Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 12/12/2022 |
|
Denominación de la asignatura: | Decisiones sobre Distribución Comercial |
Postgrado al que pertenece: | Grado en Marketing |
Créditos ECTS: | 6 |
Curso y cuatrimestre en el que se imparte: | Tercer curso, segundo cuatrimestre |
Carácter de la asignatura: | Obligatoria |
Materia: | Dirección Comercial y Distribución |
Hoy en día, la suma de las empresas de distribución de cualquier sector en un determinado país, tanto de B2B como de B2C, representa probablemente el porcentaje de actividad económica más importante de ese país. Y es que la «distribución», como parte fundamental de la cadena de suministro de cualquier sector, es hoy día más que nunca la clave para el éxito en cualquier mercado.
De nada le serviría a una «marca» determinada generar hacia su público objetivo los máximos niveles de «notoriedad» si después no es capaz de hacer llegar sus productos o servicios de forma eficaz y eficiente a sus potenciales consumidores.
Con la cada vez mayor expansión de la digitalización de todas las empresas/marcas en todos los mercados, la distribución se convierte en la pieza clave necesaria para lograr el éxito.
En esta asignatura vamos a analizar el mundo de la «distribución» en toda su dimensión. Desde las empresas que venden a otras empresas B2B hasta las que lo hacen directamente al consumidor final B2C. Pondremos, por tanto, el foco de atención en esa «cadena de valor» que las empresas/marcas forman en cada sector, en cada mercado, alrededor de los clientes, con el objetivo de que estos obtengan la mejor experiencia de compra posible. Analizaremos las circunstancias diferenciales que las empresas de distribución tienen tanto a nivel nacional como a nivel internacional e igualmente profundizaremos en sus características, en sus protagonistas y en toda la casuística que envuelve este tipo de empresas.
Te ánimo, por tanto, estimado/a estudiante, a abordar esta asignatura que, de seguro, te será de gran utilidad en tu desarrollo y desempeño profesional.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones Presenciales Virtuales | 15 horas | 100 % |
Recursos didácticos audiovisuales | 6 horas | 0 |
Estudio del material básico | 50 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 25 horas | 0 |
Trabajos, casos prácticos, test de evaluación | 29 horas | 0 |
Tutorías | 16 horas | 30 % |
Trabajo colaborativo | 7 horas | 0 |
Examen final | 2 horas | 100 % |
Total | 150 horas | - |
Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE Y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final . Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
Sistema de evaluación | Ponderación min - max |
---|---|
Participación del estudiante (sesiones, foros) | 0% - 40% |
Trabajos,proyectos, laboratorios/talleres y/o casos | 0% - 40% |
Test de evaluación | 0% - 40% |
Examen final | 60% - 60% |
Ten en cuenta…
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.
Formación académica: Doctor por la Universidad del País Vasco en el año 2006.
Experiencia: En el ámbito público ha sido miembro de la Unidad de Políticas Públicas del Programa de las Naciones Unidas, PNUD en Bolivia y asesor del Ministerio de la Presidencia, Ministerio de salud y Ministerio de Trabajo entre otros. En el ámbito privado es consultor y asesor de multinacionales en el sector energético, pymes industriales, de servicios, y sector financiero principalmente.
Líneas de investigación: Es miembro del Grupo de Investigación Reconocido, GIR Trans Real Lab, miembro de la Red Ritmus, Red Cited, y del Centro Tordesillas para las relaciones con Iberoamérica (CETRI). Ultima publicación: Ortego, j y Col (2021). "Impact of the covid-19 pandemic on traffic congestion in Latin American cities: An updated five-month study". Communications in Computer and Information Science. Volume 1359. Springer.
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.
Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Clases en directo, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...