Última revisión realizada: 07/12/2022

Denominación de la asignatura: Metodologías de Investigación y Evaluación en Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo
Postgrado al que pertenece: Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo: Gestión y Dirección de Proyectos
Créditos ECTS: 6
Cuatrimestre en el que se imparte: Segundo
Materia a la que pertenece: Gestión y Dirección de Proyectos en el Ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo
Carácter de la asigntura: Obligatoria

Presentación

La asignatura Metodologías de Investigación y Evaluación en Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo tiene como objetivos proporcionar al alumnado las herramientas para llevar a cabo investigaciones de rigor en esta área, tanto de tipo cuantitativo como cualitativo, así como capacitarlo para diseñar e implementar evaluaciones de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo.

El ámbito de estudio de la cooperación internacional al desarrollo es multidisciplinar y se encuentra en constante evolución. A fin de desarrollar las capacidades y habilidades de diseño e implementación en investigación, es preciso ahondar en el ámbito de las metodologías y técnicas cuantitativas y cualitativas; conocer las herramientas de obtención de datos y de análisis, tanto directas como de fuentes secundarias y online; y, a la vez, promover el pensamiento crítico basado en los derechos humanos y la Agenda 2030.

El desarrollo de técnicas de obtención de datos y de análisis (y, en definitiva, de investigación) se vincula, en especial, con el ámbito de la evaluación de los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Por ello, a lo largo de la asignatura se describirán las herramientas de seguimiento y evaluación de proyectos de cooperación internacional. El alumnado aprenderá a reconocerlas, discernir cuáles son las más adecuadas para cada caso y cómo implementarlas. También se promoverá un planteamiento crítico de la evaluación que permita, en función de los límites existentes, adoptar las mejores decisiones para su desarrollo.

Todo ello se planteará desde una perspectiva tanto teórica como práctica de las metodologías de investigación y la evaluación de proyectos de cooperación al desarrollo.

Competencias básicas

  • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

  • CG1: Ser capaces de identificar y analizar las variables que definen un problema o situación compleja para la elaboración de soluciones de orientación multidisciplinar y su resolución con parámetros de calidad, en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo.
  • CG6: Estar capacitados para gestionar acciones e iniciativas de cambio, tanto en organismos públicos y privados de carácter nacional e internacional, coherentes con un modelo de desarrollo humano sostenible.
  • CG8: Adquirir conocimientos éticos para aplicarlos al análisis de los problemas en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo.
  • CG12: Adquirir conocimientos y habilidades técnicas para la producción y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, y el manejo de las principales herramientas informáticas de tratamiento estadístico y análisis de datos de fuentes de cooperación internacional al desarrollo.
  • CG13: Saber interpretar los resultados derivados de la aplicación de técnicas de investigación tanto cuantitativas como cualitativas y aplicar los conocimientos teóricos sobre cooperación internacional al desarrollo e integrarlos en informes y proyectos aplicables a diferentes contextos y situaciones sociales, políticas y económicas.

Competencias específicas

  • CE17: Diseñar y gestionar instrumentos técnicos que recojan de forma clara, precisa y actualizada la información necesaria para la valoración, planificación y toma de decisiones en proyectos de cooperación internacional al desarrollo.

Competencias transversales

  • CT1: Aplicar las nuevas tecnologías como herramientas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje.
  • CT2: Desarrollar habilidades de comunicación, para redactar informes y documentos, o realizar eficaces presentaciones de los mismos.
  • CT3: Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los derechos humanos, de los derechos fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable.
  • CT4: Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo.

Tema 1. Paradigmas en la investigación en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo

  • Paradigmas en la investigación en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo
  • Fundamentos de la investigación
  • Valores éticos de la investigación

Tema 2. Diseño de investigación

  • Fases de la investigación
  • Preguntas e hipótesis

Tema 3. Metodologías y técnicas de investigación cuantitativas aplicadas al contexto de la cooperación internacional al desarrollo

  • Población y muestra. Muestreo
  • La encuesta
  • Otras: censos y paneles

Tema 4. Metodologías y técnicas de investigación cualitativas aplicadas al contexto de la cooperación internacional al desarrollo

  • Entrevista
  • Grupos de discusión (focus groups)
  • Observación participante
  • Metodología visual participativa
  • Otras: observación no participante e historias de vida

Tema 5. Fuente de datos para la investigación de la cooperación internacional para el desarrollo y análisis de datos

  • Fuentes primarias y secundarias
  • Análisis de datos cuantitativos: análisis estadístico y herramientas de análisis
  • Análisis de datos cualitativos: análisis de contenido, de discurso y herramientas de análisis
  • Sistema de citas

Tema 6. Teoría general de la evaluación. Evaluación de proyectos y programas de cooperación internacional para el desarrollo

  • Conceptos y tipos de evaluación
  • Límites y condicionantes de la evaluación
  • Valores técnicos de la evaluación

