Denominación de la asignatura

Delincuencia Juvenil
Grado al que pertenece
Criminología
Créditos ECTS
6
Curso y cuatrimestre en el que se imparte
Segundo curso, segundo cuatrimestre
Carácter de la asignatura Obligatoria

Presentación

La asignatura Delincuencia Juvenil se ha convertido en una disciplina clave en los planes de estudio del grado en Criminología. Su estudio te permitirá realizar una aproximación al Derecho penal de menores, como rama del ordenamiento jurídico especializada dentro de las Ciencias Penales y, sobre todo, a la figura del delincuente juvenil.

Podrás conocer una realidad jurídica enmarcada en una ley penal especial con unas particularidades completamente sui generis, que la distancian en muchos puntos del Derecho penal y procesal penal ordinario de adultos; en segundo lugar, desde un punto de vista práctico, adquirirás los conocimientos necesarios para acceder a un importante sector laboral, pues cada vez es mayor la demanda de miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, educadores de Centros de Internamiento, criminólogos en las Juntas de Tratamiento, abogados, fiscales y jueces especializados en esta área de conocimiento.

El principal objetivo es ofrecerte una panorámica del ordenamiento jurídico-penal que afecta particularmente al menor de edad como autor de hechos delictivos tipificados en el Código Penal vigente y adscritos a las especialidades de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la Responsabilidad penal de los Menores.

Asimismo, se oferta una aproximación básica a la realidad de la delincuencia juvenil desde una perspectiva interdisciplinar que auna el estudio de las principales ciencias jurídicas y sociales que se han ocupado de este fenómeno: Derecho penal, Derecho procesal, Derecho penitenciario, Criminología, Sociología, Asistencia Social, Psiquiatría y Psicología, mediación y resolución e conflictos, Educación Especial, etc., sin que sea necesaria una formación académica especializada previa en estas materias.

Competencias

Competencias básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias generales

  • CG1. Capacidad de búsqueda, análisis y sistematización de la información.
  • CG2. Capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones.
  • CG3. Capacidad para trabajar en equipo y contribuir a un proyecto común, con capacidad de liderazgo para aunar esfuerzos entre los integrantes del equipo de trabajo
  • CG4. Capacidad para la toma de decisiones, aplicando los conocimientos a la práctica.
  • CG5. Capacidad para la crítica y la autocrítica.

Competencias específicas

  • CE4. Ser capaz de entender e interpretar los datos e informaciones obtenidos, de relacionarlos con las teorías apropiadas y de integrarlos enel seno de un trabajo en equipo multidisciplinar.
  • CE6. Capacidad para describir y valorar procesos sociales y políticos de criminalización y victimización, teniendo en cuenta las teorías criminológicas y las dinámicas existentes entre la víctima, el delito y los principales agentes e instituciones relacionados con la respuesta frente al hecho delictivo.
  • CE9. Ser capaz de identificar los principios en los que se sustentan los sistemas de justicia penal y juvenil, de ejecución de penas y medidas de seguridad, así como de la resolución alternativa de conflictos.
  • CE13. Capacidad para planificar programas de ayuda y atención a las víctimas (de contenido jurídico, económico y social), así como de intervención con delincuentes (adultos y jóvenes) para lograr un tratamiento resocializador y reeducado.

Competencias transversales

  • CT1. Habilidades para resolver situaciones conflictivas o problemáticas con decisión y criterios claros.
  • CT2. Capacidad comunicativa (capacidad de comprensión y de expresión oral y escrita).

Contenidos

Tema 1. Introducción a la Delincuencia Juvenil
La problemática del concepto de delincuencia juvenil
Rango de edades
Criminología juvenil
Derecho penal de menores o Derecho penal juvenil
Conceptos que la ley distingue en función de la edad
Criterios para la determinación del cómputo de edad
El ordenamiento jurídico y el menor delincuente

Tema 2. Antecedentes históricos: evolución del fenómeno de la delincuencia juvenil y su tratamiento en España
¿Cómo estudiar este tema?
El tratamiento de la delincuencia juvenil en las primeras civilizaciones
El tratamiento de la delincuencia juvenil en el Medievo español
El padre de huérfanos
Los Toribios de Sevilla
El Hospicio. Carlos III y la Novísima Recopilación
Los jóvenes presos
El sistema reformatorio
El menor infractor en los códigos penales históricos españoles
Las leyes de los Tribunales Tutelares de Menores
Referencias bibliográficas

Tema 3. Modelos de justicia juvenil
Concepto de sistema de justicia juvenil
Modelo tutelar, asistencia o de protección
Modelo educativo o de bienestar
Modelo de responsabilidad o sistema de justicia juvenil
Nuevas tendencias: modelo de las 4D, modelo de justicia reparadora, modelo neoliberal, modelo de seguridad ciudadana, Friendly child justice

Tema 4. Marco jurídico internacional y europeo. Principios del Derecho Internacional de menores
Derecho internacional universal
Derecho supranacional europeo: Consejo de Europa y UE
Repercusión de las jurisprudencia internacional en el ámbito de los sistemas de justicia juvenil. El caso Gault
Breve reseña de Derecho comparado

