Denominación de la asignatura

Tercer Sector e Intervención Social
Postgrado al que pertenece
Máster universitario en Intervención social en las Sociedades del Conocimiento
Créditos ECTS
4
Curso y cuatrimestre en el que se imparte
Segundo cuatrimestre, Módulo III
Carácter de la asignatura Optativa

 

Presentación

Dos son los objetivos que se persiguen en este curso: presentar los puntos fuertes y débiles de las teorías más significativas y elaborar un “nuevo sistema de observación” que permita interpretar el fenómeno “Tercer Sector” como relación social “sui géneris” de las sociedades complejas. Más allá del binomio Estado-Mercado, y desde una perspectiva comparada en la que se incluye un análisis pormenorizado de las diferentes configuraciones de los sistemas de bienestar en Europa y Norteamérica, este curso pretende introducir a alumnado en los nuevos actores que están diseñando la emergente sociedad post-moderna. Uno de estos actores es aquella esfera social caracterizada por una alta motivación altruista que induce a los sujetos a individuar necesidades colectivas no atendidas suficientemente por la acción del Estado o del Mercado, los grandes actores de la modernidad.
La programación del curso parte del análisis que en los últimos veinte años, economistas, polítólogos y sociólogos han afrontado teórica y empíricamente: el diversamente denominado Tercer Sector, Sector Non Profit, Voluntary Sector, Privado Social, Tercera Dimensión o Charity Sector. En este curso se desarrollará un análisis sistemático en el que se abordará la emergencia, configuración y funciones de este nuevo actor social de los sistemas de bienestar avanzados, a través de los siguientes bloques temáticos:

  • ¿Qué es el Tercer Sector?: cultura, normatividad, organización y rol societario.
  • Tercer Sector y Sociedad compleja: el debate teórico.
  • La especificidad organizativa del Tercer Sector: tipos y dinámicas.
  • ¿Cómo funcionan las organizaciones de Tercer Sector? Análisis de la estructura y de las dinámicas organizativas.
  • Modelos institucionales de Tercer Sector: una comparación internacional.

Competencias

Competencias básicas

  • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

  • CG1: Capacidad para localizar las fuentes de información especializadas sobre intervención social tanto jurídicas como estadísticas y de informes y originadas por la Unión Europea, el estado español, las comunidades autónomas, las diputaciones y los ayuntamientos, al igual que entidades que realicen acciones, empresas, organizaciones del tercer sector o empresas especializadas.
  • CG2: Capacidad para aplicar los instrumentos y técnicas de análisis especializados para realizar informes, prospección y planes ejecutivos.
  • CG3: Capacidad para asumir la coordinación el liderazgo y la dirección de grupos de trabajo multidisciplinares con una actitud constructiva y abierta.
  • CG4: Capacidad de comunicación oral y escrita para presentar informes, documentos y planes de acción y evaluación a grupos especializados, agentes políticos (europeos, estatales autonómicos y locales), directivos de organizaciones del tercer sector y empresas privadas que actúen en el ámbito de la intervención.
  • CG5: Capacidad para asimilar los conceptos teóricos especializados que permitan conocer las corrientes teóricas, los debates sociológicos y los marcos teóricos de análisis vinculados a la intervención social.

Competencias específicas

  • CE13: Adquirir un conocimiento avanzado sobre la articulación del sector asociativo, sus potencialidades y debilidades, y sus principales campos de intervención social
  • CE14: Adquirir un conocimiento avanzado sobre las principales perspectivas teóricas sobre el Tercer Sector aplicadas su articulación interna y externa
  • CE27: Adquirir habilidades especializadas en gestión y organización de las personas y de las redes sociales que participan en proyectos colectivos.
  • CE29: Adquirir capacidades avanzadas para definir, localizar y contactar la población objeto de integración social
  • CE30: Ser capaz de valorar las ventajas y desventajas de las distintas estrategias de intervención social

Competencias transversales

  • CT1: Capacidad de iniciativa para desarrollar con continuidad el aprendizaje especializado de forma autónoma en técnicas y en teorías aplicado a la intervención social.
  • CT2: Capacidad para alcanzar decisiones dentro de un grupo favoreciendo el consenso y por medio de la negociación.
  • CT3: Motivación por la calidad del trabajo realizado
  • CT5: Capacidad para ofrecer soluciones desde el análisis de las fuentes y el desarrollo de nuevas ideas en las acciones de intervención que se planteen.

