Denominación de la asignatura

Política, Internet y Sociedad de la Información
Grado al que pertenece
Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública
Créditos ECTS
6
Curso y cuatrimestre en el que se imparte
Cuarto curso, primer cuatrimestre
Carácter de la asignatura Obligatoria

Presentación

Internet y, en general, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han configurado una sociedad en la que su papel es cada día de mayor centralidad: la vida humana en todas y cada una de sus facetas se ve crecientemente influenciada por el potencial revolucionario de este esencial medio de comunicación.

La política y el gobierno no permanecen en manera alguna al margen de esta evolución, de manera que Internet y las TIC vienen condicionando decisivamente la legitimidad y el ejercicio del poder político. Conceptos como los de gobierno electrónico y administración electrónica, hoy ya manidos, encuentran aquí su razón de ser.

Esta asignatura pretende introducir al alumnado en esta realidad, gracias al estudio de sus tres principales facetas: la tecnológica, la jurídica y sobre todo la estrictamente política.

El componente tecnológico de la asignatura resulta imprescindible como fundamento de todos los demás contenidos: el análisis somero de la historia de la Red, de su configuración tecnológica actual y de sus perspectivas de futuro permitirá conocer las bases primordiales de su funcionamiento como ingenio humano y a resultas calar en su profundidad las consecuencias que el mundo digital está generando en los entornos políticos y sociales.

Puesto que Derecho y Política son con carácter general dos saberes inextricablemente unidos, otro tanto sucede con ellos en el entorno digital. Este es el motivo por el que la asignatura propone el estudio de las facetas regulatorias básicas de Internet, así como de uno de los principales retos de futuro del derecho de la Red, y de mayor incidencia política, como es el de los derechos y libertades en línea.

Desde el ángulo estrictamente politológico, la asignatura aborda el análisis de cuatro grandes bloques de temas: primero, Internet y TIC como instrumentos de participación política, gracias a un módulo dedicado a la Red como medio de movilización en tal sentido; segundo, las bases y mecanismos esenciales de la e-democracia, en el más amplio contexto del gobierno electrónico; tercero, la que probablemente constituye una de las facetas de mayor novedad y potencialidad del propio gobierno electrónico para estimular la apertura gubernamental y la participación ciudadana, el Open Data; y, por último, la gobernanza de la Red, sin duda uno de los grandes desafíos presentes y venideros de las relaciones internacionales.

Un estudio de caso, dedicado a la implantación real de Internet y las TIC en una Administración Pública de relevancia, completa la arquitectura básica de la asignatura, que se complementa con la asistencia a sesiones presenciales virtuales y la realización de diversos trabajos, lecturas y aportaciones a foros de debate, además de los test de evaluación correspondientes a cada uno de los módulos.

Competencias

Competencias básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias generales

  • CG1 Aprender de forma autónoma.
  • CG2 Comunicarse y expresarse correctamente en español.
  • CG3 Fomentar en los estudiantes su interés por la calidad y la mejora continua, e impulsar su creatividad.
  • CG4 Percibir las implicaciones éticas del ejercicio profesional con vocación de servicio público.
  • CG5 Esbozar procedimientos básicos de transformación de las estructuras y de solución de problemas.
  • CG6 Seleccionar, comprender, analizar y evaluar críticamente la información obtenida.
  • CG7 Analizar y sintetizar los diferentes fenómenos políticos.
  • CG8 Razonar de manera crítica para realizar una toma de decisiones adecuada.
  • CG9 Trabajar en equipo
  • CG10 Aplicar técnicas de gestión, organización, planificación y mejora de la calidad de los servicios.
  • CG12 Identificar, manejar y buscar fuentes documentales.

Competencias específicas

  • CE1 Reconocer y comprender las principales teorías, conceptos, enfoques y principios propios de la Ciencia Política y de la Gestión y Administración Pública.
  • CE2 Comprender la estructura y funcionamiento de las instituciones políticas, jurídicas, de las Administraciones públicas y de los sistemas políticos.
  • CE3 Conocer y entender los fundamentos del comportamiento del ciudadano y los valores democráticos.
  • CE4 Identificar a los actores políticos y, comprender, explicar y prever su comportamiento.
  • CE8 Comprender el marco legal de la actividad que realizan las Administraciones Públicas.
  • CE9 Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y comprender y analizar su impacto en el sistema político.
  • CE10 Utilizar y dominar los métodos y las técnicas de investigación política y social.
  • CE17Analizar e interpretar la realidad política, económica, jurídica y social y comprender a las situaciones de cambio.
  • CE18 Planificar, analizar, diseñar, controlar y evaluar las políticas públicas.
  • CE19 Establecer modelos de participación en las políticas públicas.