Tema 5.El delincuente juvenil
La responsabilidad penal del menor. Imputabilidad penal del menor
Perfiles tipológicos de menores delincuentes. Psiquiatría y Psicología criminal del menor infractor: diagnóstico
Menores delincuentes con rasgos de la personalidad estadísticamente normales o próximos a la normalidad
Sociología de la delincuencia juvenil. El menor ante la violencia social
Prevención de la delincuencia juvenil
Referencias bibliográficas

Tema 6. La Ley Orgánica Reguladora de la responsabilidad penal de los menores I: aspectos generales
Naturaleza jurídica. Evolución del modelo de justicia juvenil de la LORRPM. La LO 4/1992 de Juzgados de menores. Anteproyectos y proyectos de la Ley Penal del Menor y Ley de Justicia Juvenil
Principios inspiradores
Ámbito de aplicación
Competencia jurisdiccional y administrativa
El reglamento de la LORRPM

Tema 7. La Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los, Menores II (medidas aplicables al menor infractor)
Medidas aplicables a los menores de edad. Concepto y naturaleza jurídica
Medidas privativas de libertad
Medidas no privativas de libertad
Medidas accesorias
Referencias bibliográficas

Tema 8. La Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores (III). El proceso penal de menores
Principios inspiradores
Fase de instrucción. Importancia del Ministerio Fiscal
Medidas cautelares. Especial mención a la detención del menor
Fase intermedia y audiencia
Sentencia y recursos
Pieza separada de responsabilidad civil

Tema 9. Ejecución de las medidas aplicables al menor infractor (I). Reglas de determinación y ejecución de las medidas
Principios de la ejecución
Reglas generales para la ejecución de medidas
Reglas especiales para la ejecución de medidas
La medida de internamiento. El Derecho penitenciario de menores
Ejecución de medidas no privativas de libertad
Referencias bibliográficas

Tema 10. Ejecución de las medidas aplicables al menor infractor (II). Aspectos del tratamiento del menor infractor
El tratamiento educativo del menor delincuente
El equipo técnico y la junta de tratamiento
El Programa Educativo Individualizado (PEI)
Progresión, sustitución, cese y quebrantamiento de la medida
Diagnóstico de resolución. Permisos y salidas
Referencias bibliográficas

Tema 11. El marco real de la ejecución de la medida privativa de libertad: El centro de menores
Concepto y naturaleza jurídica. Centros de protección y centros de reforma
Centro de internamiento y centro penitenciario
Clasificación y tipología
Titularidad y gestión. La privatización de la justicia penal juvenil

Tema 12. Justicia juvenil restaurativa
Principio de oportunidad y la justicia restaurativa
Marco normativo nacional
Mediación penal
Mediación penal
Conciliación, círculos y reparación del daño
Otros mecanismos alternativos al internamiento del menor infractor
Referencias bibliográficas

Tema 13. Criminología juvenil (I): aspectos generales
Minoría de edad penal: perspectiva criminológica
La curva de la edad
Teorías criminológicas que explican la delincuencia juvenil
Factores de riesgo

Tema 14. Criminología juvenil (II): Aspectos concretos de la delincuencia juvenil
El homicidio y el asesinato cometido por menores de edad
El menor terrorista
Otros delitos. Tipología
Bandas juveniles
Género y delincuencia juvenil: la menor delincuente
El delincuente joven-adulto
La delincuencia juvenil en Internet
Referencias Bibliográficas

Tema 15. Victimología juvenil
El menor como víctima de delitos
Protección penal del menor de edad en el Código Penal
Delitos de abandono, mendicidad y sustracción de menores
Delitos contra la integridad física y psíquica del menor. Violencia escolar
Delitos contra la libertad e indemnidad sexual del menor. Violencia de género
Tutela penal del menor de edad en los delitos cometidos a través de Internet

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas dedicadas a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
ECTS
%
Horas
Sesiones presenciales virtuales
0,6
10%
15
Lecciones magistrales
0,24
4%
6
Estudio del material básico
2
33%
50
Lectura del material complementario
1
17%
25
Trabajos, casos prácticos y test
1,16
19%
29
Tutorías
0,64
11%
16
Trabajo colaborativo (foros)
0,28
5%
7
Examen final presencial
0,08
1%
2
 
-
-
150

 


Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Los textos necesarios para el estudio de estos temas han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión n en el Aula Virtual.

 

Bibliografía complementaria

Cámara, S. (2010). Internamiento de menores y sistema penitenciario. Vol. i. Madrid: Ministerio del Interior.

Cantarero, R. (1988): Delincuencia juvenil y sociedad en transformación: Derecho penal y procesal de menores. Madrid: Editorial Montecorvo.

Cervelló, V., & Colás, A. (2002). La responsabilidad penal del menor de edad. Madrid: Editorial Tecnos.

Conde-Pumpido, C. (Dir.) (2001). La Ley de la responsabilidad penal de los menores. Madrid: Editorial Trivium.

De Urbano, E., & De La Rosa, J. M. (2001). Comentarios a la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor. Navarra: Editorial Aranzadi.

