticias, que cubren acontecimientos de relevancia social. También tendrá que estar familiarizado con otros géneros del ámbito de la información, como son el reportaje informativo y la entrevista de actualidad.

Para realizar ese acercamiento al ejercicio del periodismo informativo, la asignatura se divide en tres bloques temáticos: en el primero se realiza una introducción a las funciones del periodismo, sus principales géneros y el uso de las fuentes. De este modo, nos acercaremos a las bases del oficio del periodista. 

En el segundo bloque la protagonista es la noticia. Veremos en qué consiste este género nuclear del periodismo informativo, cómo es su estructura y el estilo que le caracteriza. Después pasaremos a estudiar los titulares y los elementos de titulación que incluye cualquier noticia, así como el uso de las citas. Prestaremos especial atención a un tipo de noticia muy común en los medios de comunicación: las noticias discursivas. Concluiremos este bloque estudiando la información radiofónica y televisiva.

En la última parte de la asignatura nos acercaremos a la entrevista de actualidad y el reportaje informativo. Veremos cuáles son sus principales características, estilo y funciones.

Competencias

Competencias básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias generales

  • CG1: Capacidad crítica, analítica y reflexiva respecto al hecho comunicativo.

  • CG2: Capacidad de analizar los aspectos técnicos y estéticos de los procesos y tendencias de la comunicación en la sociedad contemporánea.

  • CG3: Capacidad de aplicar las técnicas y procesos de creación y difusión de información y contenidos en sus distintas fases.

Competencias profesionales

  • CP23: Capacidad de experimentar e innovar mediante el conocimiento y uso de técnicas y métodos aplicados a los procesos de mejora de la calidad y de auto evaluación.
  • CP24: Habilidades para el aprendizaje autónomo, la adaptación a los cambios y la superación rutinaria mediante la creatividad.

Competencias académicas

  • CA25: Utilización correcta, oral y escrita, del castellano.
  • CA32: Comprensión de teorías, métodos y problemas de la comunicación y sus lenguajes.
  • CA33: Capacidad para definir y desarrollar temas de investigación o creación personal innovadora que puedan contribuir al conocimiento o desarrollo del proceso comunicativo o a su interpretación.
  • CA34: Habilidad para exponer de forma adecuada (tanto para un público especializado como no especializado) los resultados de la investigación de forma oral o por medios audiovisuales o informáticos conforme a los cánones de las disciplinas de la comunicación.
  • CA35: Desarrollo de habilidades teórico-prácticas necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Contenidos

Tema 1. Periodismo y géneros
¿Cómo estudiar este tema?
Periodismo, información y comunicación
La redacción periodística
El lenguaje periodístico
Situación comunicativa y géneros
Un estilo para cada género

Tema 2. Las fuentes de información
¿Cómo estudiar este tema?
Introducción
¿A quién acudir?
Las ataduras de la veracidad
Ventajas y desventajas del universo digital

Tema 3. La noticia (I). Concepto, estructura y estilo
¿Cómo estudiar este tema?
Concepto y elementos noticiosos
Técnica de realización
Diagrama de la información
El estilo de la noticia

Tema 4. La noticia (II). El titular y otros elementos de titulación
¿Cómo estudiar este tema?
Técnicas de titulación
Errores frecuentes en los titulares
Subtítulo y antetítulo
Otros elementos de titulación

Tema 5. La noticia (III). El uso de las citas
¿Cómo estudiar este tema?
Funciones de las citas
Cuándo usar las citas directas
Técnicas de la cita directa
La literalidad de las citas

Tema 6. La noticia (IV). Informaciones discursivas
¿Cómo estudiar este tema?
El concepto de noticia discursiva
Preparación y cobertura de noticias discursivas
La redacción de la noticia

Tema 7. La noticia (V). La información radiofónica
¿Cómo estudiar este tema?
Introducción
Lenguaje, estilo y redacción en radio
La noticia radiofónica

Tema 8. La noticia (VI). La información televisiva
¿Cómo estudiar este tema?
Periodismo escrito con imágenes
Colas y totales
Vídeos, directos y falsos directos
Combinación e integración de formatos

Tema 9. La entrevista de actualidad
¿Cómo estudiar este tema?
El género de la entrevista
Preparación
Tipos de entrevista
La transcripción
El estilo de un texto dialogado

Tema 10. El reportaje informativo
¿Cómo estudiar este tema?
El género del reportaje objetivo
Rasgos estilísticos
Tipos de reportaje y estructura

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías.  Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
Sesiones Presenciales Virtuales

12

Estudio Personal de material básico

57

Lectura de material complementario

45

trabajo individual

30

Realización test exámenes

10

Tutoría individual y grupal

16

Trabajo colaborativo, foro, chat, debates

10

Desarrollo del Trabajo de Fin de Máster           -    
Evaluación Final           -    
Total

180



Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual. Además, deberás trabajar los siguientes textos:

Tema 1

García, M. N. (2004). Periodistas, ciudadanos del mundo. Madrid: Fragua, 24-38.

