Última revisión realizada:04/12/2023

Denominación de la asignatura Geografía Regional
Grado al que pertenece: Grado en Historia y Geografía
Créditos ECTS: 6
Curso y cuatrimestre en el que se imparte: Segundo curso, primer cuatrimestre
Carácter de la asignatura: Básica

Presentación

La asignatura de Geografía Regional es una materia esencial en un grado universitario como Geografía e Historia. Con esta asignatura los estudiantes adquirirán una noción integral y transversal sobre las dinámicas territoriales que explican el resultado del funcionamiento general de las diferentes regiones del planeta. Esos conocimientos son básicos en cualquier ciencia social para entender el mundo actual en el que nos movemos. No se trata de conocer de memoria todas las dinámicas de las regiones del mundo, se trata simplemente de entender el funcionamiento de las mismas y ser capaz de aplicar esta comprensión a cualquier escala, desde la escala continental a la escala local. Esta asignatura es una asignatura meramente social, tiene un enfoque integrado, que aglutina tanto conocimientos de geografía humana y socioeconómica como de geografía física.

Con la asignatura los estudiantes serán capaces de analizar y comprender las diferencias entre distintas regiones a nivel mundial. También entenderán el territorio y la sociedad como resultado de una serie de procesos históricos y geográficos vinculados a unos determinados espacios con unas determinadas características.

El contenido de la asignatura se dividirá en tres partes: la primera será una introducción a la geografía regional y la explicación de determinados conceptos, muy necesarios para poder entender la asignatura. La segunda parte de la asignatura será el desarrollo y la adquisición de conocimientos básicos para entender la integridad y transversalidad de las distintas disciplinas geográficas en el territorio. Por último, la tercera parte, consistirá en explicar de forma breve las diferentes regiones geográficas del mundo, tanto las regiones desarrolladas y en desarrollo como las regiones emergentes.

Competencias básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias generales

  • CG2: Conocer y ser capaz de comprender las características generales del medio geográfico del planeta.
  • CG3: Ser capaz de comprender y formular razonamientos críticos sobre la incidencia humana en la transformación del espacio.
  • CG4: Ser capaz de describir e interrelacionar las manifestaciones políticas, sociales, económicas y culturales de la actividad humana en las distintas épocas históricas.
  • CG7: Conocer las características del patrimonio natural y cultural.
  • CG8: Ser capaz de utilizar apropiadamente la información procedente de diferentes tipos de fuentes y recursos relativos a la Historia y/o Geografía.
  • CG9: Ser capaz de utilizar el lenguaje técnico propio de las materias de Historia y/o  Geografía.
  • CG10: Ser capaz de aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la búsqueda, elaboración y presentación de contenidos relativos a la Historia y/o Geografía.
  • CG11: Ser capaz de sintetizar los conocimientos de diferentes áreas afines a Historia y/o Geografía y organizarlos de manera coherente.
  • CG13: Ser capaz de diseñar proyectos para la gestión y difusión del patrimonio natural y cultural.

Competencias específicas

  • CE4: Ser capaz de analizar e interpretar el paisaje natural, rural, urbano e industrial.
  • CE6: Ser capaz de identificar y valorar la diversidad natural y humana de las distintas regiones del planeta.
  • CE9: Conocer las dinámicas económicas y ser capaz de comprender los factores que han determinado su desigual desarrollo en distintas partes del mundo a lo largo de la Historia.

Competencias transversales

  • CT1: Aplicar las nuevas tecnologías como herramientas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje.
  • CT2: Desarrollar habilidades de comunicación, para redactar informes y documentos, o realizar eficaces presentaciones de los mismos.

Tema 1: Introducción: la Geografía Regional. El concepto de región, país desarrollado y subdesarrollado.

  • Introducción y objetivos.
  • Geografía regional: concepto y evolución del término.
  • La región.
  • Concepto de país desarrollado, subdesarrollado y emergente.
  • Introducción al análisis territorial integrado
  • Referencias bibliográficas

Tema 2: Los espacios agrarios. Sector agrario.