Giménez-Salinas, E. (1981). Delincuencia juvenil y control social. Barcelona: Editorial Sertesa.

Giménez-Salinas, E. (Dir.) (1999). Legislación de Menores en el Siglo xxi: análisis de derecho comparado. CGPJ, Estudios de Derecho Judicial, 18.

Higuera, J.F. (2003): Derecho Penal Juvenil. Barcelona: Editorial Bosch.

Izquierdo, C. (1980). La delincuencia juvenil en la sociedad de consumo. Bilbao: Mensajero D.L.

Landrove, G. (2001). Derecho Penal de Menores. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.

López-Rey, M. (1975). Criminología. Tomo i. Teoría, delincuencia juvenil, prevención, predicción y tratamiento. Madrid: Editorial Aguilar.

Middendorff, W. (1964). Criminología de la Juventud. Estudios y Experiencias. Barcelona: Editorial Ariel.

Montero, T. (2011). Legislación penal juvenil comentada y concordada. Madrid: Editorial La Ley.

Montero, T. (2011). La evolución de la delincuencia juvenil en España (primera parte). La Ley Penal, 78.

Montero, T. (2011). La evolución de la delincuencia juvenil en España (segunda parte). La Ley Penal, 79.

Sabater, A. (1965). Juventud inadaptada y delincuente. Barcelona: Editorial Hispano Europea.

Sabater, A. (1967). Los delincuentes jóvenes: estudio sociológico y penal. Barcelona: Hispano Europea.

Sánchez, M.I. (1998). Minoría de edad penal y derecho penal juvenil. Granada: Editorial Comares.

Schneider, H.J. (1994). Naturaleza y manifestaciones de la delincuencia infantil y juvenil. Revista de Derecho penal y Criminología, 3.

Serrano, A. (1970). Delincuencia Juvenil en España. Estudio criminológico. Madrid: Editorial Doncel.

Serrano, M.D. (2009). Evolución de la delincuencia juvenil 200-2007. Revista de Derecho Penal y Criminología, 3(2).

Vázquez, C. (2003). Delincuencia Juvenil, consideraciones penales y criminológicas. Madrid: Editorial Colex.

Vázquez, C. (2007). La delincuencia juvenil. En Vázquez, C., & Serrano, M.D. (Eds.) Derecho penal juvenil ( 2ª Ed.). Madrid: Editorial Dykinson.

Ventas, R. (2002). Estudio de la Minoría de edad desde una perspectiva penal, psicológica y criminológica. Madrid: Publicaciones del Instituto de Criminología de la UCM (ER).

Ventas, R. (2003). La Minoría de edad penal. Madrid: Publicaciones del Instituto de Criminología de la UCM (ER).

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN
MIN

PONDERACIÓN
MAX

Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)

0

40

Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos

0

40

Test de autoevaluación

0

40

Examen final presencial

60

60

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte sólo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Sonsoles Vidal Herrero-Vior

Formación: Doctora en Derecho Penal y Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Visitante de la Asignatura Praxis Penal. Programas Máster de Postgrado en Derecho de Empresa y Acceso a la Abogacía de la Universidad de Navarra.

Experiencia: Letrada en Ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Especialista en la Jurisdicción de Menores formando parte del Cuerpo de Letrados del Servicio de Orientación Jurídica de Menores de la Fiscalía de Menores de la Comunidad de Madrid, y del Servicio de Orientación Jurídica de Menores Internados en los Centros de Reforma de la Comunidad de Madrid. Ponente en Cursos, Jornadas, Seminarios, Conferencias y Congresos nacionales e Internacionales en materia de infancia y delincuencia juvenil, y en Proyectos de Innovación Docente de la UCM. Miembro de la Red de Expertos en Violencia contra la Infancia del Ministerio de Justicia. Consultora del Observatorio IFFD-International Federation of Family Development (Naciones Unidas_ECOSOC).

p>Alfredo Abadías Selma

Formación: Licenciado en derecho por la UNED. Obtuvo el Diploma en estudios Avanzados D.E.A. con sobresaliente en la UNED, dentro del programa de Derecho penal y criminología. Es Doctor en Derecho Penal Cum Laude por unanimidad por la UNED.

Experiencia: Tras más de cinco años trabajando en un bufete de abogados, decide dedicarse a la enseñanza, que es su vocación. Alfredo Abadías lleva más de 25 años trabajando como profesor de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. En los últimos años, se dedica a diseñar planes académicos para menores con dificultades en el aprendizaje y/o en conflicto con la ley. Colabora con centros educativos, centros de protección y de reforma de Tarragona. En el presente curso ha sido profesor asociado de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

Líneas de investigación: Desde 2008 investiga los programas y recursos específicos para la violencia filio-parental que existen en España. Ha participado como coordinador del grupo de trabajo de SEVIFIP para la elaboración de un instrumento de evaluación de recursos y programas para la VFP. Participa en un grupo de trabajo formado por especialistas y miembros de la judicatura, que buscan mejoras legislativas para el abordaje de la VFP. Forma parte del grupo de investigación en ciberdelincuencia y psicopatología forense de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC).

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación on-line puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!