Denominación de la asignatura

Criminología Clínica
Grado al que pertenece
Grado en Criminología
Créditos ECTS
6
Curso y cuatrimestre en el que se imparte
Cuarto curso, primer cuatrimestre
Carácter de la asignatura Obligatoria

Presentación

La Criminología Clínica es una asignatura que se centra en el estudio de los perfiles criminales. Para ello, se tendrá en cuenta el concepto general de Criminología y su historia y, particularmente, se dará a conocer tanto el concepto de Criminología Clínica como los métodos y el objeto de la misma.

Este estudio consiste en conocer la personalidad criminal y cuáles son los componentes de dicha personalidad que le llevan a cometer hechos delictivos, a dejar características determinadas en una escena del crimen y a valorar de una determinada manera a la posible víctima. Al estudiar el comportamiento y la personalidad de un criminal, esta asignatura abarca desde el equipo de trabajo del criminólogo hasta cómo prevenir los futuros hechos delictivos.

Se trata, pues, de una disciplina muy vinculada a otras, tales como la Psicología, la Psiquiatría o la Criminología y de ahí que se consideren necesarios unos mínimos conocimientos previos sobre dichas otras materias.

Competencias

Competencias básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias generales

  • CG1. Capacidad de búsqueda, análisis y sistematización de la información.
  • CG2. Capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones.
  • CG3. Capacidad para trabajar en equipo y contribuir a un proyecto común, con capacidad de liderazgo para aunar esfuerzos entre los integrantes del equipo de trabajo.
  • CG4. Capacidad para la toma de decisiones, aplicando los conocimientos a la práctica.
  • CG5. Capacidad para la crítica y la autocrítica..

Competencias específicas

  • CE18. Capacidad para comunicar, en términos criminológicos, cualquier información relacionada con el delito, el delincuente, la víctima o el control social de la delincuencia, tanto en castellano como en otro idioma, fundamentalmente en inglés.
  • CE19. Habilidad para realizar el diseño de investigaciones sobre cualquier ámbito criminológico, incluyendo el estudio de casos, así como la identificación y evaluación de la metodología más adecuada y sus resultados.

Competencias transversales

  • CT1. Habilidades para resolver situaciones conflictivas o problemáticas con decisión y criterios claros.
  • CT2. Capacidad comunicativa (capacidad de comprensión y de expresión oral y escrita).
  • CT3. Habilidades en las relaciones interpersonales.

Contenidos

Tema 1. Conceptos generales
La criminología en general
Método criminológico
Conclusiones
Referencias bibliográficas

Tema 2. La criminología clínica
Conceptos y objeto de la criminología clínica
Antecedentes históricos
Método de la criminología clínica
Notas aclaratorias
Conclusiones
Referencias bibliográficas

Tema 3. Criminología del desarrollo
Ciencias del desarrollo y ciencias de la conducta
Criminólogos desarrollistas
Tipos de desarrollo y factores que influyen
Conclusiones
Referencias bibliográficas

Tema 4. Métodos y técnicas de investigación.
Métodos de investigación.
Técnicas de investigación.
Unidades de Análisis de Conducta. Anotaciones sobre Protocolo VICAP.
Informe criminológico.
Informe criminológico versus informe psicológico.
Perfil criminológico. Criminal profiling.
Modelo de informe criminológico.
Conclusiones.
Referencias bibliográficas.

Tema 5. Factores criminógenos
Criminología de la anormalidad y causas.
Factores criminógenos.
Factores precipitantes en la víctima.
Un repaso del análisis victimológico.
Conclusiones.
Referencias bibliográficas.

Tema 6. Estado peligroso
Estado peligroso como concepto nuclear de la criminología clínica.
Elementos delimitadores del concepto.
Peligrosidad.
Conclusiones.
Referencias bibliográficas.

Tema 7. Criminología de la personalidad y conducta
Diferencias conceptuales: personalidad, conducta y comportamiento.
La personalidad agresiva. Rasgos.
Estructura de la personalidad de Kernberg.
Personalidad criminal: tipología.
Componentes de la personalidad criminal antisocial.
Escala básica de la personalidad MCMI II (inventario clínico multiaxial de Millon).
Predictores de la conducta delictiva.
Teoría de rasgos fundamentales de la aproximación conductual del homicida y asesino en serie.
Algunos apuntes sobre principios criminológicos de la personalidad criminal.
Conclusiones.
Referencias bibliográficas.

Tema 8. Personalidad y crimen
Personalidad y crimen
Socialización de las personas: sociopatía
Inteligencia y delito
Conclusiones
Referencias bibliográficas.

Tema 9. Agresividad y violencia
Conceptos. Violencia, agresión, agresividad y delincuencia.
Tipos de agresión.
Repaso de las teorías que explican los comportamientos violentos.
Antecedentes de las conductas agresivas.
Variables mediadoras entre antecedentes y tendencias agresivas.
Modelo ENCUIST. Perfil criminal indirecto.
Riesgo de violencia. Conceptos diferenciadores con la peligrosidad.
Predicción de peligrosidad y de riesgo de violencia. Factores relevantes en el riesgo.
Capacidad predictiva, riesgo relativo, Odds ratio y riesgo asumible.
Métodos y herramientas para la valoración del riesgo de violencia.
Procedimiento de la evaluación del riesgo.
Falsos positivos y falsos negativos.
Valoración de riesgo de violencia de género. S.A.R.A.
Anotaciones de otras herramientas de violencia de género. Herramientas creadas en el contexto español.
Valoración de riesgo en casos de radicalización, terrorismo y extremismo.
Conclusiones.
Referencias bibliográficas.