  • Introducción y objetivos.
  • Conceptos básicos del sector agrario
  • Condicionantes agrarios
  • La evolución del sector agrario: desde el origen hasta la revolución verde y la actualidad.
  • Las transformaciones de los espacios agrarios
  • Los espacios agrarios en los distintos espacios.
  • El mar y los recursos pesqueros
  • Referencias bibliográficas

Tema 3: Los espacios industriales. De la industria a los servicios

  • Introducción y objetivos.
  • Características del sector industrial
  • Historia y evolución del sector industrial
  • El poder de la industria para transformar el territorio
  • Los espacios industriales en el mundo
  • Los servicios
  • Referencias bibliográficas

Tema 4: Las estructuras de la población

  • Introducción y objetivos.
  • La evolución de la población en el mundo
  • Características de la población en países desarrollados, emergentes y subdesarrollados
  • La alimentación, recursos y sostenibilidad
  • Referencias bibliográficas

Tema 5: La globalización y regionalización

  • Introducción y objetivos.
  • La región, características, procesos de regionalización
  • La globalización.
  • La globalización y la regionalización ¿Realidades contrapuestas?
  • Referencias bibliográficas

Tema 6: El desarrollo y los desequilibrios territoriales

  • Introducción y objetivos.
  • El desarrollo y los desequilibrios regionales
  • Teorías del desarrollo
  • Indicadores del desarrollo
  • Países emergentes

Tema 7: Grandes regiones: áreas desarrolladas: Europa

  • Introducción y objetivos.
  • Europa: una región heterogénea. ¿Límites claros?
  • Breve reseña histórica de Europa
  • Medio físico europeo
  • Medio socioeconómico europeo
  • La Unión Europea
  • Referencias bibliográficas

Tema 8: Grandes regiones: áreas desarrolladas: Norteamerica. Rusia. Japón y Australia

  • Introducción y objetivos.
  • Norteamérica
  • Rusia y la Comunidad de Estados Independientes
  • Japón
  • Australia y Oceanía
  • Referencias bibliográficas

Tema 9: Grandes regiones: áreas en desarrollo: China. India y Sudeste Asiático. Mundo árabe-islámico. África Subsahariana y Latinoamérica y Caribe

  • Introducción y objetivos.
  • China
  • India y Sudeste Asiático
  • Mundo árabe-islámico
  • África subsahariana
  • Latinoamérica y Caribe

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos individuales. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, análisis de textos, etc.
  • Trabajos colaborativos. Son actividades grupales en las que tendrás la oportunidad de trabajar con tus compañeros. Durante el desarrollo de la asignatura tendrás toda la información que necesites sobre cómo organizarte para trabajar en equipo.
  • Participación en eventos. Son actividades programadas todas las semanas del cuatrimestre como clases en directo o foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales 30 horas 100%
Sesiones virtuales asíncronas 12 horas 0
Estudio del material básico 104 horas 0
Lectura del material complementario 50 horas 0
Trabajos, casos prácticos y test de evaluación 58 horas 0
Tutorías 32 horas 30%
Trabajo colaborativo 14 horas 0
Total 300 horas -

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Además, en estos temas deberás estudiar la siguiente bibliografía:

Abet, Abel. Benjeman, Pilar. 1987. Una Geografía, lugares y regiones en un mundo global. Barcelona: Vicent Vives

Azcárate Luxán, Blanca. Azcárate Luxán, Mª Victoria. Sánchez Sánchez, José.2008. Grandes espacios geográficos: el mundo desarrollado. Madrid: Universidad Nacional de eEducación a Distancia

Azcárate Luxán, Blanca. Azcárate Luxán, Mª Victoria. Sánchez Sánchez, José.2013.Geografía regional del mundo. Desarrollo, subdesarrollo y países emergentes. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia

Azcárate Luxán, Blanca. Azcárate Luxán, Mª Victoria. Sánchez Sánchez, José.2016. Grandes regiones de la Tierra. Naturaleza y sociedades Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Gourou,P. Papy, L. Coord: Huezt de Lemps, A. Laserre G. Viers G. Barrere P. 1968. Compendio de Geografía General. Madrid: Ediciones Rialp

Méndez, Ricardo. Molinero, Fernando.2002. Espacios y sociedades. Introducción a la geografía regional del mundo. Barcelona: Editorial Barcelona.