Competencias transversales

  • CT1: Analizar de forma reflexiva y crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual para una toma de decisiones coherente.
  • CT2: Identificar las nuevas tecnologías como herramientas didácticas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje grupal.
  • CT3: Aplicar los conocimientos y capacidades aportados por los estudios a casos reales y en un entorno de grupos de trabajo en empresas u organizaciones.
  • CT4: Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.

Contenidos

Tema 1. La sociedad de la información
La sociedad de la información
La aldea global de Marshall McLuhan
La sociedad digital de José, B. Terceiro
La sociedad informacional de Manuel Castells
La sociedad del riesgo de Ulrich Beck
La sociedad panóptica de Michael Foucault
La sociedad líquida de Zygmunt Bauman
La sociedad transparente de Gianni Vattino
La sociedad del simulacro de J. Baudrillard
La Sociedad ciborg de Donna Haraway
Networdked de Rainie y Whellman

Tema 2. Críticas a la sociedad de la información
Digital Vertigo de Andrew Keen
Alone Together de Sherry Turkle
La intimidad como espectáculo de Paula Sibilia
Sociofobia y ciberfetichismo de Cesar Rendueles
Referencias bibliográficas

Tema 3. La nueva configuración geopolítica
Antecedentes: los tres derrumbes geopolíticos mundiales
Política e(n) Internet
Participación en línea, ciberactivismo y clicktivismo
Sistemas emergentes y reconocimiento de patrones
El nuevo perfil de político: el casual politics

Tema 4. Democracia deliberativa y deliberación digital
Democracia y participación
Democracia deliberativa y TIC
La cuestión de la justificación de las decisiones deliberativas
La representación de las preferencias y el ideal de deliberación
Democracia deliberativa e institucionalización
Ciudadanía, capacidades y deliberación
Un ejemplo real de democracia digital deliberativa

Tema 5. Gobierno abierto y participación ciudadana
E-gobernanza, e-gobierno, e-democracia
El gobierno abierto o gobierno en red
Gobierno abierto y gobierno electrónico
La democracia electrónica
Participación ciudadana mediática

Tema 6. Política y Open Data
¿Qué es el Open Data?
El Open Data en España
La privacidad: ¿un escollo para el Open Data?
Del Open Data y el Big Data
Referencias bibliográficas

Tema 7. Movimientos sociales e Internet
Movimientos sociales e Internet
Irrupción de los movimientos en la esfera pública
Internet y estructura de oportunidades políticas
Usos de Internet para la acción colectiva
Clasificación del repertorio online
Tipologías de acciones online
Movimientos ciberpolíticos
Referencias bibliográficas

Tema 8. Wikileaks y el quinto poder
Antecedentes a Wikileaks
Conceptos y efectos de transparencia en Wikileaks
Desarrollo y hechos claves Wikileaks
El cambio de ritmo político y comunicativo
Referencias bibliográficas

Tema 9. Internet y movilizaciones políticas (15M)
Gestación del 15M
Las luchas de internet del 15M
Difusión de prácticas tecnolopíticas
De la red a la calle, de la calle a la plaza-red
Emociones colectivas en el 15M
Topología de redes Twitter en el 15M
Referencias bibliográficas

Tema 10. El voto electrónico
La participación electrónica
La opinión de los e­votantes sobre el voto electrónico
El voto electrónico en España
Problemáticas del voto electrónico

Tema 11. Los e­candidatos y las e­campañas
Obama y la campaña online
Redes sociales y usos políticos de políticos
Portales web de partidos políticos
Características del político 2.0
Diseño de campañas online
Analítica en redes sociales

Tema 12. Internet como herramienta para la
comunicación intra­ e interadministrativa
La comunicación digital intra­administrativa
La comunicación digital inter­administrativa
Herramientas digitales comunicativas
Uso y experiencias de las e -administraciones

Tema 13. El ciber­hacktivismo político des­organizado en la sociedad-red
La cultura hacker y la política hacker
Hackers en los nuevos movimientos políticos y
sociales
Anonymous y su influencia política
Internet invisible y la Deep Web

