Esquema de Estadísticas

Denominación de la asignatura: | Prácticas Externas II |
Grado al que pertenece: | Grado en Marketing |
Créditos ECTS: | 6 |
Carácter de la asignatura: | Prácticas Externas |
Las prácticas externas en empresa ocupan un importante papel en la formación de los estudiantes universitarios, ya que constituyen una magnífica ocasión para, entre otras posibilidades formativas, la adquisición y ejercicio de las competencias asociadas a la titulación.
Asimismo, la finalidad de las mismas es que el estudiante conozca la realidad institucional, empresarial y laboral de su entorno en el ámbito de su profesión, y al mismo tiempo obtenga una valiosa experiencia profesional.
Se establecerá, por tanto, una colaboración estrecha entre estudiante y tutor asignado, la coordinación académica y la entidad o institución que las albergará, externa a UNIR. La extensión y duración de cada actividad será proporcional al número de créditos (ECTS) establecidos y la intensidad y dificultad de la misma es coherente con la programación curricular.
En esta guía, se abordan las diferentes cuestiones que se articulan en torno a la asignatura de Prácticas, ofertada por la Universidad Internacional de La Rioja, recogiendo las actividades que se han de realizar en estas prácticas, así como cuestiones teóricas clave, como fundamento en el que se sostienen.
Por otra parte, el desarrollo de las prácticas será tutelado además de por un tutor en el centro de prácticas, también por un profesor de la Universidad.
Las prácticas se desarrollarán en el marco de un convenio específico de colaboración firmado entre la institución y UNIR, siguiendo las especificaciones marcadas en el Real Decreto vigente, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
Las prácticas se desarrollarán durante el segundo cuatrimestre, en dos asignaturas diferentes, Prácticas I y Prácticas II, donde tienen que desarrollarse un total de 210 horas de estancia en el centro de prácticas.
Los estudiantes tendrán que tener disponibilidad horaria para desarrollar las prácticas en el período que se establece en el calendario académico.
A continuación se detallan las competencias de la asignatura de Prácticas Externas, que especialmente se pondrán en práctica durante las mismas:
Los recursos que tienes a tu disposición para esta asignatura son:
La asignatura Prácticas Externas se ha estructurado en varios pasos atendiendo a una organización temporal. A continuación, te mostramos cuál es la secuencia a seguir:
Durante la duración tus prácticas cuentas con el soporte y el apoyo de los siguientes profesionales.
Para superar la asignatura de prácticas con éxito tendrás que aprobar las actividades propias de la evaluación continua y las actividades que se irán colgando en el aula para dejar constancia de tus progresos en el centro de prácticas. En concreto, se plantean las siguientes entregas que deberás hacer a lo largo de tu estancia en el centro de prácticas:
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
Las horas dedicadas a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
Actividades formativas | Horas* | % presencial |
---|---|---|
Estancia en el centro | 105 | 100 |
Redacción de la memoria de prácticas | 28.5 | 0 |
Sesiones presenciales virtuales | 1.5 | 100 |
Tutorías (prácticas) | 15 | 0 |
Total | 150 |
(*)Total de horas correspondientes a las asignaturas de Prácticas externas I y II
Formación académica: Diplomado en Derecho. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciado en Ciencias Económicas. Universidad de Oviedo. Doctor en Ciencias Económicas. Universidad de Oviedo.
Experiencia:Experiencia Docente:-Profesor Titular. Escuela Universitaria de Turismo de Asturias (Centro privado adscrita Universidad de Oviedo). De forma discontinua desde 2000-actualidad. Profesor Colaborador Tutor e-learning. Bureau Veritas Centro Universitario (Adscrito Universidad Camilo José Cela, Madrid).Desde noviembre de 2011 hasta la fecha. Profesor Asociado adscrito al Departamento de Economía de la Universidad de Oviedo. Octubre de 1992 a septiembre de 2000. Profesor asociado. Universidad Internacional de La Rioja. Actualidad. Experiencia Profesional: 2000-actualidad: Socio-Director de Marketing, comercialización y estrategia. Responsable financiero. Septem Ediciones, S.L
Líneas de investigación: Finalidad: Análisis del acuerdo de financiación de las Comunidades Autónomas para el período 92-96 desde la perspectiva del Federalismo Fiscal. Finalidad: Política y Finanzas de los Municipios Asturianos. Balance y Perspectivas. Finalidad: Estudio de estrategias de inspección y experimentación de laboratorio.
A continuación se detallan los lugares donde antiguos alumnos (conforme con su residencia en el momento de cursar el máster) han desarrollado sus prácticas.
A parte de este listado, podrás solicitar realizar prácticas en otra provincia distinta y el Departamento de prácticas de UNIR hará todo lo posible para gestionar un acuerdo de colaboración. En caso de no ser posible se realizará con entidades de las provincias más próximas a la solicitada.
ESPAÑA - CC. AA. y ciudades autónomas |
||
Galicia |
La Rioja |
Andalucía |
Asturias |
Aragón |
Extremadura |
Cantabria |
Cataluña |
Castilla La Mancha |
País Vasco |
Com. Valenciana |
Com. Madrid |
Navarra |
Murcia |
Castilla y León |
Islas Baleares |
Islas Canarias |
Ceuta y Melilla |
Otros Países |
||
Argentina |
Chile |
Costa Rica |
México |
Colombia |
Ecuador |