Bibliografía complementaria

  • Alfaro Giménez, José. González Fernández Clara. Pina Massachs, Montserrat. 2009. «1.La empresa y el entorno» En Economía de la empresa 2 Bachillerato. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España S.A.U.
  • Azcárate Luxán, Blanca. Sánchez Sánchez, José. 2013. Geografía de Europa Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Azcarate Luxán, Blanca. Fernández Fernández, Antonio (2017) Geografía de los paisajes culturales. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Chomsky, Noam, José E. Et. al. Coord: García-Albea José. Et. al. 2002. Los límites de la globalización. Ariel.
  • Camarero Bullón, Concha.2002. Evolución de la población: características, modelos y factores de equilibrio. Madrid: Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Chomsky, Noam, José E. Et. al. Coord: García-Albea José. Et. al. 2002. Los límites de la globalización. Ariel.
  • Domínguez Martínez, José M.2014 «Desarrollo económico. Países emergentes y globalización». EXtoikos. Núm 14:pp.5-14
  • Espejo Martín, Cayetano. 2003. «Anotaciones en torno al concepto de región». Universidad de Murcia .Nimbus. Núm 11-12 pp: 67-87
  • Farinós Dasí, J., Olcina Cantos J.(2017). Geografía Regional de España. España: Tirant Humanidades.
  • Fouberg, E. H., and Moseley, W. (2017). Understanding world regional geography. John Wiley & Sons, .
  • George Pierre. 2007.Diccionario Akal de Geografía. Madrid: AKal
  • Méndez Gutiérrez del Valle, Ricardo. Gutiérrez Puebla Javier. Guerra Zaballos, Antonio.2007. «Los recursos naturales y las actividades agrarias». En Ciencias Sociales Geografía. Madrid: SM.
  • Molinero Hernando, Fernando. 1990. Los Espacios Rurales. Agricultura y sociedad en el mundo. España: Ariel.
  • ONU 1982.Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar. Firmado en Nueva York .
  • Muñoz Delgado y Mérida, Mª Concepción.2009. «España en la Unión Europea» Geografía 2ºBachillerato Madrid: Anaya
  • Tamames, Ramón. G. Huerta, Begoña.1999. Estructura económica internacional.
  • Tulbure, M. G., et al. (2022). "Regional matters: On the usefulness of regional land‐cover datasets in times of global change." Remote Sensing in Ecology and Conservation 8.3, 272-283.
  • Vila i Valenti, Joan. 1980. «El concepto de región» En La región y la geografía española. Asociación Española de Geografía, Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE) . 13-34. Valladolid: Asociación de Geógrafos Españoles
  • Yi, L. I., & Qin, K. A. N. G. (2020). “City-regional studies under political geography perspective and its implications to China”. World Regional Studies, 29(2), 275.

Artículos

  • García Sanz, Benjamín. 1990. «Población mundial y recursos alimenticios» REIS: Revista española de Investigaciones Sociológicas. Núm.49: pp.27-76.
  • Domínguez Martínez, José M.2014 «Desarrollo económico. Países emergentes y globalización». EXtoikos. Núm 14:pp.5-14.
  • Méler y de Ugarte, José Luis. 2004. « Historia de la globalización» Boletín de información (Ministerio de Defensa) Núm. 282. Pp.21-31.
  • Méndez Gutiérrez del Valle, Ricardo. Gutiérrez Puebla Javier. Guerra Zaballos, Antonio.2007. «Los recursos naturales y las actividades agrarias». En Ciencias Sociales Geografía. Madrid: SM.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2001) Real decreto 613/2001, de 8 de junio, para la mejora y modernización de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias. BOE núm. 138. Sábado 9 junio 2001.

