Denominación de la asignatura |
La iglesia, los sacramentos y la moral |
Título al que pertenece |
Experto Universitario en Enseñanza de la Religión Católica en Infantil y Primaria (DECA) |
Créditos ECTS |
6 |
Carácter de la asignatura | Obligatoria |
Con esta asignatura abordamos el tercer bloque de temas de los cuatro propuestos por la Conferencia Episcopal Española como requisito para obtener la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA), que expide la Comisión episcopal de Enseñanza y Catequesis.
En el primer curso, Religión, cultura y valores, realizamos un proceso de reflexión sobre el hombre y el universo que nos situó ante la trascendencia religiosa. Con la asignatura El mensaje cristiano descubrimos lo que constituye la “esencia del cristianismo”, la originalidad y especificidad del Hecho Religioso Cristiano.
En este curso vamos a reflexionar sobre el Espíritu Santo que vive en la Iglesia y veremos cómo el don del Espíritu Santo completa la revelación del Dios trinitario. Nos volveremos luego sobre la Iglesia misma y, en este marco, analizaremos la celebración sacramental del misterio pascual y profundizaremos en la dimensión moral del hombre a la luz del mensaje cristiano. En último lugar nos plantearemos el retorno de Cristo al fin de los tiempos, la resurrección de los muertos y la vida eterna.
Competencias generales
Instrumentales:
Personales:
Sistemáticas:
Competencias específicas
Comunes a todos los perfiles de Maestro:
Bloque I. El Espíritu Santo
Tema 1. El Espíritu Santo en la Escritura
El Espíritu Santo
Nombre, apelativos y símbolos del Espíritu Santo
El Espíritu Santo en la Biblia
No tiene rostro
No habla en nombre propio
Hace hablar
Quién es el Espíritu Santo
Tema 2. El Espíritu Santo, Tercera persona de la Santísima Trinidad
El Espíritu Santo, verdadero Dios
Definición del Espíritu Santo
Bloque II. La Santísima Trinidad
Tema 3. La Revelación de Dios como Trinidad
Un Dios “diferente” y comunitario
El intercambio trinitario, fuente de la creación y de la salvación
La cruz, revelación de la Trinidad
Bloque III. La Santa Iglesia Católica
Tema 4. La Iglesia en la historia
La Iglesia y las Iglesias
La Iglesia a lo largo de los siglos
La cara oscura de la Iglesia
La división de los cristianos
Tema 5. El misterio de la Iglesia
El acontecimiento de la Iglesia
Misterio y Sacramento
La Iglesia del Padre, del Hijo y del Espíritu
La Iglesia, una, santa, católica y apostólica
La Iglesia, comunión de los santos
Tema 6. La Iglesia pueblo de Dios
El pueblo de Dios
El sentido de la fe y los carismas
Universalidad o catolicidad del único Pueblo de Dios
Los fieles católicos
Vínculos de la Iglesia con los cristianos no católicos
Los no cristianos
Carácter misionero de la Iglesia
Tema 7. La Iglesia como institución
El ministerio y el gobierno de la Iglesia
Obispos, sacerdotes y diáconos
Estructura de gobierno de la Iglesia
Los laicos
Los religiosos
Bloque IV. Los sacramentos de la Iglesia
Tema 8: La economía sacramental
La Liturgia, obra de la Santísima Trinidad
El misterio pascual en los sacramentos de la Iglesia
Celebrar la liturgia de la Iglesia
Tema 9. Los sacramentos de la Iniciación cristiana I
La iniciación cristiana
El bautismo, fundamento de la identidad cristiana
La confirmación, don del Espíritu y plenitud del bautismo
Tema 10. Los sacramentos de la iniciación cristiana II
La Eucaristía, fuente y cima de la vida cristiana
El nombre de este sacramento
Los signos eucarísticos: el pan y el vino
La institución de la Eucaristía
La celebración litúrgica de la Eucaristía
Presencia real de Cristo bajo las especies eucarísticas
Tema 11. Sacramentos de curación
El sacramento de la Penitencia y la Reconciliación
La unción de enfermos
Tema 12. Sacramentos al servicio de la comunidad
El sacramento del orden
El amor humano esponsal
El sacramento Matrimonial
Bloque V. El Decálogo
Tema 13. Los diez mandamientos I
El Decálogo en la Sagrada Escritura
El Decálogo en la Tradición de la Iglesia
La unidad del Decálogo
El Decálogo y la ley natural
El primer mandamiento, “Amarás a Dios sobre todas las cosas”
El segundo mandamiento, “No tomarás el nombre de Dios en vano”
El tercer mandamiento, “Santificarás las fiestas”
Tema 14. Los diez mandamientos II
El cuarto mandamiento, “Honrarás a tu padre y a tu madre”
El quinto mandamiento, “No matarás”
El sexto mandamiento, “No cometerás actos impuros”
El séptimo mandamiento, “No robarás”
El octavo mandamiento, “No darás falso testimonio ni mentirás”
El noveno mandamiento, “No consentirás pensamientos ni deseos impuros”
El décimo mandamiento, “No codiciarás los bienes ajenos”
Bloque VI. El fin de los tiempos
Tema 15. El fin de los tiempos, la resurrección y el más allá
La Parusía de Cristo y la resurrección general
Juicio personal
La vida eterna
Purificación: el purgatorio
Qué significa “infierno”
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Bibliografía básica
SESBOÜÉ, B. (2001): Creer. Invitación a la fe católica para las mujeres y los hombres del siglo XXI. Madrid: Editorial San Pablo. ISBN: ISBN 84-285-2265-0.
López Quintás, A. Experiencia antropológica y experiencia religiosa. Logroño: UNIR. Elaborado por la UNIR y está disponible en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
Catecismo de la Iglesia Católica (CIC). Extraído el 27 de noviembre desde http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html
Sagrada Biblia. Extraído el 27 de noviembre desdehttp://es.catholic.net/biblia/
Documentos del Concilio Vaticano II. Extraído el 27 de noviembre desde http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/index.htm
Bibliografía complementaria
GUARDINI, R. (1997): La existencia del cristiano. Madrid: Editorial BAC. ISBN 84-7914-279-0
RATZINGER, J. (2005): Introducción al Cristianismo. Salamanca: Editorial Sígueme. ISBN 84-301-0671-5.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 |
Suspenso |
(SS) |
5,0 - 6,9 |
Aprobado |
(AP) |
7,0 - 8,9 |
Notable |
(NT) |
9,0 - 10 |
Sobresaliente |
(SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBAR cada parte por separado y conseguir en conjunto al menos un aprobado (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos…
|