Denominación de la asignatura

Innovación e Investigación en Musicoterapia
Máster al que pertenece
Máster Universitario en Musicoterapia
Créditos ECTS
6
Cuatrimestre en el que se imparte
Segundo cuatrimestre
Carácter de la asignatura Obligatoria

Presentación

La profesión y la práctica de la Musicoterapia, así como la investigación, son áreas diversas y en vías de crecimiento que se entrelazan. A medida que se proponen nuevos modelos de trabajo, métodos, técnicas e incluso equipamiento en Musicoterapia, paralelamente surgen nuevos y más evolucionados métodos y modelos de investigación para evaluarlos. La investigación en Musicoterapia refleja cada vez más esta creciente y entrelazada diversidad.

Además, el campo de la Musicoterapia en su conjunto también ha crecido durante los últimos 65 años. Esto refleja una mayor necesidad por diferentes tipos de conocimiento sobre cómo interactúan el terapeuta, el paciente, la Música y los diversos contextos con fines terapéuticos.

Actualmente se utilizan muchos métodos y enfoques científicos para examinar las diversas facetas de la práctica y la teoría de la Musicoterapia ya que las ideas sobre investigación y qué constituye investigación, han evolucionado con el tiempo.

Competencias

Competencias básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

  • CG2. Valorar recursos, estrategias y actividades aplicables en los diferentes contextos del campo de la musicoterapia.
  • CG5. Demostrar habilidades para aprender a aprender con un alto grado de autonomía personal.
  • CG6. Mostrar habilidades para la deliberación y el trabajo grupal, asumiendo las responsabilidades en las tareas personales y colectivas.
  • CG8. Exponer los conocimientos adquiridos sobre musicoterapia en contextos profesionales y no profesionales.
  • CG9. Manejar con fluidez los conceptos y paradigmas en el campo de la musicoterapia.
  • CG10. Poseer un conocimiento avanzado en cuanto a las técnicas, recursos e instrumentos propios del ámbito del conocimiento de la musicoterapia.

Competencias específicas

  • CE14. Conocer los diferentes recursos que se pueden utilizar en la práctica de la Musicoterapia.
  • CE16. Poseer un conocimiento avanzado en la dirección de entidades, servicios y programas en ámbito sociosanitario.
  • CE17. Capacidad de planificación y coordinación de los recursos humanos.
  • CE18. Ser capaz de definir y analizar los aspectos clave para la gestión del cambio en las organizaciones sociosanitarias.

Competencias transversales

  • CT1. Organizar y planificar las tareas aprovechando los recursos, el tiempo y las competencias de manera óptima.
  • CT2. Identificar las nuevas tecnologías como herramientas didácticas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje.
  • CT3. Desarrollar habilidades de comunicación, escritas y orales, para realizar atractivas y eficaces presentaciones de información profesional.

Contenidos

Tema 1. Qué es la investigación
¿Por qué es importante la investigación en Musicoterapia?
Objetivos de la investigación
Tipos de investigación
Categorización de la investigación
Referencias bibliográficas

Tema 2. Preparación de un tema a investigar
Marco teórico: revisión de la literatura
Ética en investigación
Consideraciones multiculturales en investigación en Musicoterapia
Investigación interdisciplinar y multidisciplinar
Referencias bibliográficas

Tema 3. Introducción a la investigación cuantitativa/objetivista
Aspectos de evaluación/medida en la investigación objetivista
Reflexionar sobre los datos: validez y fiabilidad
Introducción al análisis cuantitativos de datos (estadística descriptiva)
Referencias bibliográficas

Tema 4. Diseños en la investigación objetivista/cuantitativa I
Estudios de caso y muestras pequeñas
Investigación descriptiva
Referencias bibliográficas

Tema 5. Diseños en la investigación objetivista/cuantitativa II
Diseños pre-experimentales
Diseños cuasi-experimentales
Diseños experimentales
Referencias bibliográficas

Tema 6. Diseños en la investigación interpretativa cualitativa I
Introducción al diseño de investigación cualitativa
Diseños de caso de enfoque cualitativo
Investigación/acción
Etnografía
Técnicas cualitativas de recogida de datos
Análisis de datos cualitativos

Tema 7. Diseños en la investigación interpretativa cualitativa II
Investigación histórica
Investigación filosófica
Referencias bibliográficas

Tema 8. Innovación e investigación en Musicoterapia en contextos educativos y sociales
Proyectos de innovación en Musicoterapia
Investigación/acción
Investigación evaluativa

Tema 9. Otros tipos de investigación
Revisiones sistemáticas
Metaanálisis
Revisiones Cochrane
Referencias bibliográficas

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
Sesiones Presenciales Virtuales      15,0  
Lecciones magistrales       6,0  
Estudio del material básico       50,0  
Lectura del material complementario       25,0  
Trabajos, casos prácticos y test de autoevaluación       29,0  
Tutorías       16,0  
Trabajo colaborativo (foros)       7,0  
Examen final presencial       2,0  
Total
       150 

