Denominación de la asignatura: Psicología de la Interacción Social
Grado al que pertenece: Grado en Psicología
Créditos ECTS: 6
Curso y cuatrimestre en el que se imparte: Primer curso, segundo cuatrimestre
Carácter de la asignatura: Básica

Presentación

Con esta asignatura lo que se pretende es que los alumnos conozcan las teorías y procesos psicosociales que están implicados en la interacción social, así como los modelos, conceptos y métodos por los que se articulan dichos procesos.

Es una materia en la que el alumnado puede hacer incluso reflexiones sobre sus propios procesos de interacción social internos (formación de la identidad, autoconcepto y emociones) y sobre los que están ligados a los contextos en los que el individuo se sustenta (la familia y la cultura).

¿Qué nos lleva a ser altruistas? ¿Por qué a veces somos atraídos por personas que no nos hacen bien y no se es consciente? ¿Cómo se puede prevenir la violencia y las conductas agresivas? Cuestiones trascendentales que a pesar de siempre ser actuales, se van modificando en la manera de establecerse, fruto de la evolución de nuestra sociedad.

Es importante dotar al alumnado del conocimiento acerca de instrumentos que ayuden a detectar situaciones de riesgo para una conducta social sana, así como profundizar en estrategias, conceptos e ideas para promover dicha conducta social sana. Se contará para ello con la exposición de diferentes estudios e investigaciones científicas.

Los procesos de interacción social se tienen que estudiar desde un punto de vista evolutivo y sistémico para que el futuro profesional de la psicología pueda tener una visión global de lo que puede llevar a una conducta determinada y, lo que es más importante, facilitar conductas sociales con procesos más adaptativos.

Competencias básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Competencias generales

  • CG1: Posesión y comprensión de los conocimientos que articulan la Psicología como teoría científica, partiendo de la base de la educación secundaria general, se encuentre en un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluya aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CG3: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes de su área de estudio, la Psicología, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética propios de la profesión de psicólogo.
  • CG4: Capacidad de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones propias del ámbito psicológico a un público tanto especializado como no especializado.
  • CG5: Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores en el ámbito de la Psicología con un alto grado de autonomía.
  • CG6: Capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al Código Deontológico del psicólogo, lo que incluye, entre otros principios más específicos, los de respeto y promoción de los derechos fundamentales de las personas, de igualdad entre ellas, de accesibilidad universal a los distintos bienes y servicios y los de promoción de los valores democráticos y de una cultura de la paz.
  • CG10: Capacidad de trabajar en equipo y colaborar con otras personas en el ejercicio de la actividad profesional de la Psicología.

Competencias específicas

  • CE1: Conocer, comprender y saber aplicar las características, funciones, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
  • CE2: Conocer, comprender y saber aplicar las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos
  • CE5: Conocer, comprender y aplicar los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de los individuos y en el funcionamiento de los grupos y las organizaciones.
  • CE15. Ser capaz de describir procesos de interacción, dinámicas grupales o intergrupales, organizacionales e inter organizacionales.
  • CE19. Conocer los fundamentos de la investigación psicológica.

Competencias transversales

  • CT1: Capacidad de innovación y flexibilidad en entornos nuevos de aprendizaje como es la enseñanza on line.
  • CT2: Identificar las nuevas tecnologías como herramientas didácticas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje.
  • CT3: Conocer, y utilizar con habilidad, los mecanismos básicos de uso de comunicación bidireccional entre profesores y alumnos, foros, chats, blogs, etc.
  • CT4: Utilizar las herramientas para presentar, producir y comprender la información que les permita transformarla en conocimiento.

