Esquema de Estadísticas

Denominación de la asignatura: | Desarrollo de Aplicaciones Blockchain |
Postgrado al que pertenece: | Experto Universitario en Desarrollo de Aplicaciones Blockchain |
Créditos ECTS: | 6 |
En esta asignatura se verán los procesos y herramientas necesarias para la generación de un token en Blockchain, con especial detalle en los estándares de Ethereum ERC20, ERC23 y ERC 721, así como su aplicación en la red Alastria.
En la segunda asigantura se realizará una revisión de esa evolución para comprender las razones por las que se considera que la tecnología Blockchain es propicia para gestionar lo que se conoce como identidad digital autosoberana. Posteriormente, se verán diferentes propuestas para su implementación, concretamente el estándar ERC725, combinado con ERC735 y uPort.
Además, durante la asignatura se analizarán algunas herramientas que nos permitirán medir la calidad de nuestros contratos e introduciremos cómo aplicar integración continua en aplicaciones distribuidas.
Al final de la asignatura se sabrá lo que es un Smart Contract y aprenderemos a desarrollar ejemplos básicos.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.
Descargar programaciónEstas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
Formación: Su formación se divide en dos partes igual de importantes: Ingenieria Industrial con especialidad en electrónica y automática, y el grado de ingenieria informática con especialidad en computación. La primera cursada en la Universidad Pontificia de Comlillas, y la segunda en la Universidad Nacional de Educación a distancia, la cual aún cursa. Su enfoque lleva a buscar los principios físicos y matemáticos que sustentan las aplicaciones práticas, entre ellas Blockchain.
Experiencia: Después de su graduación, comienza una labor docente en centros de ayuda a familias en riesgo de exlusión social y alumnos de distintos colegios y universidades, ahora desde el conocimiento de Blockchain, dirige distintos proyectos final de grado y final de máster en su escuela de ingeniería, asi como impartir charlas y webinars dentro del mundo blockchain para personas con todo tipo de conocimiento de la tecnología.
Formación: Ingeniero Informático de profesión, tambien formado también en el área de la Inteligencia Artificial con un máster que aportó un apoyo muy importante para mi actual trabajo. Además soy Ingeniero Certificado en BigML, plataforma de Machine Learning lider en su sector y hace un par de años (2016) tambien realizo un master en educación.
Experiencia: Durante su carrera profesional ha compatibilizado su trabajo con la formación. Siempre ha considerado que una de las mejores maneras de aprender y es explicar a los demás lo que teoricamente se sabe, por ese motivo imparte cursos de muchas tecnologías a lo largo de estos años, desde Java hasta metodologías agiles. Su última experiencia ha sido como Director del Curso de Experto Universitario de la UDIMA en Blockchain.
Líneas de investigación: Con la tecnología Blockchain, ha querido contribuir a que el conocimiento llegara a la mayor cantidad de gente posible. Por ese motivo, en 2014 publicó el libro "Bitcoin: ¿Jaquemate al sistema financiero? y en 2015 la Editorial RA-MA le pide una versión ampliada llamada "Bitcoin. Guía Completa de la Moneda del Futuro". Además colaboró como coautor en "Blockchain: La Revolución Industrial de Internet" escribiendo el capitulo sobre seguridad y criptografía.
Formación: Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad de Vigo en la especialidad de telemática. Máster en Seguridad Informática por la Universidad Internacional de La Rioja.
Experiencia: Amplia experiencia práctica en el ámbito de la gestión de los Sistemas de Información en diferentes organizaciones y participación en auditorías de la seguridad. Desde el 2006 colabora como formador en temáticas de tecnología e innovación y ponente en escuelas de negocios, universidades, cámaras de comercio y entidades de diferentes sectores y empresas. Desde 2015 participa e investiga sobre blockchain.
Líneas de investigación: Actualmente trabajando en las líneas de investigación e intereses relacionados con las innovaciones en materia de tecnología, telecomunicaciones y ciberseguridad en entornos empresariales. También trabajando en la aplicación práctica de la tecnología blockchain, las identidades digitales y la privacidad en Internet. Diseñador del sistema y programador en el grupo de trabajo CertiBlock de la UNIR para aplicación de la tecnología blockchain al ámbito académico.
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Lecturas obligatorias, Lecturas recomendadas, Otros recursos y Actividades.
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del Aula virtual: Correo, Foro, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...