Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 12/12/2022 |
|
Denominación de la asignatura: | Plan de Marketing Digital |
Postgrado al que pertenece: | Grado en Marketing |
Créditos ECTS: | 6 |
Curso y cuatrimestre en el que se imparte: | Cuarto curso, primer cuatrimestre |
Carácter de la asignatura: | Obligatoria |
Materia: | Marketing Digital |
La asignatura se centrará en los siguientes contenidos.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 15 horas | 100 % |
Recursos didácticos audiovisuales | 6 horas | 0 |
Estudio del material básico | 50 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 25 horas | 0 |
Trabajos, casos prácticos, test de evaluación | 29 horas | 0 |
Tutorías | 16 horas | 30 % |
Trabajo colaborativo | 7 horas | 0 |
Examen final | 2 horas | 100 % |
Total | 150 horas | - |
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE Y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final . Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
Sistema de evaluación | Ponderación min - max |
---|---|
Participación del estudiante (sesiones, foros) | 0% - 40% |
Trabajos,proyectos, laboratorios/talleres y/o casos | 0% - 40% |
Test de evaluación | 0% - 40% |
Examen final | 60% - 60% |
Ten en cuenta…
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.
Formación académica: Doctor en Comunicación (Univ. CEU San Pablo), ayudante doctor acreditado (ANECA), Máster Universitario en Documental y Reportaje Periodístico Transmedia (Univ. Carlos III de Madrid) y graduado en Periodismo y Com. Audiovisual (Univ. CEU San Pablo).
Experiencia: Docencia en el Departamento de Periodismo de la Univ. CEU San Pablo (contrato FPU), en el Máster Universitario Relaciones Públicas y Organización de Eventos (Univ. CEU San Pablo) y en el Máster Universitario Documental y Reportaje Periodístico Transmedia (Univ. Carlos III de Madrid). Experiencia profesional: Diario IDEAL, Hurí T.V, Popular T.V, RTVE, Canal21 La Opinión, Teatro Tirso, Compañía Embrujo Flamenco, Agencia de Comunicación y Marketing RedKampus, Fundación Crónica Blanca.
Líneas de investigación: Su línea de investigación se centra en medios y cultura digital desde varias vertientes, más específicamente la narrativa transmedia, los medios sociales y el fenómeno de la audiencia social. Proyectos: PROVULDIG I y II (Vulnerabilidad Digital), CONVERED (Convergencia de Medios), DIGICREA (Industria Cultural Creativa), AUCTORITAS (Capacitación Digital). Esta experiencia se complementa con una estancia investigadora en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (TEC) en México.
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.
Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...