Última revisión realizada: 20/09/2021

Denominación de la asignatura: Gestión Pública y Responsabilidad Social
Pregrado al que pertenece: Pregrado en Administración de Empresas
Créditos ECTS: 2
Semestre en el que se imparte: Séptimo semestre

Presentación

La gestión pública comprende una serie de actividades y operaciones que, de manera armónica, desarrolla el Estado a través de sus entidades y autoridades, dirigidas a la administración, planeación, ejecución, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas, para lo cual se requiere el diseño de unas políticas que permitan el cumplimiento de sus objetivos.

A través de la gestión pública se establecen planes de mejora que enriquezcan la administración de las entidades públicas, haciéndolas más modernas, flexibles, abiertas y orientadas hacia la efectividad del servicio, así como de los recursos públicos orientados a su conservación y a prevenir actos de corrupción que generen su detrimento, para así brindar un mayor bienestar a su población.

Por otra parte, encontramos la responsabilidad social, que no solamente debe ser una orientación y un deber del Estado, sino de toda la sociedad en general, y que comprende aspectos comportamentales éticos y de respeto hacia todos los individuos que conforman la colectividad. En este sentido, las entidades públicas y las empresas privadas deben diseñar planes estratégicamente sostenibles dirigidos a solventar los problemas económicos, sociales y ambientales que pudieran llegar a afectar a los stakeholders.

Por todo lo expuesto, el aprendizaje de la asignatura de Gestión Pública y Responsabilidad Social cobra importancia para los estudiantes, que deben enfocar los conocimientos profesionales adquiridos, ya sea realizando actividades en sectores públicos o privados, en pos de favorecer a todas las personas y en especial las generaciones futuras.

Tema 1. Estructura del Estado

  • Introducción y objetivos
  • Las ramas del poder público
  • La organización electoral
  • Los organismos de control
  • Los organismos autónomos

Tema 2. Políticas públicas

  • Introducción y objetivos
  • El Estado y las políticas públicas
  • Definición y componentes de las políticas públicas
  • Ciclo de las políticas públicas

Tema 3. Gestión pública y gestión social

  • Introducción y objetivos
  • Gestión pública
  • Gestión social

Tema 4. Dirección de áreas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa

  • Introducción y objetivos
  • Introducción a la responsabilidad social empresarial
  • La responsabilidad social y el entorno empresarial
  • Los grupos de interés
  • Responsabilidad social, sostenibilidad y ética

Tema 5. Bienestar y el entorno organizacional, equipos de trabajo interdisciplinarios

  • Introducción y objetivos
  • Programas de Bienestar Laboral
  • El salario emocional
  • Análisis y estructura organizacional, los equipos interdisciplinarios y el trabajo en equipo

Tema 6. Aspectos políticos, sociales, económicos y ambientales de las organizaciones

  • Introducción y objetivos
  • El enfoque político organizacional
  • El enfoque social de las organizaciones
  • El enfoque medioambiental de las organizaciones
  • Aspectos económicos en el marco de la responsabilidad social empresarial

Tema 7. Alianzas público-privadas, ONG y desarrollo corporativo

  • Introducción y objetivos
  • Definición de alianzas público-privadas
  • Alianzas para el desarrollo y su historia
  • Responsabilidad compartida de las alianzas público-privadas
  • Promoción de alianzas a través de organismos internacionales
  • Alianzas entre el sector privado y las ONG

Tema 8. Medioambiente y responsabilidad ambiental

  • Introducción y objetivos
  • Concepto jurídico de medioambiente
  • Daño ambiental
  • Concepto de responsabilidad ambiental
  • Responsabilidad frente al daño ambiental
  • Procedimientos administrativos ambientales

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos individuales. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, análisis de textos, etc.
  • Trabajos colaborativos. Son actividades grupales en las que tendrás la oportunidad de trabajar con tus compañeros. Durante el desarrollo de la asignatura tendrás toda la información que necesites sobre cómo organizarte para trabajar en equipo.
  • Participación en eventos. Son actividades programadas todas las semanas del cuatrimestre como clases en directo o foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas «sesiones de consultas». Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro «Pregúntale al profesor de la asignatura», a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas, en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final on line

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Además, en estos temas deberás estudiar la siguiente bibliografía:

Tema 1

Aragón, M. (1987). El control como elementos inseparable del concepto de constitución. Revista española de derecho constitucional, 7(19). http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=6&IDN=321&IDA=24830

Auditoría General de la República (s. f.). Funciones – Auditoría General de la República. Auditoría General de la República – Colombia. https://www.auditoria.gov.co/web/guest/auditoria/la-auditoria/funciones

Barreto-Rozo, A. (2011). El proyecto constitucional de separación de poderes en el Estado colombiano: apuntes sobre su desenvolvimiento a lo largo del siglo XX. Vniversitas (122), 213-260. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n122/n122a09.pdf

Constitución Política de Colombia [Const.]. Arts. 113, 132, 189-190, 202, 208, 241-244, 265 y 268. 7 de julio de 1991 (Colombia).