Mayoral, J. (2013). Redacción periodística. Medios, géneros y formatos. Madrid: Síntesis, 20-32.

Tema 2

Diezhandino, M. P. (2009). Criterio noticioso. El quehacer periodístico ante el desafío digital. Madrid: Pearson, pp. 67-81.

Tema 3

Martínez Albertos, J. L. (2004). Curso general de redacción periodística. Lenguaje, estilos y géneros periodísticos en prensa, radio, televisión y cine. Madrid: Thomson, pp. 287-298.

Grijelmo, Á. (2014). El estilo del periodista. Madrid: Taurus, pp. 29-56.

Tema 4

Grijelmo, Á. (2014). El estilo del periodista. Madrid: Taurus, pp. 413-430.

Sabés Turmo, F. y Verón Lassa, J. J. (2006). La eficacia de lo sencillo. Introducción a la práctica del periodismo. Madrid: Comunicación Social, pp. 62-71.

Tema 5

Cantavella, J. y Serrano, J. F. (2003). Redacción para periodistas. Informar e interpretar. Barcelona: Ariel, pp. 203-223.

Tema 6

Cantavella, J. y Serrano, J. F. (2003). Redacción para periodistas. Informar e interpretar. Barcelona: Ariel, pp. 177-196.

Tema 7

Moreno, P. (2010). Escribir periodismo. Madrid: Fragua, pp. 66-81.

Tema 8

Mayoral, J. (2013). Redacción periodística. Medios, géneros y formatos. Madrid: Síntesis, pp. 103-130.

Tema 9

Sánchez Calero, M. L. (2011). Géneros y discurso periodístico. Madrid: Fragua, pp. 197-211 y 216-223.

Tema 10

Martínez Albertos, J. L. (2004). Curso general de redacción periodística: lenguaje, estilos y géneros periodísticos en prensa, radio, televisión y cine. Madrid: Thomson, pp. 301-309.

Bibliografía complementaria

Barrio Olano, J. I. (2011). Radio 3.0 Una nueva radio para una nueva era. La democratización de los contenidos. Madrid: Fragua.

Boyd-Barret, O. (ed.) (2010). News agencies in the turbulent era of the Internet. Barcelona: Gobierno de Cataluña, Departamento de Presidencia.

Camba, J. (2013). Maneras de ser periodista. Madrid: Libros del K.O.

Casero Ripollés, A. (2011). Periodismo en televisión. Nuevos horizontes, nuevas tendencias. Madrid: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Casero Ripollés, A. y López Rabadán, P. (2012). La evolución del uso de las fuentes informativas en el periodismo español. Comunicación presentada en el III Congreso Internacional Comunicación y Riesgo, 18-20 de enero de 2012, Universitat Rovira i Virgili. Recuperado de: http://www.aeic2012tarragona.org/comunicacions_cd/ok/311.pdf

Cruz, J. (2015). Toda la vida preguntando. Madrid: Círculo de Tiza.

Díaz Arias, R. (2011). Periodismo en televisión. Barcelona: Bosch.

Echeverría, B. (2011). El reportaje periodístico. Una radiografía de la realidad. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Echevarría, B. (2012). La entrevista periodística. Voz impresa. Salamanca: Comunicación Social.

Fuentes i Pujol, M. E. (2014). Manual de Documentación Periodística. Madrid: Síntesis.

Guarinos Galán, V. (2014). Manual de narrativa radiofónica. Madrid: Síntesis.

Halperin, J. (2012). La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública. Madrid: Aguilar.

Hernando, L. A. (2013). El discurso periodístico. Madrid: Verbium.

Jiménez, R. (2016). Cien casos. La ética periodística en tiempos de precariedad. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona.

Kovach, B. y Rosenstiel, T. (2014). Los elementos del periodismo: todo lo que los periodistas deben saber y los ciudadanos esperar. Barcelona: Aguilar.

Lyon, W. (2014). La escritura transparente. Cómo contar historias. Madrid: Libros del K.O.