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

 

Las horas dedicadas a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
Sesiones presenciales virtuales 
15
Lecciones magistrales
6
Estudio del material básico 
57
Lectura del material complementario 
20
Trabajos, casos prácticos, test
34
Tutorías
12
Trabajo colaborativo
4
Examen presencial
2
Total horas 
150

 

Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Candón, J. (2011). Internet en movimiento: nuevos movimientos sociales y nuevos medios en la sociedad de la información. Madrid: Departamento de Sociología VI, UCM.
Disponible en: http://eprints.ucm.es/12085/1/T32702.pdf
ISBN: 978-84-694-2071-3

Castells, M. (2007). Informacionalismo, redes y sociedad de red: una propuesta teórica. En Castells, M, La sociedad red: una visión global (pp. 27-75). Madrid: Alianza Editorial.
Disponible en: https://prosc.files.wordpress.com/2008/12/informacionalismo- redes-y-sociedad-red-una-propuesta-teorica-manuel-castells.pdf

Fernández, J. M. (2011). Los tres derrumbes y la nueva configuración geopolítica de la seguridad en internet. La caída del muro de Berlín, el 11/9 y Wikileaks. Razón y Palabra, 16(75).
Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706055.pdf
ISSN: 1605-4806

Fernández, J. S. (2012). Coberactivismo: conceptualización, hipótesis y medida. Arbor, 188(756).
ISSN: 0210-1963
Las páginas están disponibles en el aula virtual (bajo licencia CEDRO).

Guterres, F. A. (2009). La campaña online de Barack Obama en 2008. Cuadernos de H Ideas, 3.
Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/viewFile/1391/1698
ISSN: 2313-9048

Martí, J. L. (2008). Alguna precisión sobre las nuevas tecnologías y la democracia deliberativa y parcitipativa. Revista de Internet, Derecho y Política, 6.
Disponible en: http://www.uoc.edu/idp/6/dt/esp/marti.pdf
ISSN: 1699-8154

Robles, J. M. (2008). La democracia deliberativa y la deliberación. El caso de QOT digital. Revista de Internet, Derecho y Política, 7.
Disponible en: http://www.uoc.edu/idp/7/dt/esp/robles.pdf
ISSN: 1699-8154.

Tascón, M. (2013). Introducción: Big Data. Pasado, presente y futuro. Telos, 95, 47-50.
Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4423775
ISSN: 0213-084X.

* Esta obra está protegida por el derecho de autor y su reproducción y comunicación pública, en la modalidad puesta a disposición, se han realizado con autorización de CEDRO. Queda prohibida su posterior reproducción, distribución, transformación y comunicación pública en cualquier medio y de cualquier forma, con excepción de una única reproducción mediante impresora por cada usuario autorizado.

Bibliografía complementaria

Anduiza, E.; Cantijoch, M.; Gallego, A. y Salcedo, J. (2010). Internet y participación política en España. Colección Opiniones y Actitudes, 63.

Arcos, F. (2012). Regla de la mayoría; Democracia Deliberativa e Igualdad Política. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 46,13-36.

Boorstin, D. J. (1973). The Americans: The Democratic Experience. New York: Vintage.

Ferrer-Sapena, A.; Peset, F.; Aleixandre-Benavent, R. (2011). Acceso a los datos públicos y su reutilización: open data y open government. El Profesional de la información, 3(20), 260-269.

Himmanen, P. (2002). La ética del hacker y el espíritu de la era de la información.Barcelona: Destino.

Lyotard, J. F. (1986). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.

Sartori, G. (2000). Homo Videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.

Ulrich, B. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Paidós: Barcelona.

Andrés, R. R., y Uceda, D. U. (2011). Diez razones para el uso de Twitter como herramienta en la comunicación política y electoral. Comunicación y Pluralismo, (10), 89-116.

Trejo Delarbre, R. (2011). ¿Hacia una política 2.0? Potencialidades y límites de la red de redes. Nueva Sociedad, (235), 62-73.

Fuster Fayos, J. G. (2016). El uso de Twitter en comunicación política. Castellón: Universitat Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

Gutiérrez-Rubí, A. (2014). Tecnopolítica: El uso y la concepción de las nuevas herramientas tecnológicas para la comunicación, la organización y la acción política colectivas. Bebookness.

Torres Nabel, L. C. (2013). Los mecanismos de lo político en las redes sociales de Internet. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (58), 1-27.