Recursos de Internet

  • AEE. Asociación Empresarial Eólica s.f. «La eólica en el mundo». https://www.aeeolica.org/sobre-la-eolica/la-eolica-en-el-mundo
  • ACNUR 2018. «¿Cómo y cuando se produjo la descolonización de África? » Consultado en mayo de 2021. https://eacnur.org/blog/descolonizacion-de-africa-como-y-cuando-se-produjo-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
  • Alloza Iñigo s.f. Geografía Infinita. Consultado en abril 2021. https://www.geografiainfinita.com/
  • Adams Paul .2015. « 7 gráficos para conocer los puntos calientes de la migración del mundo» BBC 31 mayo de 2015. Consultado en abril de 2021. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150529_finde_migracion_graficos_vj_aw
  • Banco Mundial s.f. Datos de libre acceso .Acceso marzo 2021 https://datos.bancomundial.org/. Consultado marzo 2021
  • PRB s.f. Acceso marzo 2021 https://www.prb.org/usdata/indicator/population-change/snapshot/
  • Bankinter s.f. « Tipos de ciudades. No todas son iguales »Fundación Bankinter. Consultado en abril de 2021. https://www.fundacionbankinter.org/ftf/ciudades/escenario-de-partida/tipos-de-ciudades
  • Barrientos Miguel. Soria Claudia s.f. Indexmundi .Consultado en abril de 2021. https://www.indexmundi.com/
  • Barlinchón Miriam 2019 «Auge y disolución de la Unión Soviética» La Vanguardia. 7 noviembre de 2019. Consultado en mayo de 2021. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191106/471427110991/disolucion-union-sovietica.html#:~:text=En%20septiembre%20de%201991%2C%20la,disoluci%C3%B3n%20de%20la%20Uni%C3%B3n%20Sovi%C3%A9tica.
  • Bolaños Alejandro.2015. «China supera a EEUU como primer importador mundial de petróleo »El País. 11 de mayo de 2015. Consultado en mayo de 2021. https://elpais.com/economia/2015/05/11/actualidad/1431346903_947768.html https://curiosfera-historia.com/historia-de-china/
  • Borges Leandro 2018. «Fordismo y Taylorismo: similaridades y diferencias» Luz Planilhas Empresariais. Consultado en abril 2021. https://blog.luz.vc/es/que-es/fordismo-y-taylorismo-similitudes-y-diferencias/
  • Clasificaciónde.org. 2020. « ¿Cómo se clasifican las industrias?» Clasificacionde. Sección Economía. Consultado en abril 2021. https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-industrias/
  • Expansión. Datos Macro. S.f. Consultado en mayo de 2021 https://datosmacro.expansion.com/
  • Galeano Rafael s.f. «Paisajes agrarios y rurales: tipología de los paisajes (zona intertropical y zona templada: países nuevos y Europa)»Historias del Arte Blog UNED. Consultado en marzo de 2021 https://historiasdelarteuned.wordpress.com/2019/07/11/los-paisajes-agrarios-y-rurales-4-de-4/
  • IAEA. Power Reactor Information Sistem. s.f. https://pris.iaea.org/PRIS/home.aspx Consultado en abril 2021
  • Junta de Castilla y León. S.f. « Energía y minería en Castilla y León» https://energia.jcyl.es/web/es/biblioteca/carbon-reservas-mundiales.html Consultado en abril 2021.
  • Greenpeace. S.f. «Agricultura industrial» Archivo Greenpeace. Consultado en abril 2021 http://archivo-es.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/Agricultura-industrial/
  • Etifa s.f. Evolución de la agricultura en el mundo a lo largo de la historia. Consultado en abril 2021 https://www.etifa.com/evolucion-de-la-agricultura-en-el-mundo-a-lo-largo-de-la-historia/
  • Euston s.f. «Silvicultura». Consultado en abril 2021 https://www.euston96.com/silvicultura/
  • Eurostat s.f. Consultado en mayo de 2021 https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Main_Page
  • FAO, 1996. «6.Enseñanzas de la revolución verde: hacia una nueva revolución verde». Cumbre mundial sobre la alimentación 13-17 noviembre 1996 Roma. Documentos técnicos de referencia. FAO. Consultado en marzo 2021 http://www.fao.org/3/w2612s/w2612s06.htm
  • FAO. FAOSTAT s.f. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Consultado en abril 2021 http://www.fao.org/faostat/es/#data
  • FAO. 2021. Perspectivas de cosechas y situación alimentaria - Informe trimestral mundial Núm. 1, marzo 2021. Roma. Consultado en abril de 2021. http://www.fao.org/documents/card/en/c/cb3947es
  • FAO. El Estado de los Recursos de Tierras y Aguas del Mundo para la Alimentación y la Agricultura. Consultado en abril 2021. http://www.fao.org/nr/solaw/solaw-home/es/ y http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/newsroom/docs/SOLAW%20factsheet-es.pdf
  • FAO s.f. Zonas ecológicas de Oceanía. Consultado en mayo de 2021. http://www.fao.org/3/Y1997S/y1997s19.htm
  • Fichas temáticas cobre la Unión Europea. s.f. «Nomenclatura común de unidades territoriales estadísticas ( NUTS)» Unión Europea. Consultado en mayo de 2021 https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/99/la-nomenclatura-comun-de-unidades-territoriales-estadisticas-nuts-
  • González García Oscar s.f. La Senda de Clio 2.0 Consultado en mayo de 2021 http://lasendadeclio20.blogspot.com/2014/01/3-eso-el-medio-fisico-de-europa-espana.html