Tema 1. Introducción a la materia

  • El porqué de la importancia de los procesos de interacción social  
  • El origen. Lo que Darwin dijo y lo que no supo decir
  • Lagunas que se han rellenado: desarrollos posteriores de la Teoría Darwinista
  • ¿Cómo se estudian los procesos psicosociales desde la perspectiva evolucionista? Algunos ejemplos
  • Dos formas de entender la naturaleza humana: competición vs. cooperación
  • La peligrosa idea de Darwin: el problema de la continuidad evolutiva

Tema 2. Contexto cultural y su influencia en los procesos de interacción social

  • Introducción
  • Psicología social y cultura

Tema 3. Las emociones en la interacción social

  • Definiciones  de emoción y términos relacionados a ella
  • Tradiciones teóricas en el estudio de la emoción
  • Taxonomía de las emociones
  • Estructura jerárquica
  • Modelo circumplejo de los estados afectivo
  • Influencias sociales sobre los procesos emocionales
  • Contexto social y antecedentes emocionales
  • El papel de los otros y de la cultura sobre la expresión emocional
  • La regulación y el autocontrol emocionales
  • Aportaciones del estudio de las emociones al campo de la salud

Tema 4. Autoconcepto e identidad social

  • El estudio del yo como precedente
  • La investigación del autoconcepto y de la autoestima
  • Hacia una contextualización del autoconcepto y de la autoestima
  • Autoconcepto y autoestima en la adolescencia

Tema 5. Atracción-amor

  • El amor, el individuo y las relaciones interpersonales
  • Pareja y elección

Tema 6. Relaciones de pareja

  • Indicadores de salud de la pareja
  • Patología de la pareja
  • El apego
  • Tipos de crisis que se pueden dar en la pareja

Tema 7. Relaciones familiares exitosas

  • Introducción: el modelo sistémico y enfoques relevantes
  • La comunicación como base de las relaciones familiares
  • Familia sana: contexto favorecedor de más posibilidades
  • Psicoeducación emocional familiar

Tema 8. Agresión y sus consecuencias en el mundo actual

  • ¿Qué es la agresión?
  • Supuestos básicos del análisis psicosocial de la agresión
  • Teorías psicosociales
  • Antecedentes de la agresión. Evidencia empírica
  • Mecanismos implicados en el proceso de agresión

Tema 9. Prevención e intervención de las conductas agresivas-violentas en infancia y adolescencia

  • Introducción. Repaso de conceptos clave
  • Definición del concepto de bulliyng. Características de este fenómeno
  • Teorías explicativas de la agresividad y de la conducta violenta
  • Contextos y factores implicados en la violencia entre iguales
  • Investigaciones sobre la prevalencia de la violencia entre iguales
  • El proyecto JUGAE (Juntos Ganando en Eficacia)

Tema 10. Ayuda y altruismo

  • Historia de la conducta de ayuda en psicología social
  • Conceptos básicos: conducta prosocial, conducta de ayuda, altruismo y cooperación
  • Teorías explicativas sobre los orígenes y las tendencias prosociales de las personas

Tema 11. Procesos de influencia social

  • Análisis psicosocial de la influencia social
  • Influencia centrada en el individuo
  • Influencia centrada en el grupo
  • Aplicación de la influencia social a diferentes aspectos de la sociedad

Tema 12. Desviación social

  • Introducción. Aspectos básicos en referencia a  la desviación social
  • Diez malestares de la familia y de la pareja que hacen enfermar

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos.Se trata de diversos trabajos repartidos a lo largo del cuatrimestre. En el Aula virtual encontrarás toda la información sobre cómo desarrollarlos y cómo y cuándo entregarlos.
  • Casos prácticos.Se mostrarán al alumno experiencias reales para que ellos muestren su forma de resolverlos favoreciendo que sean capaces de buscar soluciones coherentes y eficaces.
  • Participación en eventos.Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test, etc. También puedes encontrar la información necesaria para participar en los eventos en la programación semanal y en el Aula virtual.
  • Comentarios de lecturas.Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas «sesiones de consultas». Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro «Pregúntale al profesor de la asignatura» a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Clases en directo 15 horas 100%
Lecciones magistrales 6 horas 0
Estudio del material básico 50 horas 0
Lectura del material complementario 25 horas 0
Trabajos, casos prácticos y test de autoevaluación  29 horas 0
Tutorías 16 horas 30
Trabajos colaborativos (foros) 7 horas 0
Examen final presencial 2 horas 100%
Total 150 horas -

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual

Tema 1

  • Morales, J.F., Moya, M.C., Gaviria, E., & Cuadrado, I. (coords.).(2007). Psicología social. Madrid: Editorial McGraw-Hill. ISBN: 978-84-481-5608-4; páginas 33-62.

