Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 25/01/2022 |
|
Denominación de la asignatura: | Fundamentos de Contabilidad |
Curso al que pertenece: | Curso de Adaptación al Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales para Diplomados |
Créditos ECTS: | 6 |
Cuatrimestre en el que se imparte: | Segundo cuatrimestre |
Carácter de la asignatura: | Básica |
Materia: | Dirección y gestión de empresas |
La asignatura Fundamentos de Contabilidad es una asignatura básica que se imparte en el segundo cuatrimestre del primer curso. Esta asignatura servirá de base para iniciarse en el ámbito de contabilidad y avanzar hacia contenidos más especializados que se darán en cursos superiores.
La contabilidad resulta una herramienta clave en la gestión de las organizaciones, ya que provee de información útil a los diferentes agentes, ofreciéndoles la imagen fiel de la situación patrimonial de la empresa y favoreciendo la toma de decisiones.
Esta asignatura persigue, por un lado, la comprensión de conceptos básicos y la terminología contable para, por otro lado, ser capaz de entender y elaborar un ciclo contable. Dichos conocimientos se complementan con el conocimiento y la correcta aplicación de la normativa contable. Además, el profesor resolverá ejercicios prácticos con datos reales o adaptados -en los casos que considere oportuno- al impartir la asignatura, mediante el uso de programas contables como el CK-ERP o SeniorConta.
Al finalizar la asignatura, el estudiante estará capacitado para:
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos. Además, han sido diseñadas para que el alumno desarrolle las competencias indicadas en la propia asignatura.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 15 horas | 100% |
Recursos didácticos virtuales | 6 horas | 0 |
Estudio del material básico | 50 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 25 horas | 0 |
Trabajos, casos prácticos y test de autoevaluación | 29 horas | 0 |
Tutorías | 16 horas | 30% |
Trabajo colaborativo | 7 horas | 0 |
Examen final presencial | 2 horas | 100% |
Total | 150 horas | - |
Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final . Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
Sistema de evaluación | Ponderación min - max |
---|---|
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) | 0% - 40% |
Trabajos, proyectos y/o casos | 0% - 40% |
Test de autoevaluación | 0% - 40% |
Examen final presencial | 60% - 60% |
Formación académica: Doctora CUM LAUDE en Economía en el programa de Derecho y Administración de Empresas de la Universitat de Lleida. Anteriormente, ha cursado el Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión, con una calificación media de 9.1, así como el Grado en Administración y Dirección de Empresas con Matrícula de Honor en el Trabajo Final de Grado.
Experiencia: Ha trabajado durante más de 5 años en la empresa privada, concretamente en Auditoría de Cuentas y otras áreas como el derecho concursal, la contabilidad y la fiscalidad. Actualmente, es coordinadora del Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión de la Universitat de Lleida y docente en el ámbito de la contabilidad y las finanzas en el Grado en Administración y Dirección de Empresas y dobles titulaciones. Anteriormente, ha impartido docencia en el Grado en Turismo.
Líneas de investigación: Cuenta con varias estancias de investigación en el extranjero, destacando la prestigiosa universidad Wageningen University and Research de los Países Bajos por su estrecha vinculación con su tesis doctoral, así como la Universidad de Vaasa en Finlandia. Ha asistido como ponente en congresos internacionales presentando su investigación relacionada con la rentabilidad del sector cárnico.
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.
Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Clases en directo, Envío de actividades, etc.
Además, en esta aula tienes disponibles unos interesantísimos talleres para aprender sobre el uso de diferentes herramientas, útiles para muchas de las asignaturas que además en ocasiones irán vinculadas a las actividades puntuables a realizar.
Ten en cuenta estos consejos...