Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 13/12/2022 |
|
Denominación de la asignatura: | Introducción al Derecho |
Grado al que pertenece: | Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales |
Créditos ECTS: | 6 |
Curso y cuatrimestre en el que se imparte: | Primer curso, primer cuatrimestre |
Carácter de la asignatura: | Básica |
Materia a la que pertenece: | Derecho del trabajo |
Esta asignatura es el primer paso para tener un conocimiento genérico de las instituciones del derecho y normativa existente en España. Por ello se analiza el ordenamiento jurídico y las fuentes del derecho, el derecho de la persona –física y jurídica-, el incumplimiento de las obligaciones, responsabilidad contractual, la teoría general de obligaciones y contratos, principio del derecho constitucional
El estudiante al finalizar la materia, conocerá las bases del derecho administrativo y mercantil, y tendrá un profundo conocimiento del régimen jurídico que regula las relaciones laborales, lo que le permitirá asesorar a trabajadores o empresarios, gestionar contrataciones y procesos de desvinculación laboral y tener la capacidad necesaria para la representación en el ámbito administrativo y procesal y de defensa ante los tribunales de lo social.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 15 horas | 100 % |
Recursos didácticos virtuales | 6 horas | 0 |
Estudio del material básico | 50 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 25 horas | 0 |
Trabajos, casos prácticos y test de evaluación | 29 horas | 0 |
Tutorías | 16 horas | 30 % |
Trabajo colaborativo (foros) | 7 horas | 0 |
Examen final presencial | 2 horas | 100 % |
Total | 150 horas | - |
Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
Sistema de evaluación | Ponderación min - max |
---|---|
Participación del estudiante | 0% - 40% |
Trabajos, proyectos y/o casos | 0% - 40% |
Test de evaluación | 0% - 40% |
Examen final presencial | 60% - 60% |
Ten en cuenta…
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.
Formación académica: Doctora en Derecho con premio extraordinario de Doctorado. Especialista en asesoría jurídica de la empresa y Derecho de Familia. Experta en Protección de los Consumidores. Se encuentra acreditada por la ANECA para todas las figuras contractuales.
Experiencia: Ha impartido clases de Derecho Privado (Derecho Romano y Derecho Civil) en diversas universidades, en el Grado en Derecho, Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Criminología, ADE, Economía y en el Máster en el Ejercicio de la Abogacía. Ha sido profesora en Títulos Expertos y Cursos de especialización jurídica.
Líneas de investigación: La línea de investigación de la doctora está orientada hacia el Derecho de Familia: matrimonio, uniones de hecho e igualdad de género, menores y deporte.
Experiencia: Personal Docente en UNIR. Profesor de Introducción al Derecho.
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Lecturas obligatorias, Lecturas recomendadas, Otros recursos y Actividades.
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del Aula virtual: Correo, Foro, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...