Denominación de la asignatura

Didáctica de la Lengua Española en Educación Infantil
Grado al que pertenece
Maestro de Educación Infantil
Créditos ECTS
4
Curso y cuatrimestre en el que se imparte
Tercer curso, segundo cuatrimestre
Carácter de la asignatura Obligatoria

 

Presentación

La Didáctica de la Lengua es una disciplina científica cuyo principal objetivo es enseñar a los maestros de Educación Infantil cómo desarrollar en sus alumnos las competencias comunicativas.

Al reflexionar sobre este objetivo te darás cuenta de la importancia que tiene esta asignatura. Por medio de las capacidades comunicativas, el ser humano realiza sus principales actividades: se relaciona consigo mismo y con los otros y puede aprender lo que necesita para vivir. Si además pensamos que el desarrollo está dirigido a las primeras edades, tendremos claro que la importancia se incrementa, porque durante la etapa de la Educación Infantil es cuando se inicia el desarrollo del lenguaje oral y escrito.

El principal papel de los maestros/as en estos comienzos será el detectar si aparece algún tipo de alteración y potenciar al máximo el desarrollo de las capacidades comunicativas. Para ello es imprescindible que el alumnado alcance los objetivos y contenidos de esta asignatura.

Todo el temario está desarrollado desde un prisma eminentemente práctico. Se dan los mínimos contenidos teóricos para justificar nuestras actuaciones en el aula y se ofrecen múltiples ejemplos y recursos para enseñar cómo ser realizan los procesos de enseñanza-aprendizaje en aula.

Competencias

Competencias básicas

  • CB1: Demostrar que se posee y comprenden conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
    R.A.1: Utilizar de manera adecuada el lenguaje, los conceptos, los procedimientos explicativos y los procedimientos de investigación propios del área del lenguaje y la comunicación.
    R.A.2: Aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa en la enseñanza del lenguaje.
  • CB2: Aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
    R.A.1: Reconocer la identidad de cada ciclo de Infantil así como sus intereses y retos para diseñar y programar distintas intervenciones educativas y didácticas.
    R.A.2: Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados para promover las competencias correspondientes entre sus alumnos.

Competencias generales

  • CE42: Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
    R.A.1: Dominar el currículo y los niveles de concreción del mismo.
    R.A.2:  Identificar y conoce las teorías de la adquisición y desarrollo del lenguaje infantil.
  • CE43: Favorecer las capacidades de habla y de escritura..
    R.A.1: Demostrar conocimientos sobre la adquisición del vocabulario y el léxico.
    R.A.2: Planificar actividades para trabajar el habla y la escritura en las aulas.
  • CE44: Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita.
    R.A.1: Identifica cuáles son los métodos para enseñar la expresión oral y la expresión escrita.
    R.A.2:  Domina las habilidades comunicativas tanto desde el punto de vista oral como escrito.

Contenidos

Tema 1. Didáctica de la Lengua en Educación Infantil
¿Qué es la Didáctica de la lengua?
El sistema lingüístico
Funciones del lenguaje

Tema 2. Metodología de la Didáctica de la Lengua
Orientaciones teóricas y metodológicas
Trabajar por rincones
Trabajar por proyectos

Tema 3. Programación del lenguaje verbal en Educación infantil
La legislación y la enseñanza de la lengua: programación y currículum
Objetivos, contenidos y metodología
Evaluación

Tema 4. La adquisición del lenguaje
La adquisición del lenguaje
Etapa de prelingüística o comunicación preverbal
Etapa lingüística

Tema 5. Didáctica del vocabulario en Educación Infantil
Concepto de vocabulario
Teorías y metodología para el aula
Las palabras y el niño

Tema 6. La comunicación oral en el aula: el diálogo
Comprensión y expresión
Lenguaje para pensar
Juego simbólico

Tema 7. La lectoescritura en el aula de infantil
Lectoescritura: leer y escribir
¿A qué edad comienza el aprendizaje de la lectura?
Métodos para el aprendizaje lectoescritor

Tema 8. La literatura en el aula de infantil
Importancia de la literatura
Acercando la literatura al aula

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

  • Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por la UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Bibliografía complementaria

Ausubel, D. P. (1976). Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Bassedas, E., Huguet Comelles, T. y Solé, I. (2006). Aprender y enseñar en educación infantil. Barcelona: Editorial Grao.

