Última revisión realizada: 23/05/2022

Denominación de la asignatura: Dirección y Planificación de Proyectos Web
Postgrado al que pertenece: Máster Universitario en Dirección e Ingeniería de Sitios Web
Créditos ECTS: 3
Cuatrimestre en el que se imparte: Primero
Carácter de la asignatura: Obligatoria

Presentación

El campo de conocimiento de la Dirección y Gestión de Proyectos ha llegado a representar, durante las últimas dos décadas, un poderoso instrumento de transformación organizacional, debido principalmente a que por intermedio de sus métodos puede ayudar a conseguir objetivos de una forma ordenada y organizada, en todo sentido, desde lo personal, familiar, pasando por iniciativas empresariales, hasta planes estratégicos de negocio, y con aplicación en todas las disciplinas.

En ese sentido, conocer los marcos de referencia, métodos, técnicas y herramientas, que pueden ser aplicables en aquellos contextos donde se desarrollen proyectos, y que ayuden a que se desarrollen en un entorno exitoso, como puede ser al caso de las organizaciones relacionadas con TI o de actividades de desarrollo informático, o el caso específico de Proyectos Web, resulta de carácter estratégico para aquellos profesionales que se encuentran en actividades de formación especializada, y para los cuales resulta imprescindible conocer instrumentos aplicables que ayuden a que las ideas de su campo se puedan materializar de forma planificada y organizada.

De acuerdo con lo anterior, en esta asignatura se presentan un panorama del campo de conocimiento de la Dirección y Gestión de Proyectos, y de los métodos, técnicas, y herramientas que pueden utilizarse en los procesos de Planificación de Proyectos, con un enfoque aplicado en el campo de Proyectos Web, y que pueden ser útiles para que aquellos proyectos que emprendan los profesionales en formación, tengan tasas de éxito adecuadas, y además sean el apoyo a la consecución de objetivos de tipo estratégico en las organizaciones de las que hacen parte.

Para el desarrollo de la asignatura, el estudiante conocerá los conceptos más importantes que contextualizan el campo de conocimiento de la Dirección y Gestión de Proyectos, las Marcos de Referencia que pueden ser utilizados en la actualidad para proponer actividades de dirección, los lineamientos específicos de uno de las guías de proyectos de mayor divulgación, con un enfoque marcado hacia la planificación, y por último la forma de aplicar todos los conceptos a través de las metodologías de dirección de proyectos.

Competencias básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

  • CG3. Evaluar los recursos necesarios, planificar y organizar las actividades, sin olvidar la revisión del propio progreso y desempeño en la dirección e ingeniería de sitios web.
  • CG5. Evaluar y asesorar sobre las técnicas y tecnologías de desarrollo web aplicados en el diseño e implementación de un sitio web, de acuerdo a unos requisitos establecidos.

Competencias específicas

  • CE9. Conocer y aplicar las herramientas software para la gestión de proyectos, teniendo particular consideración en las necesidades específicas de un proyecto web.
  • CE10. Identificar los principales hitos y las métricas de seguimiento para la gestión exitosa de un proyecto.
  • CE12. Evaluar los riesgos que pueden poner en peligro un proyecto web y elaborar planes de contingencia para mitigar dichos riesgos.

Competencias transversales

  • CT1. Organizar y planificar las tareas aprovechando los recursos, el tiempo y las competencias de manera óptima.
  • CT2. Identificar las nuevas tecnologías como herramientas didácticas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y aprendizaje.
  • CT3. Desarrollar habilidades de comunicación, escritas y orales, para realizar atractivas y eficaces presentaciones de información profesional.
  • CT4. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.

Tema 1. Conceptos basicos de la dirección de proyectos

  • La disciplina de dirección y gestión de proyectos.
  • Marcos de referencia y estándares.
  • Metodologías para la dirección de proyectos.

Tema 2. Guía de Fundamentos de la Dirección de Proyectos

  • Grupos de procesos.
  • Iniciación y planificación.
  • Ejecución, seguimiento y control.
  • Cierre.
  • Casos de uso.

Tema 3. Métodos para la dirección de proyectos

  • Fundamentos.
  • Las metodologías para la dirección de proyectos.
  • Como confeccionar una metodología de proyectos.
  • Gestión de calidad y gestión de riesgos aplicable en cualquier metodología de proyectos.