Contraloría General de la República. (2018). Boletín Macrosectorial No. 012. Boletín Macrosectorial. https://www.contraloria.gov.co/web/finanzas-publicas/servicios?p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_101_struts_action=%2Fasset_publisher%2Fview_content&_101_assetEntryId=993671&_101_type=document&inheritRedirect=false

Decreto 025 de 2014 [presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se modifica la estructura orgánica de la Defensoría del Pueblo. 10 de enero de 2014.

Decreto 2085 de 2019 [presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se establece la estructura orgánica e interna del Consejo Nacional Electoral. 11 de noviembre de 2019.

Función Pública (s. f.). Manual de Estructura del Estado Colombiano. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php

Ley 57 de 1887. Por la cual se reviste al presidente de la República de facultades extraordinarias para expedir el Código de Minas, para ajustar y adecuar a sus preceptos algunas funciones del Ministerio de Minas y Energía y de sus organismos adscritos o vinculados, para dictar normas de carácter tributario, cambiario y otras disposiciones, de conformidad con el numeral 12 del Artículo 76 de la Constitución Nacional. 24 de diciembre de 1887. D.O. No. 38 164.

Ley 153 de 1887. Por la cual se adiciona y reforma los códigos nacionales, la ley 61 de 1886 y la 57 de 1887. 15 de agosto de 1887. D.O. No. 7151 y 7152.

Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre de 2009. D.O. No. 43 464.

Ley 909 de 2004. Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. 23 de septiembre de 2004. D.O. No. 45 680.

Ordóñez Duarte, M. E. (2020). Los órganos de Control en el Estado Constitucional Colombiano [Trabajo de grado, Universidad Libre de Colombia Seccional Cúcuta]. Repositorio Institucional Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/18583

Procuraduría General de la Nación. (s.f). La creación del Ministerio Público en 1830. Procuraduría General de la Nación. https://www.procuraduria.gov.co/portal/infoinst_historia_1830.page

Rodríguez Rodríguez, L. (2021). Derecho administrativo – general y colombiano. (20ª ed.). Temis.

Santofimio Gamboa, J. O. (2003). Tratado de Derecho Administrativo. (3ª ed., Tomo I). Universidad del Externado de Colombia.

Santofimio Gamboa, J. O. (2017). Compendio de Derecho Administrativo. Universidad del Externado de Colombia.

Yunes Moreno, D. (2017). Derecho Constitucional Colombiano. (15ª ed.,). Editorial Legis.

Tema 2

Alcaldía Mayor de Bogotá (2017). Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del Distrito. http://www.sdp.gov.co/gestion-socioeconomica/politicas-sectoriales/guia-de-politica-publica

Fernández-Ballesteros, R. (1996). Evaluación de Programas: Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Editorial Síntesis.

Ortegón, E. (2008). Guía sobre diseño y Gestión de la Política Pública. Convenio Andrés Bello.

Oszlak, O. (2009). Implementación participativa de políticas públicas: aportes a la construcción de un marco analítico. En A. Belmonte (ed.), Construyendo confianza: hacia un nuevo vínculo entre estado y sociedad civil. Fundación CIPPE.

Quintero, G. et al. (2011). Metodología para la actuación preventiva de la Procuraduría General de la Nación en las diferentes etapas del ciclo de las políticas públicas. Procuraduría General de la Nación.

Torres-Melo, J., Santander, J. (2013). Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Procuraduría General de la Nación.

Tema 3

Aguilar, L. F. (2015). Gobernanza y Gestión Pública. Fondo de Cultura Económica

García González, F. (2012). Conceptos sobre innovación. Contribución al análisis PEST (Política, Economía, Sociedad, Tecnología). Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI. https://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdf

Roth, A. (2015). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. (10ª ed.). Ediciones Aurora.

Sánchez, F. y Liendo, N. (eds.) (2020). Manual de ciencia política y relaciones internacionales. (22ª ed.). DGP Editores.

