Esquema de Estadísticas

Denominación de la asignatura: | Macroeconomía |
Postgrado al que pertenece: | Grado en Finanzas y Contabilidad |
Créditos ECTS: | 6 |
Cuatrimestre en el que se imparte: | Primero |
Carácter de la asignatura: | Obligatoria |
Materia a la que pertenece | Economía |
La Macroeconomía tiene como objeto de estudio las magnitudes agregadas tales como el nivel de producción de un país, el nivel de precios, y el desempleo. Para estudiar y determinar estas macromagnitudes es necesario poder medirlas e interpretarlas con precisión. Este curso pretende proporcionar un conjunto de conocimientos y habilidades que permitan al alumnado ir formalizando un pensamiento crítico que le permita evaluar las consecuencias de distintas medidas de política económica utilizando técnicas tanto gráficas como algebraicas, así como una mejor comprensión de las interacciones que existen entre la economía financiera y monetaria y la economía real.
Al final de este curso los alumnos deberán:
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 15 horas | 100% |
Lecciones magistrales | 6 horas | 0 |
Estudio del material básico | 50 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 25 horas | 0 |
Trabajos, casos prácticos | 29 horas | 0 |
Tutorías | 16 horas | 30% |
Trabajo colaborativo | 7 horas | 0 |
Examen final presencial | 2 horas | 100% |
Total | 150 horas | - |
Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
Temas 2, 3, 4 y 5
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Sistema de evaluación | Ponderación min - max |
---|---|
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) | 0% - 40% |
Trabajos, proyectos y/o casos | 0% - 40% |
Test de autoevaluación | 0% - 40% |
Examen final presencial | 60% - 60% |
Formación académica: Obtuvo su Ph.D. en Economía en la Universidad del Sur de Dinamarca, y recibió su Maestría en Economía Industrial de la Universidad Carlos III en España.
Experiencia: Durante más de una década ha ocupado cargos académicos en diversos departamentos de Economía de universidades internacionales en países de todo el mundo como Dinamarca, Colombia, España, Chile, Marruecos y Chipre. Actualmente, el Dr. Rodríguez es investigador senior de la Universidad Técnica VSB de Ostrava, República Checa, donde centra sus trabajos de investigación en métodos cuantitativos, economía de la salud aplicada, derecho y economía.
Líneas de investigación: El Dr. Rodríguez es un apasionado de las Técnicas de Aprendizaje Automático que tienen aplicaciones importantes en problemas del mundo real, ya que son cruciales en la previsión realizada por empresas y gobiernos. Su amplia investigación se publica en revistas internacionalmente como el Journal of Business Ethics, Health Policy, y Technological Forecasting and Social Change. Actualmente es miembro de la junta asesora internacional de The Economic and Labour Relations Review.
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Lecturas obligatorias, Lecturas recomendadas, Otros recursos y Actividades.
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del Aula virtual: Correo, Foro, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...