Estas páginas están disponibles en el aula virtual (bajo licencia*), con el objetivo de que puedas empezar a estudiar la asignatura.

Tema 2

  • Morales, J. F., Moya, M.C., Gaviria, E. & Cuadrado, I., (coord.) (2009). Psicología social. Madrid: Editorial McGraw-Hill. ISBN: 978-84-481-5608-4; páginas 63-95. 
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual, bajo licencia CEDRO.
  • Ríos, J.A., (dir.) (2009). Personalidad, madurez humana y contexto familiar. Madrid: Editorial CCS. ISBN: 978-84-9842-296-2; páginas 218-237.
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual, bajo licencia CEDRO.

Tema 3

  • Morales, J. F., Moya, M.C., Gaviria, E. & Cuadrado, I. (coord.) (2009). Psicología social. Madrid: Editorial McGraw-Hill. ISBN: 978-84-481-5608-4; páginas 295-330. 
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual, bajo licencia CEDRO.

Tema 4

  • Ríos, J. A., (dir.) (2009). Personalidad, madurez humana y contexto familiar. Madrid: Editorial CCS. ISBN: 978-84-9842-296-2; páginas 561-577.
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual, bajo licencia CEDRO.

Tema 5

  • Yela, C., (2000). El amor desde la psicología social. Ni tan libres ni tan racionales. Madrid: Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84-368-1448-7; páginas 98-127.
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual, bajo licencia CEDRO.
  • Ríos, J. A., (dir.) (2009). Personalidad, madurez humana y contexto familiar. Madrid: Editorial CCS. ISBN: 978-84-9842-296-2; páginas 784-792.
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual, bajo licencia CEDRO.

Tema 6

  • Ríos, J. A., (dir.) (2009). Personalidad, madurez humana y contexto familiar. Madrid: Editorial CCS. ISBN: 978-84-9842-296-2; páginas 781-784, 792-796 y 804-813
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual, bajo licencia CEDRO.

Tema 7

  • Los textos necesarios para el estudio de este tema han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Tema 8

  • Gaviria, E., López, M., Cuadrado, I. (2013). Introducción a la psicología social. Madrid: Sanz y Torres. ISBN: 978-84-75550-38-9; páginas 322-344. 
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual, bajo licencia CEDRO.

Tema 9

  • Garaigordobil, M & Oñederra, J. A. (2010). La violencia entre iguales. Madrid: Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84368-2348-6; páginas 27-41, 58-61, 89-92, 151-155 y 177-182. 
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual, bajo licencia CEDRO.
  • Berzosa, M.P. (2008). Un modelo de intervención sistémica en la escuela. Madrid: Editorial CCS. ISBN: 978-84-9842-145-3; páginas 55-72.

Tema 10

  • Gaviria, E., López, M., Cuadrado, I. (2013). Introducción a la psicología social. Madrid: Sanz y Torres. ISBN: 978-84-75550-38-9; páginas 285-310. 
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual, bajo licencia CEDRO.

Tema 11

  • Expósito, F., & Moya, M. (coords.). (2005). Aplicando la psicología social. Madrid: Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84-368-1948-9; páginas 119-148.
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual, bajo licencia CEDRO.

Tema 12

  • Ríos, J. A., (dir.) (2009). Personalidad, madurez humana y contexto familiar. Madrid: Editorial CCS. ISBN: 978-84-9842-296-2; páginas 1100-1114.
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual, bajo licencia CEDRO.