López-Pan, F. (2002). ¿Realmente ha dicho eso? Algunas implicaciones éticas en el uso de citas directas en los textos periodísticos. En Codina, M. Información, ficción, persuasión. ¿Es la ética una utopía?. Pamplona: Eunate. Recuperado de: http://dadun.unav.edu/handle/10171/35259

Martínez Albertos, J. L. (2016). El zumbido del moscardón. Periodismo, periódicos y textos periodísticos. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Martínez Costa, M. P. y Herrera Damas, S. (2008). La crónica radiofónica. Madrid: IORTV.

Mayoral, J. (2014). Redacción periodística en televisión. Madrid: Síntesis.

Parrat, S. (2013). Introducción al reportaje. Antecedentes, actualidad y perspectivas. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Serrano, P. (2011). Contra la neutralidad. Tras los pasos de John Reed, Ryszard Kapuscinski, Rodolfo Walsh, Edgar Snow y Robert Capa. Barcelona: Península.

Serrano, P. (2012). Periodismo canalla. Los medios contra la información. Barcelona: Icaria.

Silverman, C. et al. (s. f.). Manual de verificación. Una guía definitiva para verificar contenido digital al cubrir emergencias. European Journalism Centre. Recuperado de: http://verificationhandbook.com/book_es/

Vázquez, M. Á. (2006). Noticias a la carta. Periodismo de declaraciones o la imposición de la agenda. Madrid: Fragua.

Yanes, R. (2006). La rueda de prensa como género de la comunicación política. Espéculo, 33. Recuperado de: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero33/ruedapre.html

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN MIN
PONDERACIÓN MÁX.
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías, talleres digitales aplicados)
0
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0
40%
Test de autoevaluación
0
40%
Examen final presencial
60%
60%


Ten en cuenta…
Si quieres presentarte sólo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Estefanía Moralejo Santos

Formación académica: En 2010 obtuvo la Suficiencia Investigadora y el DEA en el Programa de Doctorado con mención de calidad: “Análisis del discurso y sus aplicaciones", en el Departmento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca. Además, en el mismo año, consegue el Grado de Salamanca con el estudio titulado "La organización del saber científico y tecnológico en el Renacimiento Hispano: studio léxico", con calificación de Sobresaliente cum laude, por unanimidad. En 2006 se licencia en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca.

Experiencia: Como objetivo profesional, destaca mi ambición por la transmisión, creación y difusión de proyectos educativos y culturales innovadores para el desarrollo de creatividad, aspecto que considera clave para el desarrollo humano y social. Para ello contribuye con competencias, su formación académica y con su experiencia. Entre las primeras destaca la creatividad, la conexión con las personas, la capacidad organizativa y la pasión, tanto dentro como fuera del aula docente.

Líneas de investigación: Líneas de investigación: Lengua, Literatura y Discurso en relación con los Medios de Comunicación, Análisis del discurso y sus aplicaciones, Lexicografía. Miembro del Proyecto de Investigación I+D+I Antropología mítica contemporánea (Referencia HUM2007-62226/FILO) desde diciembre de 2010, desarrollado en la Universidad Complutense de Madrid. IP: José Manuel Losada Goya. Miembro del Grupo Interuniversitario para el estudio de la Historia de la Lengua Española (GIEHLE) GR56, desde noviembre de 2008 hasta diciembre de 2010. Investigador principal: Mª Jesús Mancho Duque. Miembro del Grupo de investigaciones lexicográficas y lexicológicas del español moderno y contemporáneo, reconocido por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca (noviembre de 2008-diciembre de 2010). Investigador principal: Mª Jesús Mancho Duque. PUBLICACIONES -“El terrorismo de ETA en el panorama narrativo actual español: Ojos que no ven, de J.Á. González Sainz” (en prensa). -“Algunas contribuciones de la filología a la cultura: el diálogo entre lo antiguo y lo nuevo en el arte”, en Expresivamente, Nº 1 (2012): Utopia. -“La organización del saber científico y técnico en el Renacimiento hispano: Introducción”, en Mª Jesús Mancho Duque (dir. y coord.), Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER), Ediciones Universidad de Salamanca: 2007-2011. Colaboración y redacción de los lemas referentes al área de la concepción filosófica renacentista y la organización del saber en el mundo hispano del siglo XVI, en Mª Jesús Mancho Duque (dir. y coord.), Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER), Ediciones Universidad de Salamanca: 2007-2011. “La organización del saber científico-técnico en el Renacimiento hispano: estudio léxico” (Trabajo de Grado). Salamanca, Biblioteca de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, 2010.

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!