Tema 4

Cajiga Calderón, J. F. (s. f.). El concepto de responsabilidad social empresarial. Centro mexicano para la filantropía. https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

Cardona A., D. A. (2016). La responsabilidad social empresarial. Concepto, evolución y tendencias. Universidad Libre Seccional Bogotá. http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/1sin/25.pdf

Montañez Moya, G. S. y Gutiérrez Olvera, S. (2015). La Responsabilidad Social Empresarial desde el enfoque de los grupos de interés. Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente (CENID). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=652147

Moreno Prieto, R. (2014). Los stakeholders y la Responsabilidad Social Corporativa en Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV) (Ed.), El Gobierno Corporativo en Iberoamérica (pp. 475-538). https://www.iimv.org/iimv-wp-1-0/resources/uploads/2015/03/Capitulo-13-.pdf

Organización Internacional de Normalización. (2010). Guía de responsabilidad social (ISO 26000). https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es:fig:1

Social Accountability International. (2014). Responsabilidad Social 8000 Norma Internacional (SA 8000).

Tema 5

Berenstein, M. (14 de junio, 2019). El Engagement, más allá del compromiso. Emprendedores News. https://emprendedoresnews.com/tips/el-engagement-mas-alla-del-compromiso.html

Blanch, J. M., Crespo, F. J. y Sahagún, M. A. (2012). Sobrecarga de trabajo, tiempo asistencial y bienestar psicosocial en la medicina mercantilizada. En Ansoleaga, E., Artaza, O. y Suárez, J. (Eds.). Personas que cuidan Personas: Dimensión Humana y Trabajo en Salud (176-182). OPS/OMS - Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud. https://www.academia.edu/35772590/2012_Blanch_Crespo_and_Sahagun_PREPRINT_Sobrecarga_de_trabajo_pdf

Calderón Hernández, G., Murillo Galvis, S. M. y Torres Narváez, K. Y. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de Administración, 16(25), 109-137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20502506

Castañeda, Y., Betancourt, J., Salazar, N., y Mora, A. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Psyconex, 13.

Duque Ramírez, A. F., Castaño Benjumea, J. C., y Portilla de Arias, L. M. (2010). Valor percibido por el empleado en la organización moderna (Caso Empresa de Telecomunicaciones de Pereira S.A. E.S.P.). Scientia Et Technica, XVI(44), 150-154. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917316027

Francisco, J. (5 de octubre, 2018). Burnout: el síndrome de quemarse en el trabajo. La mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/burnout-sindrome-quemarse-trabajo/

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (Gobierno de España). (s. f.). Bloque 3. En Bienestar laboral. https://saludlaboralydiscapacidad.org/wp-content/uploads/2019/04/riesgos-bloque-3-bienestar-laboral-saludlaboralydiscapacidad.pdf

Nacif, N. E. (2011). Metodología Diseño Industrial, facultad de arquitectura, urbanismo y diseño. UNSJ. http://www.faud.unsj.edu.ar/descargas/blogs/apuntes-de-ctedra-mtodos-y-estrategias-de-diseo_Metodos%20y%20Estrategias%20de%20Dise%C3%B1o.pdf

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2010). ¿Qué es un Entorno Laboral Saludable? en Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. Contextualización, Prácticas y Literatura de Soporte (pp. 14-15). https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2014). Constitución de la Organización Mundial de la Salud (1946). En Documentos básicos (48º ed.). https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7

Oxford Languages (s. f.). Bienestar. En Lexico Powered by Oxford. Recuperado el 14 de septiembre, 2021 en https://www.lexico.com/es-en/traducir/bienestar

Pedraza, N. A. (2020). Satisfacción laboral y compromiso organizacional del capital humano en el desempeño en instituciones de educación superior. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20). https://doi.org/10 23913/ride.v10i20 595

Quiroa, M. (28 de mayo, 2020). Estructura organizacional. Economipedia.com. https://economipedia.com/definiciones/estructura-organizacional.html#referencia

Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP). (1997). Declaración de Luxemburgo. https://www.insst.es/documents/94886/581928/Declaracion+de+Luxemburgo.pdf/3a8c8964-8f45-4a18-916c-11c6ba2cfbd1

Santos, A. C. (2017). Gestión del talento humano y del conocimiento. Ecoe ediciones.

Tema 6

Ávila Vidal, A. (2013). Las organizaciones como sistemas sociales complejos. Integración Académica en Psicología, 1(2). https://integracion-academica.org/vol1numero2-2013/25-las-organizaciones-como-sistemas-sociales-complejos

Ávila Vidal, A. y Medina Macías, A. (2002). Evolución de la teoría Administrativa. Una visión desde la Psicología Organizacional. Revista Cubana de Psicología, 19(3), 262-272.

Capra, F. (2006). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos (3ª ed.). Anagrama.