Bruner, J. (1986). El habla del niño. Barcelona: Paidós.

Cassany, D. (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

Ceballos, I. (2012). Iniciación literaria en Educación Infantil. La Rioja: Universidad Internacional de la Rioja.

Colomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: Síntesis.

Coll, C. (1993). La evaluación del aprendizaje en el currículum escolar, en Coll, C. y otros: El constructivismo en el aula, pp. 163-183. Barcelona: Grao.

Cooper, D. (1990). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid: Visor.

Cuetos, F. (2008). Psicología de la lectura. Madrid: Wolters Kluwer España.

Del Río, M. J. (1998). Psicopedagogía de la lengua oral, un enfoque comunicativo. Barcelona: ICE Universitat de Barcelona y Editoral Honsori.

Ferreiro, E., y Teberosky, A. (1986). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.

Fortún, E. (2008). El arte de contar cuentos a los niños. Sevilla: Espuela de plata.

Freire, P. (2005). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Madrid: Siglo XXI Editores.

Gardner, H. (2012). Inteligencias múltiples. Madrid: XX.

Garton, A. y Pratt, C. (1991). Aprendizaje y proceso de alfabetización: el desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Barcelona: Paidós.

Halliday, M. (1982). Exploraciones sobre las funciones del lenguaje. Barcelona: Editorial Médica y Técnica.

Ibañez, C. (1992). El Proyecto de Educación Infantil y su práctica en el aula. Madrid: La Muralla.

Lebrero, M. P. y Lebrero, T. (1988). Cómo y cuándo enseñar a leer y a escribir. Madrid: Síntesis.

Millán, F. (1995-1996). El estadio germinal en la lengua del niño. Cauce, 18-19, pp. 817-850.

Millán, F. (1997-1998). Lingüística infantil y origen de lenguaje . Cauce, 20-21, pp. 873-898.

Monfort, M. y Juárez, A. (2008). El niño que habla. El lenguaje oral en el preescolar. Madrid: Cepe.

Mounoud, P. (2001). El desarrollo cognitivo del niño: desde los descubrimientos de Piaget hasta las investigaciones actuales. Contextos educativos, 4, pp. 53-77.

Owens, R. E. Jr. (2003). Desarrollo del lenguaje (5ª ed.). Madrid: Pearson Educación.

Pastora, J. F. (1990). El vocabulario como agente de aprendizaje. Madrid: La Muralla.

Peinado, C. (2008). Investigación de la teoría decrolyana: ‘La vida como objeto de la educación’. CEP Granada.

Perinat. A. (1986). La comunicación preverbal. Barcelona: Avesta.

Propp, V. (1977). Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos.

Puig I., Sátiro, A. (2000). Jugar a pensar. Recursos para aprender a pensar en Educación Infantil. Barcelona: Octaedro.

Recasens, M. (1986). Cómo jugar con el lenguaje. Barcelona: Ceac.

Rodari, G. (1983). Gramática de la fantasía. Barcelona: Argos Vergara.

Ruiz, A, Abad, J. (2011). El juego simbólico. Barcelona: Graó.

Solé, I., (1993). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.

Spink, J. (1990). Niños lectores. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Torio, S. (1997). Talleres y rincones en Educación infantil: su vigencia psicopedagógica hoy. Comunicación presentada en el Congreso de Córdoba de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE).

Tough, J. (1979). Lenguaje, conversación y educación. Madrid: Aprendizaje Visor.

Tough, J. (1987). El lenguaje oral en la escuela, Madrid: Aprendizaje Visor.

Vila, I. (1990). Adquisición y desarrollo del lenguaje. Barcelona: Grao.

Vygotsky, L. (2001). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.

Wells, G. (2001). Indagación dialógica: hacia una teoría y una práctica sociocultural de la educación. Barcelona: Paidós.

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN MIN.
PONDERACIÓN MÁX. 
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte sólo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!