Tema 10. La escena del crimen en el perfil criminológico
El estudio de la escena del crimen.
Elementos tomados y dejados por el agresor en la escena del crimen.
Tipos de agresores. Tipos de escenas.
Análisis del Perfil Geográfico.
Análisis del Modus Operandi (MO).
Análisis de la firma.
Conclusiones.
Referencias bibliográficas.

Tema 11. El criminólogo y la psicopatía.
Apuntes sobre la tipología del agresor. Asesinos en serie.
¿Qué es un psicópata o qué es la psicopatía? Hervey Cleckley y Robert Hare.
Tipología de psicópatas.
Asesinos en serie y psicópatas.
Agresores sexuales versus Psicópatas sexuales.
RSVP como herramienta de valoración de violencia sexual.
SVR­20, herramienta de valoración de violencia sexual.
SORAG como herramienta de violencia sexual para reincidentes.
PCL-R y PCL:SV, herramientas de valoración de peligrosidad de psicópatas.
Los psicópatas y la simulación, y otros indicadores.
Conclusiones.
Referencias bibliográficas.

Tema 12. El criminólogo frente a delincuentes enfermos.
Trastorno mental y conducta delictiva.
Criminalidad de la esquizofrenia. Esquizoide y esquizotípico.
La criminología del paranoide.
Caso práctico.
Conclusiones.
Referencias bibliográficas.

Tema 13. Personalidad y comportamiento en centros penitenciarios.
Cambios de personalidad y comportamiento en un ambiente cerrado.
Psicosis carcelaria. Psicosis reactiva.
El papel del criminólogo en las cárceles.
Algunas anotaciones sobre las herramientas de valoración de riesgo en centros penitenciarios.
Caso práctico.
Conclusiones.
Referencias bibliográficas.

Tema 14. Violencia de riesgo en mujeres.
Herramientas para la violencia inespecífica y general.
Herramientas para la violencia de pareja.
Herramientas para la violencia sexual.
Conclusiones.

Tema 15. El Consejo Criminológico. Estudio y diagnóstico.
El Consejo Criminológico: conceptos y estructura.
Exámenes, entrevistas y dictamen.
Entrevista criminológica.
Estudio y diagnóstico criminológico.
Conclusiones.
Referencias bibliográficas.

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales 
15
100%
Lecciones magistrales
6
0
Estudio del material básico
50
0
Lectura del material complementario
25
0
Trabajos, casos prácticos, test
29
0
Tutorías 
16
30%
Trabajo colaborativo (foros)
7
0
Examen final presencial
2
100%
Total
150

 

Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

* Esta obra está protegida por el derecho de autor y su reproducción y comunicación pública, en la modalidad puesta a disposición, se han realizado con autorización de CEDRO. Queda prohibida su posterior reproducción, distribución, transformación y comunicación pública en cualquier medio y de cualquier forma, con excepción de una única reproducción mediante impresora por cada usuario autorizado.

 

Bibliografía complementaria

Además puedes consultar estas referencias:

Rodríguez Manzanera, L., (2012). Criminología Clínica (5ª Edición). México: Porrúa.

Ruiz Funés, M., (1949). Conferencias. Revista Penal y Penitenciaria. vol. ix-x.
Rodríguez Manzanera, L., (2012). Criminología Clínica (5ª Edición). México: Porrúa.

Serrano Gómez, A., (septiembre-diciembre 1969). Herencia y Criminalidad. ADPCP. Tomo. xxii, Fasc. iii.

De Tullio, B., (1935). Sul metodo e sulle finalità della criminologia clínica. Congresso Internazionale di Criminologia di Roma.

López Rey, M., (1973). Criminología. Madrid: Aguilar.

Pinatel, (1956). Criminologie. París: Lausanne.

García-Pablos, A., (2009). Tratado de Criminología (4ª Edición). Valencia: Tirant lo Blanch.

Garófalo, R., (1890). La criminología: estudio sobre el delito y sobre la teoría de la represión. Madrid: La España Moderna.

Ferri, E., (1933). Principios del Derecho Criminal: delincuente y delito en la ciencia, en la legislación y en la jurisprudencia. Madrid.

Cohen, J., (1973). Evaluación de la personalidad. México: Trillas.

Hikal, W., (2009). Explicación de la esquizofrenia desde la perspectiva del atavismo lombrosiano-criminológico. Revista Electrónica de Portales Médicos. Recuperado de: www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1400/

Colman, B., (1984). Diccionario de Ciencias de la Conducta. México: Trillas.

 

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN MIN. 
PONDERACIÓN MÁX.
Participación del estudiante (sesiones, foros)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Montserrat López Melero

Formación: Doctora en Fundamentos del Derecho y Derecho Penal por la Universidad de Alcalá de Henares. Detective Privado.

Experiencia: Miembro Investigador del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales. Especialista en Agresividad y Personalidad Criminal. Experto en Perfiles Criminales.

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!