Denominación de la asignatura

Tipologías Delictivas
Grado al que pertenece
Grado en Criminología
Créditos ECTS
6
Curso y cuatrimestre en el que se imparte
Segundo curso, primer cuatrimestre
Carácter de la asignatura Obligatoria

 

Presentación

La delincuencia es un fenómeno sumamente complejo, motivado y sostenido por una multiplicidad de factores difícilmente abarcables en un mismo análisis, de ahí que su estudio deba ser contemplado según sus diversas modalidades y expresiones. En esta asignatura nos introduciremos en aquellos factores que, por un lado, permiten predecir la ocurrencia de fenómenos delictivos y, por otro, aquellos que protegen a los individuos frente a su materialización, es decir, qué factores favorecen la aparición de comportamientos delictivos y qué factores lo impiden.

Posteriormente, entraremos a abordar diferentes expresiones de la delincuencia, como la delincuencia violenta, la sexual, la delincuencia de cuello blanco, la delincuencia cometida por menores de edad, la delincuencia organizada y la relacionada con la tecnología. Se abordarán también las posibles relaciones que pudieran existir entre la inmigración y la criminalidad, para terminar por el análisis de las sectas y sus comportamientos rituales.

Y todo ello desde una múltiple perspectiva, penal, sociológica, estadística y psicológica, de tal modo que los alumnos adquieran una visión de conjunto para cada una de las modalidades delictivas que esta asignatura tratará en este Segundo Curso del Grado de Criminología.

Competencias

Competencias básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias generales

  • CG1: Capacidad de búsqueda, análisis y sistematización de la información.
  • CG2: Capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones.
  • CG3. Capacidad para trabajar en equipo y contribuir a un proyecto común, con capacidad de liderazgo para aunar esfuerzos entre los integrantes del equipo de trabajo
  • CG4: Capacidad para la toma de decisiones, aplicando los conocimientos a la práctica.
  • CG5: Capacidad para la crítica y la autocrítica.

Competencias específicas

  • CE2: Capacidad para describir los conceptos fundamentales en el ámbito de la psicología, la sociología, el derecho y las ciencias naturales que son necesarios para analizar de forma global el fenómeno criminal y la conducta desviada.
  • CE4: Ser capaz de entender e interpretar los datos e informaciones obtenidos, de relacionarlos con las teorías apropiadas y de integrarlos en el seno de un trabajo en equipo multidisciplinar.
  • CE5: Ser capaz de comprender las bases antropológicas, jurídicas, psicológicas y sociológicas del comportamiento criminal y de los sistemas sociales e institucionales de prevención y reacción contra el mismo, así como del tratamiento de las víctimas.
  • CE6: Capacidad para describir y valorar procesos sociales y políticos de criminalización y victimización, teniendo en cuenta las teorías criminológicas y las dinámicas existentes entre la víctima, el delito y los principales agentes e instituciones relacionados con la respuesta frente al hecho delictivo.
  • CE7: Ser capaz de proporcionar una explicación analítica de la diversidad y desigualdad social, así como sus consecuencias en relación con el hecho delictivo, los delincuentes, las víctimas y las respuestas ante el delito.
  • CE10: Aptitud para describir y argumentar diversos puntos de vista y de someterlos a debate de forma coherente, de presentar conclusiones sobre cuestiones relacionadas con la criminalidad, la victimización, el control social del delito o la política criminal, y su percepción e interpretación por los medios de comunicación, los informes oficiales y la opinión pública.
  • CE11: Capacidad de comprender la influencia del entorno social en el individuo, así como las variables psicológicas y psicopatológicas que influyen en las conductas delictivas y otros trastornos de la personalidad, habilidad para realizar un análisis crítico de las diversas teorías psico-sociales que pretenden explicar el comportamiento delictivo y ser capaz de formular alternativas.
  • CE13: Capacidad para planificar programas de ayuda y atención a las víctimas (de contenido jurídico, económico y social), así como de intervención con delincuentes (adultos y jóvenes) para lograr un tratamiento resocializador y reeducado.
  • CE18: Capacidad para comunicar, en términos criminológicos, cualquier información relacionada con el delito, el delincuente, la víctima o el control social de la delincuencia, tanto en castellano como en otro idioma, fundamentalmente en inglés.

Competencias transversales

  • CT1: Habilidades para resolver situaciones conflictivas o problemáticas con decisión y criterios claros.
  • CT2: Capacidad comunicativa (capacidad de comprensión y de expresión oral y escrita).
  • CT3: Habilidades en las relaciones interpersonales.

Contenidos

Tema 1. Factores predictores y protectores frente a la violencia
Factores predictores del comportamiento delictivo
Factores protectores frente al comportamiento delictivo

Tema 2. El delincuente violento
Psicobiología de la conducta violenta
Relaciones entre delincuencia, violencia y psicopatología

Tema 3. El delincuente sexual
Delincuencia sexual, conceptos jurídicos y psicológicos
La reincidencia en los delitos sexuales
Delincuentes sexuales y rehabilitación

Tema 4. El delito de cuello blanco
Concepto de delito de cuello blanco
Tipologías delictivas amparables dentro del concepto de delito de cuello blanco

Tema 5. Los menores delincuentes
Delincuencia juvenil, conceptos jurídicos y psicológicos
Perfiles típicos de menores delincuentes

Tema 6. La delincuencia organizada
Concepto de delincuencia organizada
Perfil del delincuente de las organizaciones criminales

Tema 7. La delincuencia tecnológica
Características de la delincuencia tecnológica y repercusiones en materia penal
Perfiles típicos del delincuente tecnológico

Tema 8. Inmigración y criminalidad
Inmigración y criminalidad: posibles relaciones
Tipologías delictivas en relación con la inmigración

