Última revisión realizada: 23/05/2022
| Denominación de la asignatura | Bases de Datos Avanzadas | 
| Grado al que pertenece | Grado en Ingeniería Informática | 
| Créditos ECTS | 6 | 
| Curso y cuatrimestre en el que se imparte | Primer cuatrimestre | 
| Materia | Estructura de la Información II | 
| Carácter de la asignatura | Optativa | 
Esta asignatura se centra en el estudio de las bases de datos desde una perspectiva avanzada.
Se analizará la evaluación que han tenido los diferentes tipos de base de datos en el tiempo así como su estructuración general. El alumno deberá comprender los conceptos básicos necesarios para entender qué tipo de base de datos utilizar dependiendo el contexto de su utilización. Para ello, la asignatura se estructura en 12 temas, los cuales se pueden organizar en los siguientes bloques:
Competencias básicas
Competencias generales
Competencias específicas
Competencias transversales
Tema 1. Introducción a los diferentes sistemas de bases de datos
     Introducción
     Repaso histórico
     Bases de datos jerárquicas
   Bases de datos red
Bases de datos relacionales
Bases de datos no relacionales
Tema 2. XML
     Introducción
     Validación de documentos XML
     Transformaciones de documentos XML   
Tema 3. Bases de datos para la web y XML
     Almacenamiento de datos XML
     Bases de datos relacionales XML
     SQL/XML
     Bases de datos nativas XML
   
Tema 4. Bases de datos paralelas
     Sistemas paralelos
     Arquitecturas paralelas de bases de datos
   Paralelismo en consultas
Paralelismo entre consultas
Diseño de sistemas paralelos
Procesamiento paralelo en Oracle y SQL Server   
Tema 5. Bases de datos distribuidas
     Sistemas distribuidos
Almacenamiento distribuido 
Disponibilidad
Procesamiento distribuido de consultas
Proveedores de bases de datos distribuidas   
Tema 6. Indexación y asociación
     Introducción
     Índices de ordenadores
     Índices densos y dispersos
     Índices multinivel
     Actualización del índice
   Asociación estática
   Cómo usar índices en bases de   datos   
Tema 7. Introducción al procesamiento transaccional
     Introducción
     Estados de una transacción
     Implementación de la atomicidad y durabilidad
     Secuencialidad
     Recuperabilidad
     Implementación del aislamiento
    
Tema 8. Sistemas de recuperación
     Introducción
     Clasificación de fallos
   Estructuras de almacenamiento
   Recuperación y atomicidad
   Recuperación basada en registro histórico
   Transacciones concurrentes y recuperación
   Alta disonibilidad en bases de datos
    
Tema 9. Ejecución y procesamiento de consultas
     Coste de una consulta
     Operación de selección
     Ordenación
     Introducción a la optimización de consultas
     Monitorización del rendimiento
   
Tema 10. Bases de datos no     relacionales
     Introducción
     Bases de datos orientadas a     documentos
     Bases de datos orientadas a     grafos
     Bases de datos clave-valor
Tema 11. Data warehouse y OLAP
     Introducción a Data warehouse y OLAP
     Componentes de los almacenes de datos
     Arquitectura de un data warehouse
     Introducción OLAP   
Tema 12. Minería de datos
     Introducción
     Funcionalidades de la minería de     datos
     Otros tipos de minería
 
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
| ACTIVIDADES FORMATIVAS  | HORAS | % PRESENCIAL | 
| Sesiones presenciales virtuales | 15 | 100% | 
| Recursos didácticos audiovisuales | 6 | 0 | 
| Estudio del material básico | 50 | 0 | 
| Lectura del material complementario | 25 | 0 | 
| Trabajos, casos prácticos, test | 17 | 0 | 
| Prácticas de laboratorios virtuales | 12 | 16,7% | 
| Tutorías | 16 | 30% | 
| Trabajo colaborativo | 7 | 0 | 
| Realización de examen final | 2 | 100% | 
| Total | 150 | 
Bibliografía básica
Heurtel, O. y Sánchez, A. M. (2015) Oracle 12c. Administración. Cornellà de Llobregat: Ediciones ENI.
Oppel, A. (2009). Fundamentos de bases de datos. México: Mc Graw Hill.
Silberschatz, A., Korth, H.F. & Sudarshan, S. (2006). Fundamentos de bases de datos (5ª ed.). España: Mc Graw Hill.
Sarasa (2016). Introducción a las bases de datos NoSQL usando MongoDB (pp. 24 -55).Barcelona: Editorial UOC.
Vaish, G. (2013). NoSQL Starter (pp. 43-66). Packt Publishing, Limited.
Bibliografía complementaria
Heurtel, O., Sánchez, A. M. (2015). Oracle 12c. Administración. España: Ediciones ENI.
Silberschatz, A., Korth, H. F., y Sudarshan, S. (2014). Fundamentos de bases de datos. España: McGraw-Hill España.
Pérez, M. (2016). Administración básica de Bases de Datos Oracle 12c SQL. Prácticas y ejercicios. .Madrid: RC libros.
 
  El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
| 0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) | 
| 5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) | 
| 7,0 - 8,9 | Notable | (NT) | 
| 9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) | 
La calificación se compone de dos partes principales:
 
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado en la programación semanal. En ella se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
Para aprobar la asignatura será necesario aprobar cada una de las partes.
El sistema de evaluación de la asignatura es el siguiente:
| SISTEMA DE EVALUACIÓN  | PONDERACIÓN MIN.  | PONDERACIÓN MÁX.  | 
| Prueba de evaluación final | 60% | 60% | 
| Evaluación de prácticas de laboratorios virtuales | 0% | 40% | 
| Resolución de trabajos, proyectos y casos | 0% | 40% | 
| Test de autoevaluación | 0% | 20% | 
| Participación en foros y otros medios participativos | 0% | 40% | 
Almudena Ruiz Iniesta
Formación: Doctora en Ingeniería Informática, por la Universidad Complutense de Madrid, Diciembre 2013. Además cuenta con un Máster en Investigación Informática especializado en Sistemas Inteligentes por la Universidad Complutense de Madrid..
Experiencia: PMás de 7 años de experiencia como profesional del desarrollo software. Ha trabajado como Data Scientist en empresas como Smile and Learn, Lingokids, relevante.me, Universidad Politécnica de Madrid, Upplication. También cuenta con formación investigadora donde ha participado en proyectos de innovación de ámbito nacional y europeo. Desde el año 2017 es profesora de UNIR en diversas titulaciones de grado y posgrado.
Líneas de investigación: A lo largo de su carrera de investigación ha participado de diferentes grupos. En la Universidad Politécnica de Madrid en el grupo de Ingeniería Ontológica. En la Universidad Complutense de Madrid en el grupo de Aplicaciones de Inteligencia Artificial. Sus principales líneas de investigación son Big Data, Data Science, Machine Learning. Es autora de publicaciones científicas en medios nacionales e internacionales y revistas de relevancia.
 
Obviamente, al tratarse de formación on-line puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.
| Ten en cuenta estos consejos… 
 |