Padilla Herrada, M. S. (2015). La argumentación política en Twitter. Discurso & Sociedad, (4), 419-444.

Avendaño-Ruz, C. (2014). Hibridaciones asimétricas: comunicación digital y nuevos actores políticos. Millaleo, S. & Cárcamo, P.

Millaleo, S. y Cárcamo, P. (2014). Mediaciones del sistema político frente al activismo digital. Santiago de Chile: Fundación Democracia y Desarrollo.
Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122723/mediaciones-politicas.pdf

Belli, S., Harré, R. y Íñiguez, L. (2010). Tecnoemociones y discurso: la performance emocional. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, (13), 34.

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: Los movimientos sociales en la era de Internet. Madrid: Alianza Editorial.

Holtz-Bacha, C. (2013). Diálogo Político. Web 2.0: nuevos desafíos en comunicación política, 30(1), 11-27. Fundación Konrad Adenauer.
Disponible en: http://www.kas.de/wf/doc/kas_34656-1522-4-30.pdf?130607142606

Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes: la próxima revolución social. Madrid: Gedisa.

Sampedro, V. (2011). Cibercampaña. Cauces y diques para la participación. Las Elecciones Generales de 2008 y su proyección tecnopolítica. Madrid: Editorial Complutense.

Toret, J. (2013). Tecnopolítica: la potencia de las multitudes conectadas. El sistema red 15M, un nuevo paradigma de la política distribuida. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Valera Ordaz, L., Calvo, D. y López García, G. (2018). Conversaciones políticas en Facebook. Explorando el papel de la homofilia en la argumentación y la interacción comunicativa. Revista Latina de Comunicación Social, (73), 55-73.

García-Estévez, N. (2018). Origen, evolución y estado actual del activismo digital y su compromiso social. Ciberactivismo, hacktivismo y slacktivismo. Sevilla: Universidad de Sevilla. Actas del II Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC, 139-156.

De la Cueva, J. (2015). Manual del ciberactivista. Teoría y práctica de las acciones micropolíticas. Córdoba: Bandaàparte.

Paget, F. (2012). Hacktivismo. El ciberespacio: nuevo medio de difusión de ideas políticas. Disponible en: http://tecnologia21.com/60886/mcaffe-hacktivismo-difusion-ideas-politicas

Casero-Ripolle´s, A., Feenstra, R. y Tormey, S. (2016). Old and New media logics in an electoral campaign: The case of Podemos and the two-way street mediatization of politics. International Journal of Press/Politics, 21(3), 378-397.

Tormey, S. (2015). Democracy Will Never be the Same Again: 21st Century Protest and the Transformation of Politics. Revista de Pensament i Anàlisi, (17), 107-128.

Garrido Cabezas, N. (2018). Participación democrática a través de las TIC: El prototípico caso de Jun. Revista de ciencia y tecnología de América, 43(6), 441-448.

Giraldo-Luque, S. (2018). Protesta social y estadios del desarrollo moral: una propuesta analítica para el estudio de la movilización social del siglo XXI. Palabra Clave, 21(2), 469-498.

Godinho, L. (2018). Big Data e políticaaferindo o potencial preditivo da world wide web nas eleições europeias de 2014. Observatorio (OBS*), 12(2), 256-285.

Rodríguez Andrés, R. (2018). Trump 2016: ¿Presidente gracias a las redes sociales? Palabra Clave, 21(3), 831-859.

López Londoño, L. M. (2018). La campaña a la Alcaldía de Manizales (Colombia) en Twitter: un caso para comprender la interacción en línea entre candidatos y ciudadanos. Palabra Clave, 21(3), 798-830.

Camargo, A. C., Magnoni, A. F. y Vieira Miranda, G. (2018). Participação e Redes Sociaisa repercussão da condenação do ex- presidente Lula no Facebook. Pauta Geral, 5(1), 98-114.

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN
MIN

PONDERACIÓN
MAX

Trabajos ( trabajos y casos prácticos)

0%

40%

Eventos (sesiones, test y foros)

10%

40%

Lecturas complementarias (análisis de texto)

0%

40%

Examen

60%

60%

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Víctor Renobell

Formación académica: Licenciado y Doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona.
Linea de investigación: Experto en Coaching y Liderazgo. Postgrado en Marketing y psicomotricidad. Diploma en diseño, desarrollo y tutorización de cursos online.

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!