Última revisión realizada: 30/06/2021  | 
								|
| Denominación de la asignatura: | Gerencia de Operaciones | 
| Pregrado al que pertenece: | Pregrado en Administración de Empresas | 
| Créditos ECTS: | 3 | 
| Semestre en el que se imparte: | Sexto semestre | 
Presentación
Esta asignatura analiza los conceptos fundamentales de la Dirección de Operaciones y las nuevas tendencias en esta área, así como el diseño de bienes y servicios, la estrategia del proceso productivo, la toma de decisiones de capacidad a largo plazo y de localización, para finalizar con la distribución en planta o estrategia de Layout.
Tema 1. Introducción a la dirección de producción y operaciones
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - El concepto de producción y la dirección de operaciones
 - Historia de la Dirección de Operaciones
 - Principales enfoques en el estudio de la Dirección de Operaciones
 
Tema 2. La estrategia de operaciones
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - Planificación estratégica o de largo plazo de la producción
 - Análisis estratégico: entorno competitivo actual
 - Análisis estratégico: fortalezas y debilidades de la organización
 - Objetivos de la dirección de operaciones
 - Estrategia de operaciones
 
Tema 3. Planificación y control de proyectos
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - Planificación del proyecto
 - Programación del proyecto
 - Control del proyecto
 - Técnicas de programación y control de proyectos
 - Limitaciones del método CPM/Pert
 
Tema 4. Selección y diseño del proceso y la tecnología
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - Tipos de diseño de procesos
 - Diseño de procesos en empresas de servicios
 - Selección del proceso
 - Economías de alcance y fábricas enfocadas
 - Análisis y diseño del flujo de proceso
 - Reingeniería de procesos
 - Automatización en el diseño de procesos
 - Automatización en los servicios
 
Tema 5. La planificación de las operaciones a medio y corto plazo
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - La jerarquía de planes de producción
 - Planificación agregada de la producción
 - Plan maestro de producción
 - Planificación de la producción a muy corto plazo
 
Tema 6. Gestión de inventarios con demanda independiente y demanda dependiente
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - Ventajas e inconvenientes de los inventarios
 - Naturaleza de los inventarios
 - Modelos de cantidad fija de pedidos
 - Modelos de periodo económico de pedidos
 - Cantidad de pedido para artículos con demanda independiente y aleatoria
 - Planificación de las necesidades de materiales (MRP)
 - Elementos del sistema MRP
 - Tamaño del lote de pedido
 - Cuestiones a analizar en relación con los sistemas MRP
 - Evolución de los sistemas MRP
 - Planificación de los recursos de la empresa(ERP)
 - Valoración de los sistemas MRP
 
Tema 7. Sistemas Justo a Tiempo (JIT)
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - La filosofía del justo a tiempo
 - Sistemas pull versus sistemas push
 - Elementos del sistema JIT
 - Ventajas del sistema JIT y comparación con el MRP
 - JIT en empresas de servicios
 
Tema 8. La decisión de distribución física de las instalaciones
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - Principales tipos de distribución en planta
 - Métodos de distribución de instalaciones
 - Distribución de las instalaciones en las empresas de servicios
 
Tema 9. Diseño de nuevos productos y servicios
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - Concepto de producto
 - Diseño y desarrollo de productos en el siglo XXI
 - Fases del proceso de desarrollo de nuevos productos
 - El factor tiempo en el proceso de diseño y desarrollo
 - Nuevas técnicas de diseño y desarrollo de productos
 - Diseño y desarrollo de servicios
 
Tema 10. Planificación de la capacidad y localización
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - Planificación a largo plazo de la capacidad
 - Economías y deseconomías de escala
 - Determinación de la capacidad productiva
 - La decisión de localización en la empresa
 - Niveles de localización
 - Economías de aglomeración
 - Localización de empresas de servicios
 - Métodos cuantitativos de localización
 
Tema 11. El factor humano en la dirección de operaciones
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - La productividad del factor humano
 - Diseño de puestos de trabajo
 - Análisis de métodos de trabajo y ergonomía
 - Medición del trabajo
 - Planes de incentivos
 - Formación como factor de motivación
 - Seguridad e higiene en el trabajo
 - Curvas de aprendizaje
 
Tema 12. Gestión de la calidad
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - Concepto de calidad
 - Dimensiones de la calidad
 - Costes de la calidad
 - Los gurús de la calidad
 - Aseguramiento de la calidad
 - Gestión de la calidad total
 - Premios a la excelencia
 - Gestión de la calidad en los servicios
 
Tema 13. Gestión de la cadena de suministro
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - Gestión de la cadena de suministro o gestión logística
 - Gestión de aprovisionamientos
 - Administración de almacenes
 - Distribución física
 - La decisión de producir o subcontratar
 - La logística inversa
 
Tema 14. Gestión del mantenimiento
- ¿Cómo estudiar este tema?
 - Programas de reparaciones
 - Programas de mantenimiento preventivo
 - Mantenimiento productivo total
 - Fiabilidad de equipos
 - Medidas de fiabilidad
 - Análisis de modos de fallos y sus efectos
 
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
- Casos prácticos. En la programación semanal, puedes consultar cuándo hacerlos y en el Aula virtual encontrarás toda la información sobre cómo desarrollarlos y cómo y cuándo entregarlos. 
 - Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: clases en directo, foros de debate.
 
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
- Estudio personal
 - Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
 - Examen final online