 

Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por la UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Tema 2

Amat, O. y Rocafort, A. (2017). La revisión de la literatura.Cómo investigar: trabajo de final de grado, tesis de máster, tesis doctoral y otros trabajos de investigación. Barcelona: Profit Editorial.
ISBN: 978-84-16904-69-3.
Páginas: 53-75.
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 3

Wood, P. y Smith, J. (2018). Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Madrid: Narcea.
ISBN: 978842772382- 5.
Páginas: 105-115.
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 4

Barrio del Castillo, I., González, Jiménez, J., Padín Moreno, L., Peral Sánchez, P., Sánchez Mohedano, I. y Tarín López, E.  (2016). El estudio de casos
Páginas: 1-16.
Disponible en: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigaciónEE/Presentaciones/Est_Casos_doc.pdf

Echevarría, H. D. (2016). Los diseños de investigación cuantitativa en psicología y educación. UnRío editorial.
Páginas: 112-120.
Disponible en: https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-166-1.pdf

Tema 5

Campbell, D. T. y Stanley, J. C. (1995). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social, 19-29. Madrid: Amorrorta Ediciones.
IBSN: 950-518-042-X.
Páginas: 19-29.
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

López-Menchero, R. (s.f.). La investigación cuasi experimental. Fundamento de investigación, capítulo 6, 1-7.
Páginas: 1-7.
Disponible en: https://www.psicocode.com/resumenes/6FUNDAMENTOS.pdf

Tema 6

Pérez-Serrano, G. (2004). La investigación cualitativa: problemas y posibilidades. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La muralla.
ISBN: 978-84-7133-628-6.
Páginas: 43-63.
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

León, O. G. y Montero, I. (2003). Metodologías cualitativas. Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid: McGraw-Hill.
ISBN: 978-84-481-3670-3.
Páginas: 138-177.
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 7

Amat, O. y Rocafort, A. (2017). Investigación en ciencias humanas. Cómo investigar: trabajo de final de grado, tesis de máster, tesis doctoral y otros trabajos de investigación. Barcelona: Profit Editorial.
ISBN: 978-84-16904-69-3.
Páginas: 255-262.
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 8

Martín-Nieto, S. (2012). Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa. Madrid: Dykinson.
ISBN: 978-84-9982-061-3.
Páginas: 497-556.
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 9

Higgins, P. T. y Green, S.  (Eds.).  (2011).  Manual Cochrane de revisiones sitemáticas de intervenciones.  The Cochrane Collaboration, 21-41.
Páginas: 21-41.
Disponible en: http://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/public/uploads/Manual_Cochrane_510_reduit.pdf

Sánchez-Meca, J. (2010). Cómo realizar una revisión sistemática y un metaanálisis.  Aula Abierta, 38(2), 53-63.
Páginas: 53-63.
Disponible en: http://www.um.es/metaanalysis/pdf/5030.pdf

Bibliografía complementaria.

Abbot, E. A.  (2006).  The administration of music therapy training clinics: A descriptive study.  Journal of Music Therapy, 43(1), 63-81.

Aldridge, D. (2005). Case study designs in music therapy. Londres y Nueva York: Jessica Kingsley Publishers.

Aldridge, D. y NetLibrary, I. (2004). Health, the individual and integrated medicine. Londres y Nueva York: Jessica Kingsley Publishers.

Amat, O., Bosch, A.  y Calvo, M. A. (2017). Particularidades de los Trabajos de Investigación, Trabajo de Fin de Grado, Tesis de Máster y Tesis Doctoral. Cómo investigar. Barcelona: Profit Editorial.

Aróstegui, J. (2001). La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Editorial Crítica.

Bell, J. (2002). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. Gedisa: Barcelona.

Blondel, M. (2005). El punto de partida de la investigación filosófica. Madrid: Encuentro.

Bradt, J.  (2016).  Systematic review and meta-anaysis. Music therapy research (pp.622-634). Dallas:  Barcelona Publishers.

Brotons, M. y Martí, P. (2008). Manual de Musicoterapia en Geriatría y Demencias. Barcelona: Monsa-Prayma.

Bruscia, K. E. (1995). The boundaries of music therapy research. Music therapy research. Quantitative and qualitative perspectives (pp.17-27). Phoenixville: Barcelona Publishers.

Buela-Casal, G. y Sierra, J. C. (2002). Normas para la redacción de casos clínicos. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(3), 525-532.

Christensen, L. B., Johnson, R. B. y Turner, L. A. (2011). Research methods, design, and analysis. Nueva York: Allyn & Bacon.

Cifuentes, L. M. y Gutiérrez, J. M. (2010). Filosofía. Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona: Graó.

Clark-Carter, D. (2000). Investigación cuantitativa en psicología. México: Oxford.