Tema 7. Métodos, técnicas y tendencias de la evaluación de proyectos y programas de cooperación internacional para el desarrollo

  • Ciclo de la evaluación
  • Criterios de evaluación

Tema 8. Seguimiento y evaluación de proyectos y programas de cooperación internacional para el desarrollo

  • Diferencias entre seguimiento y evaluación
  • Herramientas de seguimiento
  • Elementos del informe de seguimiento

Tema 9. Evaluación interna y externa en proyectos y programas de cooperación internacional para el desarrollo. Diseño de evaluaciones

  • Evaluación interna
  • Evaluación externa
  • Diseño de evaluaciones

Tema 10. Documentos de investigación y evaluación de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo

  • Proyecto de investigación
  • Investigación
  • Evaluación

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajo. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.
  • Casos prácticos. Situarán al alumno ante situaciones reales que tendrán que analizar y tras ello tomar decisiones, evaluar consecuencias y alternativas.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura”, a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas, y en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales 15 horas 100%
Recursos didácticos audiovisuales 6 horas 0
Estudio del material básico 60 horas 0
Lectura del material complementario 45 horas 0
Trabajos, casos prácticos y test de autoevaluación 29 horas 0
Tutorías 16 horas 30%
Trabajo colaborativo 7 horas 0
Examen final 2 horas 100%
Total 180 horas -

 

Recomendaciones técnicas

Para la correcta participación de los alumnos en las diferentes actividades propuestas en la asignatura, se recomienda disponer de un ordenador con las siguientes especificaciones mínimas recomendadas:

  • 4 GB de RAM.
  • Conexión a Internet superior a 6 Mbit/s.
  • Cámara web.
  • Micrófono.
  • Altavoces o auriculares.
  • Sistema operativo Windows o Mac OS (algunas actividades pueden presentar dificultades sobre Linux. En esta circunstancia se recomienda consultar con el profesor de la asignatura).
  • Acceso de administrador al sistema (es necesario la instalación de programas, emuladores, compiladores…).
  • Navegador web Netscape, Chrome, Safari o Firefox actualizado (versiones no actualizadas pueden presentar problemas funcionales o de seguridad).

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Además, en estos temas deberás estudiar la siguiente bibliografía:

Bibliografía complementaria

  • Cea, M. (1996). Metodología cuantitativa. estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis.
  • Cunego, A. (2016). La evaluación de políticas de desarrollo a través de una perspectiva de derechos humano. Berg Institute.
  • DGPOLDES (2022). Orientaciones para la elaboración de los términos de referencia de evaluaciones de cooperación al desarrollo. Secretaría de Estado de Cooperación Internacional.
  • Echart, E., Sotillo, L. y Cabezas, R. (2010). Metodologías de investigación en cooperación para el desarrollo. Los Libros de la Catarata.
  • MAE. (2001). Metodología de evaluación de la cooperación española II. MAE.
  • OCDE. (2010). Estándares de calidad para la evaluación del desarrollo. OCDE.
  • UN-NORAD. (1998). El enfoque del marco lógico: Manual de la planificación de proyectos orientada mediante objetivos. IUDC/UCM/CEDEAL.
  • UN-NORAD. (1997). Evaluación de proyectos de ayuda al desarrollo. IUDC/UCM/CEDEAL.
  • UNEG (2020). Ethical guidelines for evaluation. UNICEF.
  • UNEG (2021). Directrices para la evaluación del marco de cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Unted Natons Development Coordination Office.
  • Vallés, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL u ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60 % de la calificación final y, para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40 % de la calificación final. Este 40 % de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante 0% - 20%
Trabajos, proyectos y/o casos 20% - 40%
Test de autoevaluación 0% - 20%
Examen final 60% - 60%

Laura Lobato Escudero

Formación académica: doctora en Desarrollo y Cooperación Internacional por la Universidad de Murcia.

Experiencia: ha colaborado con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, FIIAPP o el Organismo Internacional de Juventud y para Iberoaméricacuenta, en el área de las relaciones internacionales y la cooperación internacional. En el ámbito de la investigación y la docencia, cabe destacar su paso por el CIS o el Observatorio del Estudiante de la Universidad Complutense de Madrid, en donde también imparte docencia. Actualmente es directora de ESN España. 

Líneas de investigación:  su experiencia investigadora se centra en materia de desigualdad, en particular en el ámbito de las juventudes y el género, así como en el de la cooperación internacional y la sociología de la educación. Forma parte del grupo de investigación «E0c3-04 Reestructuración territorial y desigualdad social», de la Universidad de Murcia, y también es colaboradora del Departamento de Sociología Aplicada de la UCM. 

Obviamente, al tratarse de formación online, puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos, debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que, de esta forma, estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología online: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!