Última revisión realizada: 16/05/2023

Denominación de la asignatura

Estadística Aplicada a la Investigación Social
Grado al que pertenece
Grado en Educación Social
Créditos ECTS
6
Curso y cuatrimestre en el que se imparte  Segundo curso, primer cuatrimestre
Carácter de la asignatura Obligatoria
Materia a la que pertenece Marco conceptual de la acción socioeducativa

Presentación

La asignatura Estadística Aplicada a la Investigación Social pretende acercar al alumnado los diferentes procedimientos existentes para el análisis de datos de producción cuantitativa. Se trata de una asignatura en la que los alumnos aprenderán a manejar bases de datos, se acercarán a la utilización de diferentes herramientas de análisis de datos estadísticos y aprenderán a contrastar hipótesis en el marco de la investigación social. Se trata, por tanto, de una materia eminentemente empírica, pero con mucho fundamento teórico.

Los contenidos de la materia, por tanto, se centrarán en conocer cuáles son las bases teóricas y empíricas para la construcción de modelos de análisis de datos desde el punto de vista de la estadística aplicada al contexto de lo social.

De esta forma se profundizará en aspectos como es el caso del cálculo de muestras (muestreo) y su relación con la población. Aprenderemos a trabajar con estadísticos muestrales y parámetros poblacionales, y todo ello en el marco general de la teoría del muestreo.

Profundizaremos en la estadística descriptiva como paso previo a la estadística inferencial. De esta forma, serán analizados fundamentos para el análisis de datos como es el teorema del límite central, la ley de los grandes números, la distribución normal y muestral, etc.

Nos acercaremos, como ya hemos indicado, a la inferencia estadística para comprender qué es el contraste de hipótesis. Manejaremos conceptos como inferencia, estimación, confianza, error, etc. En este contexto inferencial aprenderemos a estimar parámetros mediante intervalos de confianza y descubriremos cómo seleccionar los estimadores.

Nos acercaremos también a algunas de las técnicas de análisis de datos estadísticos con la finalidad de comprender todo el proceso teórico anterior en el marco de una realidad empírica.

Competencias básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias específicas

  • CE13: Evaluar de manera crítica y rigurosa los resultados obtenidos en la implementación de planes, programas y proyectos socioeducativos.
  • CE16: Utilizar técnicas estadísticas para la comprensión y el diagnóstico de necesidades sociales.

Competencias transversales

  • CT1: Aplicar las nuevas tecnologías como herramientas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje.
  • CT2: Desarrollar habilidades de comunicación, para redactar informes y documentos, o realizar atractivas y eficaces presentaciones de los mismos.

Tema 1. Introducción a la estadística

  • El concepto de estadística
  • Tipos de análisis en estadística: estadística aplicada
  • Aplicación de la estadística en las ciencias sociales

Tema 2. Conceptos fundamentales

  • Población y muestra
  • Variables y sus tipos
  • Frecuencias y distribuciones
  • Matrices de datos

Tema 3. Análisis descriptivo unidimensional

  • Medidas de tendencia central: media, mediana y moda
  • Medidas de dispersión: varianza, desviación típica y coeficiente de variación
  • Medidas de forma: simetría y curtosis
  • Medidas de posición: cuartiles, deciles y percentiles
  • Medidas de concentración: la curva de Lorez y el índice de Gini
  • La medición de las desigualdades

Tema 4. Análisis descriptivo bidimensional

  • Distribuciones bidimensionales
  • Relación entre dos variables cualitativas
  • Relación entre dos variables cuantitativas

Tema 5. Experimentos aleatorios y probabilidad

  • Conceptos básicos: experimento aleatorio, probabilidad, espacio muestral y sucesos
  • Operaciones son sucesos
  • Probabilidad condicionada
  • Independencia de sucesos
  • Distribuiciones de probabilidad
  • Distribución normal

Tema 6. El muestreo

  • Concepto de muestreo
  • Tipos de muestreo
  • Cálculo del error, margen de confianza y tamaño muestral

Tema 7. La inferencia estadística

  • Concepto de inferencia y estimación: estimación de parámatros
  • Contraste de hipótesis

Tema 8. Comparación de medias y de proporciones

  • Utilidad del contraste de medias y proporciones
  • La comparación de medias
  • La comparación de proporciones

Tema 9. Análisis de la varianza 

  • Utilidad del análisis de la varianza
  • El análisis de la varianza de un factor
  • Realización e interpretación del análisis de varianza de un factor
  • Otros análisis: regresiones

Tema 10. Fuentes de datos y representación gráfica

  • Tipos de fuentes de datos
  • Principales fuentes de datos secundarias
  • Tipos de representaciones gráficas
  • Interpretación de datos e informes de investigación socioeducativa

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos.Se trata de diversos trabajos repartidos a lo largo del cuatrimestre. En el Aula virtual encontrarás toda la información sobre cómo desarrollarlos y cómo y cuándo entregarlos.
  • Participación en eventos.Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test, etc. También puedes encontrar la información necesaria para participar en los eventos en la programación semanal y en el Aula virtual.
  • Comentarios de lecturas.Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura..

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas «sesiones de consultas». Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro «Pregúntale al profesor de la asignatura» a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales 15 horas 100 %
Recursos didácticos audiovisuales 6 horas 0
Estudio del material básico 50 horas 0
Lectura del material complementario 25 horas 0
Trabajos, casos prácticos y test de autoevaluación 29 horas 0
Tutorías 16 horas 30 %
Trabajo colaborativo 7 horas 0
Examen final 2 horas 100 %
Total 150 horas -

 

Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Temas 1, 2, 3, 4 y 5

Peña, D. y Romo, J. (2014). Introducción a la estadística para las ciencias sociales. McGraw-Hill. 
ISBN: 978-84-4811-617-0
Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR

Tema 1

Carrasco, S. (2005). Aproximación a la estadística desde las ciencias sociales Universidad de Valencia.