  • Ibáñez Juan José 2008. «La Tundra ( Bioma Tundra)»Madridmasd Blogs. Consultado en mayo de 2021 https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/05/10/91423
  • OCDE 2020 « Puntos fundamentales. Ciudades del mundo. Una nueva perspectiva sobre la urbanización» Folletos e informes de la OCDE. Comisión Europea. Consultado en abril de 2021. https://www.oecd.org/cfe/Cities-in-the-world-Highlights-SPA.pdf
  • Montagut Contreras Eduardo.2013. «La independencia de la América Hispana »Los ojosd hipatia.Consultado en mayo de 2021. https://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/la-independencia-de-la-america-hispana/
  • Montoya P. Juan David s.f. «Las principales regiones industriales del mundo» .Actividades económicas. Consultado en abril 2021. https://www.actividadeseconomicas.org/2018/03/regiones-industriales-del-mundo.html#:~:text=Regiones%20industriales%20de%20Europa,producci%C3%B3n%20industrial%20de%20la%20Uni%C3%B3n.
  • Mena Roa, Mónica.2020. «Los países más poblados del mundo»STATISTA Consultado en abril de 2021. https://es.statista.com/grafico/22249/porcentaje-estimado-de-la-poblacion-mundial-por-pais/#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20datos%20del%20Fondo,en%20menos%20de%20una%20d%C3%A9cada.
  • Ministerio de Asuntos exteriores, Unión europea y cooperación s.f. Consultado en mayo de 2021 http://www.exteriores.gob.es/portal/es/politicaexteriorcooperacion/consejodeeuropa/paginas/inicio.aspx
  • Naciones Unidas.2015. « Agua para un mundo sostenible. Datos y cifras »Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo 2015. Consultado en abril de 2021.
  • http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/images/WWDR2015Facts_Figures_SPA_web.pdf
  • Naciones Unidas 2019 World Population Prospect . Consultado en abril de 2021. https://population.un.org/wpp/Graphs/Probabilistic/POP/TOT/900
  • OVACÉN. s.f. «Taiga; clima, fauna flora y sus características » Consultado en mayo de 2021 https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/taiga/
  • Ojeda González-Posada, Javier.2013. «Acuicultura, la ganadería con mayor proyección de futuro» OCV Organización colegial veterinaria española. Consultado en abril 2021 http://www.colvet.es/node/394#:~:text=La%20acuicultura%20no%20es%20s%C3%B3lo,con%20mayor%20proyecci%C3%B3n%20de%20futuro
  • ProfesionalAGRO.2020. «Revolución industrial. El inicio de una nueva agricultura» Profesional AGRO.com Consultado en abril 2020 https://profesionalagro.com/noticias/revolucion-industrial-revolucion-agricola.html
  • Population Refenrence Bureau s.f. Consultado abril 2021. https://www.prb.org/usdata/indicator/population-change/snapshot/
  • Real Academia Española (sf). Diccionario de la lengua española ed. 23.Consultado en marzo 2021 https://www.rae.es/
  • Rodríguez Pezino, Begoña 2019. « ¿Qué es la seguridad alimentaria?» Ayuda en acción. Consultado en abril de 2021. https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/que-es-la-seguridad-alimentaria/
  • SemirrigidasOnline, s.f. «clasificación de los tipos de pesca» Consultado en abril 2021.
  • Salvador Jorge, Manuel 2020. «La localización industrial y las grandes regiones industriales del mundo». Itinerarios didácticos. Geografía e historia 3 ESO. Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional. Consultado en abril 2021. http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Geo_Hist_ESO/3/08/39_Localizacion_industrial/las_grandes_regiones_industriales_del_mundo.html
  • Sevilla Arias, Andrés (dir) s.f. Economipedia Consultado en marzo 2021. https://economipedia.com/
  • STATISTA s.f. « Ranking mundial con mayor potencia hidráulica instalada en 2008. » https://es.statista.com/estadisticas/641232/potencia-hidraulica-instalada-por-paises/ Consultado en abril 2021
  • UNHCR. ACNUR « Guerra de los Balcanes, uno de los peores conflictos de la historia» Historias de vida. Consultado en mayo de 2021 https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/historias-de-vida/guerra-de-los-balcanes-uno-de-los-peores-conflictos-de-la-historia
  • Unión Europea. s.f. «Instituciones y organismos» Unión Europea. Consultado en mayo de 2021. https://europa.eu/european-union/about-eu/institutions-bodies_es
  • Valsels Roger.2020. « Guerra en los Balcanes: todos contra todos» La Vanguardia 8 de enero de 2020. Consultado en mayo de 2021 https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191220/472370939793/guerra-balcanes-antigua-yugoslavia-genocidio-minorias.html
  • Vaquero Sánchez-Pardo Dhoore. 2017. «Una Breve Historia de África: África Precolonial, Colonial, y Postcolonia »The International Scholar .Consultado en mayo de 2021.
  • https://www.theintlscholar.com/periodico/una-breve-historia-de-africa-africa-precolonial-colonial-y-postcolonial
  • Westreicher Guillermo .2019. «País desarrollado» Economipedia. Consultado en mayo de 2021
  • El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