Organización Internacional de Normalización. (2015). Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14001). https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14001:ed-3:v1:es

Rodríguez, A. (1992). Poder y Políticas en las Organizaciones. Psicología Política (5), 99-115. https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N5-5.pdf

Von Bertalanffy, L. (1972). Perspectivas en la Teoría General de Sistemas. Wiley.

Tema 7

Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2000). Declaración del Milenio. A/RES/55/2. https://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf

Asamblea General de la ONU. (2005). Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos. Informe del secretario general. A/59/2005. https://www.un.org/spanish/largerfreedom/report-largerfreedom.pdf

Casado, F. (2007). Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo. (1ª ed.). Fundación Carolina – CeALCI.

Greve, C. (2003). Public‐Private Partnerships in Scandinavia. International Public Management Review, 4(2). https://journals.sfu.ca/ipmr/index.php/ipmr/article/view/216

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (1990). Desarrollo Humano Informe 1990. Tercer Mundo Editores. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdf

Secretaría Distrital de Planeación [SDP]. (2012). Manual de Alianzas Público-Privadas para el distrito capital, en el marco de la responsabilidad social. https://www.catedrarses.com.do/Portals/0/Documentos/CRSES/Manual%20de%20alianzas%20p%C3%BAblico-privadas%20para%20el%20distrito%20capital,%20en%20el%20marco%20de%20la%20Responsabilidad%20Social.pdf

Universidad de Naciones Unidas. (2002). Financiación para el desarrollo: propuestas del sector empresarial. UNU Policy Perspectives.

Tema 8

Barros Bourie, E. (2007). Tratado de responsabilidad extracontractual. Editorial Jurídica de Chile.

Burbano Ortega, E. (2016). Perspectivas de la responsabilidad estatal por el daño ambiental en Colombia: dificultades para su exigibilidad y efectividad desde la jurisprudencia del Consejo de Estado [borrador de investigación, Facultad de Jurisprudencia]. Universidad del Rosario.

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso-Administrativo. Sección Tercera. (30 de enero de 2013) Sentencia 18001-23-31-000-1999-00278-01 (22060). [M. P. Stella Conto Diaz de Castillo].

Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 80. 7 de julio de 1991 (Colombia).

Corte Constitucional de Colombia. (12 de abril de 2000) Sentencia C-431 de 2000. [M. P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa].

Corte Constitucional de Colombia. (17 de junio de 1992) Sentencia T-411. [M. P. Dr. Alejandro Martínez Caballero].

Corte Constitucional de Colombia. (31 de agosto de 1998) Sentencia T-453. [M. P. Dr. Alejandro Martínez Caballero].

Decreto 2811 de 1974 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medioambiente. 27 de enero de 1974. D.O. No. 34 243.

Díez-Picazo, L. (1999). Derecho de daños. Civitas.

Gutiérrez Azparren, M. (2007). Responsabilidad por daño ambiental [trabajo académico]. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. https://silo.tips/download/responsabilidad-por-dao-ambiental-autor-dr-mariano-gutierrez-azparren

Ley 23 de 1973. Por la cual se conceden facultades extraordinarias al presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medioambiente y se dictan otras disposiciones. 19 de diciembre de 1973. D. O. No. 34 001.

Ley 1333 de 2009. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. 21 de julio de 2009. D. O. No. 47 417.

Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso-Administrativo. 18 de enero de 2011. D. O. No. 47 956.

Rojas Quiñones, S. (2012). La responsabilidad civil por afectaciones ambientales. Ibáñez.

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 5,9 Suspenso (SS)
6 - 10 Aprobado (AP)
  • Escala de calificaciones. En las calificaciones definitivas el docente utilizará una escala numérica con un rango que va de cero (0) a diez (10), donde cero (0) es la nota más baja y diez (10) la más alta.
  • Calificación reprobada. Una calificación total inferior a seis (6) en la suma de las actividades y el examen significará el suspenso de la materia.
  • Evaluaciones parciales o continuas (60% de la nota final).
  • Evaluación final (40% de la nota final).
Sistema de evaluación PONDERACIÓN MIN-MAX
Participación del estudiante (sesiones y foros)

0%-60%

Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y casos

0%-60%

Test de autoevaluación

0%-60%

Examen final on line

40%-40%

Obviamente, al tratarse de formación on line puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura del contenido teórico del tema. Este material es el que debes estudiar para superar la asignatura. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario: con esto podrás tener una visión más amplia sobre el tema que estás trabajando.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate, etc.). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones. También puedes consulltar ahí el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: correo, foro, clases en directo, envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!