Tema 2

Alegre, J. y Cladera, M. (2002). Descripción de variables cualitativas. En Introducción a la estadística descriptiva para economistas (pp. 7-18). Universidad de las Islas Baleares.

Alegre, J. y Cladera, M. (2002). Distribución de frecuencias e histograma. En Introducción a la estadística descriptiva para economistas (pp. 19-34). Universidad de las Islas Baleares.

Tema 4

Wiper, M. (2004). Probabilidad condicionada y el teorema de Bayes. Universidad Carlos III de Madrid.

Tema 5

Camarero, L. (coord.). (2010). Estadística para la investigación social. Ibergarceta Publicaciones.
ISBN: 978-84-9281-207-3
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 6

Sánchez Carrión, J. J. Manual de análisis estadístico de datos. Alianza Editorial.
ISBN: 978-84-206-8716-2
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 7

De la Puente, C. (2018). Estadística descriptiva e inferencial. Ediciones IDT.
ISBN: 978‐84‐943724‐7‐6
Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR.

Espejo, I., Fernández, F., López, M. A., Muñoz, M., Rodríguez, A. M., Sánchez, A. y Valero, C. (2006). Estadística descriptiva y probabilidad. Teoría y problemas. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
ISBN: 978-84-9828-058-6
Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR.

Matus, R., Hernández, M., García, E. y Franco, M. (2010). Estadística. Instituto Politécnico Nacional.
ISBN: 978-97-0922-405-4
Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR.

Tema 8

Morales, P. (2008). Estadística aplicada a las ciencias sociales. Universidad Pontificia Comillas.
ISBN: 978-84-8468-236-3
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Peña, D. (2001). Fundamentos de estadística. Alianza Editorial.
ISBN: 978-84-2068-380-5
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 9

Ferrán, M. (2001). SPSS para Windows. McGraw-Hill.
ISBN: 978-84-4813-012-1
Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR.

Tema 10

García Pérez, A. (2014). La interpretación de los datos. Una introducción a la estadística aplicada. UNED.
ISBN: 978-84-3626-955-0
Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR.

Bibliografía complementaria

Almazán, A. (2015). Análisis estadístico para la investigación social. Editorial Garceta.

Álvaro, M. (1989). La técnica de muestreo: ejemplo práctico de su aplicación en las evaluaciones educativas. REIS,  46, 173-182.

Fernández, M. (2003). Criterios de calidad en la investigación social: la producción de datos sociales. Empiria – Revista de Metodología de las ciencias sociales, 6, 47-77.

García, M. (1995). Socioestadística. Alianza Editorial.

Luque, T. (2012). Técnicas de análisis de datos en investigación de mercados. Editorial Pirámide. 

Mullor, R. (2017). Estadística básica II. Probabilidad: variables aleatorias. Universidad de Alicante.

Quezada, N. (2016). Estadística con SPSS 22. Marcombo.

Rodríguez-Navarro, K. y Asún, R. (2016). Desarrollos recientes en estadística. Aportes teórico-metodológicos a la investigación sociológica. Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico, 1(1), 1-13.

Romero, M.  (2015). Pruebas de bondad de ajuste a una distribución normal. Revista Enfermería del Trabajo6(3), 105-114.

Sierra, R. (1998). Técnicas de Investigación Social. Teorías y ejercicios. Paraninfo.

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL u ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60 % de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40 % de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40 % de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante (sesiones, foros) 0% - 40%
Trabajos, proyectos y/o casos 0% - 40%
Test de autoevaluación 0% - 40%
Examen final 60% - 60%

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

José María Lavín

Formación: Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED (España). Tiene el título de Maestro en Cooperación Internacional Unión Europea – América Latina por el Instituto de Investigación D. José María Luis Mora (México) (2000-2002); Máster Oficial en Ingeniería de la Decisión por la Universidad Rey Juan Carlos. Por último, es Doctor en Investigación para la Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos (España).

Experiencia: En la actualidad, es profesor de la Universidad Internacional de La Rioja y de la Universidad Europea de Valencia. Fue Director del grado de Publicidad, Marketing y Relaciones Públicas en el centro Universitario CESINE (Santander) entre 2018 y 2021. Fue Coordinador de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador).

Anteriormente, ha sido docente investigador en la Universidad Rey Juan Carlos (España) e investigador asociado en el Centro de Estudios Europeos de la Universidad Nacional Autónoma de México (México). También trabajó breve tiempo como técnico de cooperación en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) (México) como contraparte en esa institución de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España.

Tiene diversas publicaciones entre artículos de revista, capítulos de libro y de congreso en las indexaciones SCOPUS, IEEE, Latindex, Ebsco, etc. Ha dirigido tres tesis de doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos (España). Ha participado en 15 proyectos de investigación, dirigiendo dos de ellos. Ha sido profesor en varios cursos de verano y ha dado conferencias en México, Portugal, España y Ecuador.

Ha sido galardonado con becas de tres gobiernos:

  • Investigador Prometeo Viejo Sabio (en la actualidad, Beca Prometeo). Proyecto Prometeo. Gobierno de Ecuador (2013-2014).
  • Beca del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España (2002-2004).
  • Beca de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México (2000-2002).

Líneas de investigación: En la actualidad, las lineas de investigación seguidas son en el área de comunicación audiovisual y/o deporte.

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología online: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!