Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 18/01/2024 |
|
Denominación de la asignatura: | Prácticas Externas |
Postgrado al que pertenece: | Grado en Administración y Dirección de Empresas |
Créditos ECTS: | 12 |
Carácter de la asignatura: | Optativa |
Las Prácticas de Empresa en el grado de ADE nacen con la finalidad de permitir a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de las actividades profesionales y faciliten su empleabilidad.
Se trata de una experiencia profesional y de aprendizaje que ofrece a los estudiantes la posibilidad de vivir la realidad de una empresa, adquiriendo una visión directa del mundo empresarial desde una perspectiva práctica. Con las prácticas de empresa los estudiantes podrán participar en actividades profesionales reales, ayudándoles a formarse una idea más precisa de lo que puede ser su futura actividad profesional.
Los recursos que tienes a tu disposición para esta asignatura son:
La asignatura de Prácticas Externas se ha estructurado en varios pasos atendiendo a una organización temporal. A continuación, te mostraremos cual es la secuencia a seguir:
Durante la duración tus prácticas cuentas con el soporte y el apoyo de los siguientes profesionales.
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Realización de prácticas (modalidad presencial) | 200 horas | 100% |
Realización de prácticas (modalidad virtual) | 200 horas | 0 |
Redacción de la memoria de Prácticas | 49 horas | 0 |
Lectura de documentación del centro de prácticas | 18 horas | 0 |
Tutorías | 0 horas | 0 |
Sesiones presenciales virtuales | 3 horas | 100% |
Total | 300 horas | - |
La calificación de las prácticas será la suma de la puntuación que obtengas en cada una de las dos actividades siguientes:
1. Evaluación continua:
2. DO-2.7-7 Informe Final:
Evaluación continua | 50 % |
Informe Final | 50 % |
La asignatura de prácticas se calificará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que añadirán su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4,9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La mención de Matrícula de Honor te podrá ser otorgada si obtienes una calificación igual o superior a 9,0 y siempre bajo el criterio del profesor.
Cada Informe Final es INDIVIDUAL y no se admitirá, bajo ningún concepto, la presentación de el mismo informe por parte de dos o más estudiantes.
Formación académica: Doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad Internacional de La Rioja. Diploma de estudios avanzados en el programa de Doctorado: Ciencia y tecnología de la ingeniería geodésica y cartográfica por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Certificado de Aptitud Pedagógica por la UCM.
Experiencia: Experiencia como profesora de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Profesora de UNIR desde 2017. He impartido las asignaturas de Conocimiento de las Matemáticas en la Facultad de Educación y matemáticas en los diferentes grados de la Facultad de Empresa y Comunicación. Profesora de Prácticas en Empresa de la Facultad de Empresa y Comunicación.
Líneas de investigación: Estudio de la convergencia de los métodos iterativos para la búsqueda de soluciones en espacios de Banach. Innovación e investigación en el ámbito de la docencia online, mejora de las herramientas interactivas y metodologías de gamificación. Participación en proyecto de innovación docente para mejorar en el aprendizaje de asignaturas con carácter cuantitativo.
A continuación se detallan los lugares donde antiguos alumnos (conforme con su residencia en el momento de cursar el máster) han desarrollado sus prácticas.
A parte de este listado, podrás solicitar realizar prácticas en otra provincia distinta y el Departamento de prácticas de UNIR hará todo lo posible para gestionar un acuerdo de colaboración. En caso de no ser posible se realizará con entidades de las provincias más próximas a la solicitada.
ESPAÑA - CC. AA. y ciudades autónomas |
||
Galicia |
La Rioja |
Andalucía |
Asturias |
Aragón |
Extremadura |
Cantabria |
Cataluña |
Castilla La Mancha |
País Vasco |
Com. Valenciana |
Com. Madrid |
Navarra |
Murcia |
Castilla y León |
Islas Baleares |
Islas Canarias |
Ceuta y Melilla |
Otros Países |
||
Argentina |
Chile |
Costa Rica |
México |
Colombia |
Ecuador |