Tema 4. Aplicaciones: Proyecto web

  • Mapeo de proyectos web.
  • Metodologías aplicadas.
  • Metodologías/marcos ágiles

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajo. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.
  • Casos prácticos. Situarán al alumno ante situaciones reales que tendrán que analizar y tras ello tomar decisiones, evaluar consecuencias y alternativas.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales 5 horas 100%
Lecciones magistrales 3 horas 0
Estudio del material básico 30 horas 0
Lectura del material complementario 10 horas 0
Trabajos, casos prácticos, test 13,5 horas 0
Tutorías 8 horas 0
Trabajo colaborativo 3,5 horas 0
Examen final 2 horas 100%
Total 75 horas -

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Bibliografía complementaria

  • Asociación Española para la Dirección de Proyectos
    Enlace web a una de las organizaciones más importantes en la dirección de proyectos, que cuenta con aportes académicos en los conceptos de metodologías para la dirección de proyectos.
    Enlace: http://www.aeipro.com/index.php/es/
  • Aziz E. E. (2015). Deployment of Organizational Project Management Methodology. Project Management Institute (PMI).
  • Brioso, X. (2015). Integrating ISO 21500 Guidance on Project Management, Lean Construction and PMBOK. Procedia Engineering, 123, 76-84. DOI:
    https://doi.org/10.1016/j.proeng.2015.10.060
  • Demir, C. y Kocabaş, I. (2010). Project Management Maturity Model (PMMM) in educational organizations. Procedia - Social and Behavioral Sciences9, 1641–1645.
  • Estándares y metodologías: Instrumentos esenciales para la aplicación de la dirección de proyectos
    Artículo que define conceptos sobre los marcos de referencia de la gerencia de proyectos y sobre las metodologías en ese campo.
    Enlace: http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_tecnologia/volumen12_numero2/1Articulo_Rev-Tec-Num-2.pdf
  • Greene, J. y Stellman, A. (2018). Head First PMP, A brain-friendly guide (J. Bleiel, ed.). Massachusetts: Oreilly Media, Inc.
  • Meredith, J. R., Mantel Jr., S. J., Shafer, S. M. (2017) Project Management: A Managerial Approach (10.ª ed.). USA: Wiley.
  • Nathan, R. P. (2019). PMBOK Guide and PMP Exam Prep Book 2018-2019: Study Guide on the Project Management Body of Knowledge with Practice Test Questions for the Project Management Professional Exam (P. Nathan, ed.).
  • PM4NGOs. (2012). Una guía para el PMD Pro,Gestión de Proyectos para Profesionales del Desarrollo.
  • Project Management Institute. (2017). Guía de los Fundamentos Para la Dirección de Proyectos. Project Management Institute, Inc.
  • The Benefits of tailoring making A Project Management Methodology fit
    Artículo que describe la importancia de las metodologías en gerencia de proyectos.
    Enlace: http://crystal.consulting/wp-content/uploads/2015/07/Benefits_of_Tailoring_Final.pdf
  • Turley, F. (2009). El Modelo de Procesos PRINCE2® Una magnífica introducción a PRINCE2.

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL u ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Trabajos (trabajos y casos prácticos) 20% - 30%
Eventos (sesiones, test y foros) 0% - 10%
Lecturas complementarias (análisis de texto) 10% - 20%
Examen final 60% - 60%

Silvia Margarita Baldiris Navarro

Formación académica: Realizo Postdoctorado en Athabasca University, durante el cual profundizo en el área de metodologías de investigación aplicadas a la educación, con el propósito de generar un soporte automático e inteligente para apoyar la toma decisiones por parte de investigadores novatos. Realizo doctorado en Tecnología por la Universitat de Girona y Master en informática industrial y automática de la misma universidad, durante los cuales aborda los procesos de personalización de escenarios de aprendizaje.

Experiencia:Profesora de la Universidad Internacional de la Rioja (España), impartiendo docencia en los programas de Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Master Visual Analytics y Big Data, y el Máster Universitario en e-Learning y Redes Sociales, el Máster Universitario en Dirección e Ingeniería de Sitios Web (DISWEB), así como en el Grado en Ingeniería Informática. Participa activamente en diferentes programas de postgrado en LATAM.

Líneas de investigación:Sus intereses de investigación están orientados a la búsqueda de una sociedad más abierta y equitativa que valore la diversidad. Dentro de sus líneas de trabajo se encuentran la educación abierta, la inclusión educativa y la accesibilidad web, el modelado de usuario como soporte a la personalización en contextos educativos, las analíticas de aprendizaje y académicas, el uso de tecnologías emergentes en educación tales como la Realidad Aumentada y los Juegos Serios y el Smart storytelling.

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!