    0 - 4, 9 Suspenso (SS)
    5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
    7,0 - 8,9 Notable (NT)
    9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

    La calificación se compone de dos partes principales:

    El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

    La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

    Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

    Sistema de evaluación Ponderación min - max
    Participación del estudiante 0% - 30%
    Trabajos, proyectos, talleres y/o casos 10% - 40%
    Test de autoevaluación 0% - 30%
    Examen final presencial 60% - 60%

    Miguel Puig Cabrera

    Formación académica: Doctor en Geografía (departamento de Geografía Humana), dentro de la línea de investigación de la geografía del turismo. Distinción cum laude y Premio Extraordinario de Doctorado (Curso 2019/2020) por la Universidad de Sevilla. Mención Internacional.

    Experiencia: desde 2016 es consultor en proyectos para el sector público, centrándose en planificación estratégica, turismo sostenible, así como Smart Cities y Destinos Turísticos Inteligentes. Gestión y captación de fondos europeos. Desde 2019-2021 fue profesor visitante en la Universidad Tecnológica de Santiago (República Dominicana). Asimismo, ha sido docente en otras universidades españolas. Es autor de publicaciones de impacto y ha dictado ponencia en congresos internacionales (México, USA, Rep. Dom.)

    Líneas de investigación:su línea de investigación se centra en el diseño y gestión de modelos de desarrollo turístico sostenibles alineados con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo metodologías de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Modelos Multidecisionales, Sistemas de Ecuaciones Estructurales (PLS-SEM), así como técnicas econométricas, especialmente, datos de panel.

    Al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de las actividades y la fecha de exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

    1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en UNIR. También podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
    2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
    3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
    4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este material es el que debes estudiar para superar la asignatura. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario: con esto podrás tener una visión más amplia sobre el tema que estaás trabajando..
    5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
    6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (clases en directo, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

    En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones. Tambén puedes consulltar ahí el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Clases en directo, Envío de actividades, etc.

    Ten en cuenta estos consejos...

    • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
    • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
    • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
    • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!