Contenidos

Tema 1. De las versiones modernas de la ciudadanía a la ciudadanía de las autonomías sociales de la postmodernidad
Introducción
De las versiones modernas de la ciudadanía a la ciudadanía de las autonomías sociales de la postmodernidad

Tema 2. El desarrollo de las Organizaciones del Tercer Sector en el proceso de modernización y más allá
Introducción
El desarrollo de las Organizaciones del Tercer Sector en el proceso de modernización y más allá

Tema 3. Tercer Sector y política social
Introducción
Tercer Sector y política social

Tema 4. La especificidad organizativa del tercer sector: tipos y dinámicas
Introducción
La especificidad organizativa del tercer sector: tipos y dinámicas

Tema 5. La toma de decisiones en las organizaciones del Tercer Sector español
Introducción
La toma de decisiones en las organizaciones del Tercer Sector español

Tema 6. Tendencias de cambio del Tercer Sector en la Unión Europea y en España
Introducción
Tendencias de cambio del Tercer Sector en la Unión Europea y en España

Tema 7. Las asociaciones sociales, una realidad a la búsqueda de conceptuación y visualización
Introducción
Las asociaciones sociales, una realidad a la búsqueda de conceptuación y visualización El Tercer Sector en España: ámbito, tamaño y perspectivas

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de este Máster se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades son las siguientes:

  • 2 Trabajos. En la programación semanal, puedes consultar cuándo hacerlos y en el Aula virtual encontrarás toda la información sobre cómo desarrollarlos y cómo y cuándo entregarlos.
  • 1 Comentario de lectura. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.
  • 1 Foro de debate. Puedes encontrar la información necesaria para participar en los foros en el Aula virtual.


En la programación semanal de la asignatura puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas dedicadas a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS 
HORAS 
PRESENCIALIDAD 
Sesiones presenciales virtuales (clases)
7
100%
Lecciones magistrales
3
0
Estudio del material básico
39
0
Lectura del material complementario
18
0
Trabajos, casos prácticos
19
0
Tutorías
8
30%
Trabajo colaborativo (foros)
4
0
Examen final presencial
2
100%
Total
100

 


Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Tema 1

  • Herrera Gómez, M. y Soriano Miras, R. M. (2005). De las versiones modernas de la ciudadanía a la ciudadanía de las autonomías sociales de la postmodernidad. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas. ISSN: 0210-5233, Nº 112, págs. 43-74.
    Recuperado el 27 de abril de 2012, en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1958509

Tema 2

  • Donati, P. (1997). El desarrollo de las Organizaciones del Tercer Sector en el proceso de modernización y más allá. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas. ISSN: 0210-5233, Nº 79, págs. 113-142.
    Recuperado el 27 de abril de 2012, en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=760091

Tema 3

Tema 4

Tema 5

  • Casado Mateos, M. A., Aragón Correa, J. A. y Rubio López, E. A. (2007). La toma de decisiones en las organizaciones del tercer sector español. Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa: XX Congreso anual de AEDEM, Vol. 1, 2007 (Ponencias).
    Recuperado el 27 de abril de 2012, en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2486933

Tema 6

  • Agea, S. (2008). Tendencias de cambio del Tercer Sector en la Unión Europea y en España. Revista española del tercer sector. ISSN: 1886-0400, Nº. 10 (Ejemplar dedicado a: Tendencias de cambio en el Tercer Sector Social), págs. 191-194.
    Recuperado el 27 de abril de 2012, en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2858014

Tema 7

  • Herrera Gómez, M. y Ayuso Sánchez, L. (2009). Las asociaciones sociales, una realidad a la búsqueda de conceptuación y visualización. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas. ISSN 0210-5233, Nº 126, págs. 39-70.
    Recuperado el 27 de abril de 2012, en: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_126_021238570326659.pdf

Para la actividad de lectura, deberás leer el siguiente texto:

  • Cabra de Luna, M. A. y de Lorenzo García, R. (2005). El Tercer Sector en España: ámbito, tamaño y perspectivas. Revista española del tercer sector. Nº. 1, (Ejemplar dedicado a: El Tercer Sector en España). págs. 95-134
    Recuperado el 27 de abril de 2012, en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2359334

 

Bibliografía complementaria

Moreno Romero, A., Mataix Aldeanueva, C. y Acevedo Ruiz, M. (2009). La adopción de estrategias y estructuras de red en ONGD. Revista española del tercer sector, ISSN 1886-0400, Nº. 11, págs. 17-51.
Recuperado el 12 de abril de 2012, en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2971655

Medina Rey, J. M. (2009). Transparencia y buen gobierno en las ONGD. Revista española del tercer sector, ISSN 1886-0400, Nº. 11, págs. 93-113
Recuperado el 12 de abril de 2012, en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2971686

Rey García, M. (2007). La gestión de las Fundaciones en el siglo XXI: retos, tendencias y una hoja de ruta. Revista española del tercer sector, ISSN 1886-0400, Nº. 6, págs. 37-54.
Recuperado el 12 de abril de 2012, en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2376706

Rodríguez Mansilla, D. y Quezada Menares, S. (2007). Cultura en las organizaciones del Tercer Sector. Revista española del tercer sector, ISSN 1886-0400, Nº. 6, págs. 121-152.
Recuperado el 12 de abril de 2012, en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2376738