Clark-Carter, D. (2002). Investigación cuantitativa en psicología: del diseño experimental al reporte de investigación. México: Oxford.

Dankhe, O. L. (1986). La comunicación humana: ciencia social. México: McGraw Hill.

Gliner, J. A., Morgan, G. A. y Leech, N. L. (2009). Research methdos in applied settings: An integrated approach to design and analysis. Nueva York: Routledge.

Joaristi Olariaga, L. (2012). El tratamiento informático de datos cuantitativos. Principios, Métodos y Técnicas esenciales para la Investigación Educativa (pp. 373-399). Madrid: Dykinson.

Kerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2002). Fundamentos de medición. Investigación del comportamiento. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales (pp. 565-580). Madrid: McGraw-Hill/interamericana.

Kirk, R. E. (2009). Experimental design. Sage handbook of quantittive methods in psychology, pp. 1413-1418. Los Ángeles: Sage.

León, O. G. y Montero, I. (2007). Métodos de investigación en Psicología y Educación (4ª ed.) Madrid: McGraw Hill.

McMillan, J. H. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson.

McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson educación.

Moriña, A. (2017). Investigar con historias de vida. Madrid: Narcea.

O'Callaghan, C. (1996). The relative merits of qualitative and quantitative research approaches in music therapy. The Australian Journal of Music Therapy, 7, 28-36.

Pérex, M. J. (2013). Métodos de investigación histórica I. Madrid: UNED.

Ramos-Álvarez, M. M. y Catena, A. (2004). Normas para la elaboración y revisión de artículos originales experimentales en Ciencias del Comportamiento. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4(1), 173-189.

Ridder, H. M. O. y Gummesen, E.  (2015).  The use of extemporizing in music therapy to facilitate communication in a person with dementia: An explorative case study.  Australian Journal of Music Therapy, 26, 6-29.

Romero, C. (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. InvestigiumIRE6 (1), 113-118.

Rosenthal, R.  (1991). Meta-analytic procedures for social research. Applied social research methods series, vol. 6. Newbury Park: Sage.

Sáez, J. M. (2017). Investigación educativa. Fundamentos teóricos, y elementos prácticos. Enfoque práctico con ejemplos, esencial para TFG, TFM y tesis. Madrid: UNED.

Salkind, N. J. (1998). Métodos de Investigación. Madrid: Prentice Hall.

Shamseer, L., Moher, D., Clarke, M., Ghersi, D., Liberati, A., Petticrew, M., Shekelle, P. y Stewart, L. A. (2015).  Preferred reported ítems for systematic review and meta-analysis protocols (PRISMA-P) 2015:  Elaboration and explanation.  BMJ, 349, 1-25.

Silverman, M. J. y Hairston, M. J. (2005).  A descriptive study of private practice in music therapy.  Journal of Music Therapy, 42(4), 262-272.

Stevens, S. S. (1968). Measurement, statistics, and the schemapiric view. Science, 161, 849-856.

Tan, X., Yowler, C. J., Super, D. M. y Fratianne, R. B. (2010). The efficacy of music therapy protocols for decreasing pain, anxiety, and muscle tension levels during burn dressing changes: A prospective randomized crossover trial.  Journal of Burn Care and Research, 31 (4), 590-597.

Uetsuki, S., Kinoshita, H., Takahashi, R., Obata, S., Kakigi, T., Wada, Y. y Yokoyama, K.  (2016).  A case of expressive-vocal amusia in a right-handed patient with left hemispheric cerebral infarction.  Brain and Cognition, 103, 23-29.

Wheeler, B. L. (1995). Music therapy research. Quantitative and qualitative perspectives. Phoenixville: Barcelona Publishers.

Wheeler, B., L. y Murphy, K. M. (2016). An introduction to Music Therapy Research. Dallas: Barcelona Publishers.

Wood, P. y Smith, J. (2018). Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Madrid: Narcea.

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN
MIN

PONDERACIÓN
MAX

Participación en foros y otros medios participativos

0

40

Realización de trabajos, proyectos y casos

0

40

Lecturas complementarias

0

40

Prueba de evaluación final

60

60

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Gustavo Sánchez López

Formación académica: Doctor en Historia y Ciencias de la Música por la UAM (prof. B. Lolo). Dirección de Orquesta en el Conservatorio de Viena (prof. R. Schwarz y G. Mark). Especializado en la investigación de aspectos pedagógicos de la práctica coral infantil y juvenil.

Experiencia: Director: Coral Crevillentina. Profesor de Orquesta: Conservatorio Profesional de Cartagena. Director Invitado: Orquesta Sinfónica de Murcia, Orquesta Sinfónica de Moscú. Director: Escolanía del Escorial (2002-2016). Director: Camerata Antonio Soler.

Líneas de investigación: Música y niños. Aspectos pedagógicos de la práctica coral infantil y juvenil. Investigación musical histórica: monasterio del Escorial, monasterios jerónimos, música en la corte española.

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!