Tema 9. Sectas y crímenes rituales
Sectas: conceptos básicos
Actuación de las sectas coercitivas

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas dedicadas a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
ECTS
%
Horas
Sesiones presenciales virtuales
0,6
10%
15
Lecciones magistrales
0,24
4%
6
Estudio del material básico
2
33%
50
Lectura del material complementario
1
17%
25
Trabajos, casos prácticos y test
1,16
19%
29
Tutorías
0,64
11%
16
Trabajo colaborativo (foros)
0,28
5%
7
Examen final presencial
0,08
1%
2
 
-
-
150

 


Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Tema 1

  • Andrés Pueyo, A. y Redondo Illescas, S. (2007). Predicción de la violencia: entre la peligrosidad y la valoración del riesgo de violencia. Papeles del psicólogo, 2007, Vol. 28 (3), pp. 157-173. ISSN: 0214-7823.
    Disponible en: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1500.pdf
  • Aguilar Cáceres, M.A. (2012). La influencia del contexto familiar en el desarrollo de conductas violentas durante la adolescencia: factores de riesgo y protección. La Criminalidad, vol. 54, nº 2, 2012. pp. 27-46. ISSN: 1794-3108.
    Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3003557.pdf

Tema 2

 Tema 3

  • Soto, J.E. Fundamentos jurídicos de los delitos contra la libertad sexual. Apuntes elaborados por el profesor de la asignatura y disponibles en el apartado Ideas clave.
  • Andrés-Pueyo, A. (2013). Delincuencia sexual, trastorno mental y peligrosidad. Revista Española de Medicina Legal, 2013, Vol. 39 (1), pp. 1-2.
    Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4121154
  • Redondo, S.; Pérez, M. y Martínez, M. (2013). El riesgo de reincidencia en agresores sexuales: investigación básica y valoración mediante el SVR-20. Papeles del Psicólogo, 2007, vol.28 (3). pp. 187-195.
    Disponible en: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1502.pdf
  • Redondo, S. (2006). ¿Sirve el tratamiento para rehabilitar a los delincuentes sexuales? Revista Española de investigación Criminológica, 2006, artículo 6, nº 4. Pp. 1-22.
    Disponible en: http://www.criminologia.net/pdf/reic/ano4-2006/a42006art3.pdf
  • Tema 4

    Sutherland, E.H. (1999). El delito de cuello blanco (pp. páginas 59-69 y 261-275). Editorial La Piqueta. ISBN: 8477313326.
    Disponible en el aula virtual (bajo licencia CEDRO*).
  • Martín Barbero, I. (2004). Delincuencia económica, blanqueo de capitales e inteligencia financiera. Boletín Económico del ICE, nº 2808, 2004. Pp. 25-34.
    Disponible en: http://www.revistasice.info/cachepdf/BICE_2808_25-34__278E74A0035013178FE69E8A3BA6BEDD.pdf

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Tema 8

Tema 9

 

Bibliografía complementaria

Canto, J. y Cuevas, M.A. (2006). Sectas: cómo funcionan, cómo son sus líderes, efectos destructivos y cómo combatirlas. Archidona. Aljibe

De la Corte, L. y Giménez-Salinas, A. (2010). Crimen.org. Evolución y claves de la delincuencia organizada. Ariel.

Echeburúa, E. (1994) Personalidades violentas. Madrid. Pirámide.

García España, E. (2001). Inmigración y delincuencia en España: Análisis criminológico. Tirant Lo Blanch: Valencia.

Miro LLinares, F. (2012) El cibercrimen. Marcial Pons. Madrid.

Navarro, T. y Pórfilo, J. (2008) Delitos económicos: la respuesta penal a los rendimientos de la delincuencia económica. Dykinson.

Rodríguez, P. (2000). Adicción a sectas. Barcelona. Ediciones B

Rojas Marcos, L. (1997) Las semillas de la violencia. Madrid. Booket.

Sánchez, I. (2005). La criminalidad organizada: aspectos penales, procesales, administrativos y policiales. Dykinson.

Tobeña, A. (2002). Anatomía de la agresividad humana. Barcelona. Debolsillo.

Urra, J. (2003). Agresor sexual. Madrid. EOS Psicología.

Vázquez González, C. (2003) Delincuencia juvenil: consideraciones penales y criminológicas. Madrid. Cólex Editorial.

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN
MIN

PONDERACIÓN
MAX

Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)

0

40

Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos

0

40

Test de autoevaluación

0

40

Examen final presencial

60

60

 

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte sólo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Agustina Vinagre González

Formación: Experto Universitario en Formación de Formadores. UNED. Licenciada en Psicología. Universidad Complutense de Madrid (certificado correspondencia con nivel 3 Master.). Actualmente cursando Experto en Victimología

Experiencia: Experiencia docente: Profesora en la licenciatura de “Publicidad y Relaciones Públicas”. Instituto Tecnológico de Tallaght (Irlanda). De 2001 a 2009. Profesora en Cursos de Perfeccionamiento Universitario. Fundación Universitaria Behavior and Law en colaboración con UDIMA y Fundación Crimina de la Universidad Miguel Hernández. Desde 2013. Profesora de la Academia de Policía de la Comunidad Autónoma de Madrid. De 2008 a 2013. Profesora en el Grado de Criminología en la Universidad Internacional de La Rioja. Actualidad. Experiencia profesional: Desde 1990 consulta privada de Psicología Clínica y elaboración de informes periciales. Desde 2005 a 2013 Asistencia a Víctimas en Oficina Judicial de la Comunidad Autónoma de Madrid. Desde el año 2000 de forma ininterrumpida experiencia como Formadora en diversas empresas sobre materias relacionadas con la Psicología Aplicada al ámbito clínico y a la Seguridad e Intervención Policial.

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!