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La evaluación se compone de tres partes principales:

calificación
  • Módulos I, II y III: 60% nota final
  • Prácticas: 20% nota final
  • Trabajo Fin de Máster: 20% nota final

Módulos teóricos

Las asignaturas de los módulos teóricos se evaluarán basándose en los siguientes criterios:

  • Evaluación continua:40% nota final
  • Prueba final presencial : 60% nota final
SISTEMAS DE EVALUACIÓN 
PONDERACIÓN MIN. 
PONDERACIÓN MÁX. 
Participación del estudiante (sesiones, foros)
0%
40%
Trabajos, proyectos y/o casos
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%

calificación

Ten en cuenta…
El examen presencial final tiene un carácter básico y sólo cuando se supere la calificación establecida para el aprobado, se completará la calificación con los procedimientos específicos de evaluación continua definidos.

Prácticas y Trabajo Fin de Máster

Las prácticas variarán en función del tipo de institución (administración pública, empresa de mercado, organización de Tercer Sector) en que se realicen. El objetivo es el desarrollo de un trabajo de intervención social que interese y sea de utilidad para la propia institución, y al mismo tiempo, que aproxime al alumno al trabajo de intervención social profesionalizado que ofrece el mercado. Las prácticas se evaluarán a partir del informe del tutor profesional que realiza el seguimiento del alumno.

El Trabajo fin de Máster será objeto de seguimiento continuo por parte del Profesor Tutor, que será el que finalmente le otorgue el visto bueno final. La evaluación final le corresponderá a una comisión integrada por tres profesores del Máster entre los cuales se encontrará el Profesor Tutor del trabajo. La comisión valorará no sólo el proyecto, sino también la defensa oral presencial del mismo.

Ten en cuenta…
La nota final del Máster engloba los resultados obtenidos por el estudiante en cada uno de los Módulos, las Prácticas y el Trabajo Fin de Máster.

Profesorado

Manuel Herrera Gómez

Formación: Doctor en Ciencias Políticas y Sociología (con Premio Extraordinario) y Licenciado en Geografía e Historia y Filosofía por la Universidad de Granada.

Experiencia: Experiencia docente: Profesor Titular de Sociología de la Universidad de Granada. Actualmente en comisión de servicios en el Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Acreditado como catedrático de universidad.
Ha sido Becario de Investigación de la Junta de Andalucía (Programa General de Promoción del Conocimiento) durante los años 1991-1995. Durante los cursos académicos 1995-1996, 1996-97, 1997-98 ha estado becado por el Ministerio de Educación y Cultura (Programa de Perfeccionamiento de Doctores y Tecnólogos españoles en el extranjero I+D) en la Universidad de Bolonia (Italia), en la Johns Hopkins University (USA) y en la Universidad de Harvard (USA).
Experiencia investigadora: Miembro del Centro de Estudios de Políticas Sociales de la Universidad de Bolonia. Senior Fellow del Institute for Policy Studies de la Johns Hopkins University (USA). Miembro del Programa Internacional de Investigación de la Johns Hopkins University titulado: International Filantropic Program. Investigador de la Cátedra Garrigues de Derecho Global de la Universidad de Navarra desde Septiembre de 2004. Gracias a una Beca Salvador de Madariaga, también ha sido Visiting Scholar en el Center for Comparative Immigration Studies de la Universidad de California-San Diego durante el curso académico 2006-2007, trabajando en diferentes proyectos de investigación sobre sociedad civil e inmigración.
Ha participado/dirigido más de 40 proyectos de investigación obtenidos de forma competitiva.
Desde Mayo de 2000 a Abril de 2004 fue Vocal Asesor de la Secretaria de Estado de Educación y Universidad en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Está en posesión de tres sexenios de investigación otorgados por la CNEAI y tres quinquenios de docencia.

Líneas de investigación: Teoría sociológica, políticas sociales e intervención estatal en problemas sociales.

 

Laura Feliciano Pérez

Formación: Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (especialidad Sociología) por la Universidad de Granada.Diploma de Estudios Avanzados en Sociología por la Universidad de Granada. Máster en Estudios de Opinión por el Colegio Andaluz de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología. Máster en Dirección de Recursos Humanos por la Escuela Europea de Negocios. Posgrado en Content Curation por la Universitat Oberta de Catalunya.

Experiencia: Técnico de Marketing en Axesor. Técnico en Inteligencia de Negocios y Data Mining en Axesor. Jefa de Gabinete de Alcaldía en Ayuntamiento de Armilla. Gerente y Directora de Proyectos en Societae Estudios Sociológicos. Profesora Colaboradora en Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

Líneas de investigación: Participación en el Proyecto de UGR / Investigación y Comunicación Datacom, S.L.U.  "La Participación política y determinantes de la abstención  electoral en España: contexto social, económico, político e institucional"

 

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al Aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al Aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible, que te ayudará a recordar cómo se utilizan las herramientas del Aula virtual y organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del Aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del Aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el Aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el Aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del Aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al Aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!