 

Bibliografía complementaria

  • Berzosa, M.P., & Rinconada, M.P. (2008). Yo sí quiero llevarme bien (Guía para unas relaciones saludables). Madrid: Editorial CCS.
  • Cardenal, V. (1999) El autoconocimiento y la autoestima en el desarrollo de la madurez personal. Aljibe: Editorial Archidona.
  • Carreño, M., & Serrano, G. (1995). Análisis de instrumentos para la medida del amor. Revista de Psicología Social, 10(2),131-148.
  • Castanyer, O. (2007). Yo no valgo menos. Bilbao: Editorial Descleé de Brouwe.
  • De la Peña-Olvera, F. (2003). Tratamiento multisistémico en adolescentes con trastornos disocial. En Salud Publica de México, 45(1), 124-131. 
    Recuperado en: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v45s1/15453.pdf
  • De Waal, F. (2008). Putting the altruism back into altruism: the evolution of empathy. Annual Review of Psychology, 59, 279-300. 
    DOI: 10.1146/annurev.psych.59.103006.093625
  • Dovidio, J.F., Piliavin, J.A., Schroeder, D.A., & Penner, L.A. (2006). The Social Psychology of prosocid behauvior. Mahwah: Erlbaum.
  • Fischer, K.W., Shaver, P.R., & Carnochan, P. (1990). How emotions develop and how they organize development. Cognition and Emotion, 4, 81-127.
  • Garaigordobil, M., Martínez-Valderrey, V. y Machimbarrena, J. (2017) Intervención en el bullying y cyberbullying: Evaluación del caso Martín. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes [en linea] 2017, 4 (Enero-Abril) Disponible en:http://www.autores.redalyc.org/articulo.oa?id=477152555003 ISSN
  • Giménez, G. (2016): Estudio sobre la cultura y las identidades sociales. Guadalajara. Ed. DR.
  • Holmes, J. (2009). Teoría del apego y psicoterapia: en busca de la base segura. Bilbao: Desclee de Brouver.
  • Kabat-Zinn, J. (2004). Vivir con plenitud las crisis: cómo utilizar la sabiduría del cuerpo y de la mente para afrontar el estrés, el dolor y la enfermedad. Delta: Editorial Kairós.
  • Kabat-Zinn, J. (2009). Mindfulnnes en la vida cotidiana. Cómo descubrir las claves de la atención plena. Nueva York: Editorial Paidós Ibérica.
  • Lantieri, L., & Goleman, D. (2013). Inteligencia emocional infantil y juvenil. Madrid: Editorial Aguilar.
  • López, M.J., & Nuñez, M.C. (2008). Psicopatía versus trastorno antisocial de la personalidad. En Revista española de investigación criminológica, 7(1), 1-17.
    Recuperado de http://www.criminologia.net/pdf/reic/ano7-2009/a72009art1.pdf
  • López-Sáez, M., & Bustillos, A. (2008). Eficacia del uso de tácticas de influencia social en la propaganda de marketing social. Revista de Psicología Social, 23(1), 17-28.
  • Matthew, Mc., & Fanning, P. (2002). Autoestima, evaluación y mejora. Barcelona: Editorial Martínez Roca.
  • Orón-Semper, J.V. (2017). La integración emocional en el desarrollo del adolescente: aportaciones de la neuropsicología y la filosofía de Leonardo Polo. Recuperado de: https://dadun.unav.edu/handle/10171/43904
  • Páez, D., Fernández, I., Ubillos, S., & Zubieta, E. (Eds.). Psicología Social, Cultura y Educación. Madrid: Editorial Pearson Educación.
  • Pérez, C. (2001). La familia: nuevas aportaciones. Barcelona: Editorial Edebé.
  • Pratkanis, A.R., & Aronson, E. (1994). La era de la propaganda. Uso y abuso de la persuasión. Barcelona:Editorial Paidós.
  • Ribeiro, V., Wagner, A. y Pereira, C. (2016). Repercussöes do conflicto conjugal para o ajustamnto de criancas e adolescentes: um estudo teórico. Interacao em Psicología, 19, 147-159.doi.org/10.5380/psi.v19i1.35713
  • Ríos, J.A. (1997). La prevención de las drogodependencias en la familia. Plan Nacional sobre drogas. Madrid: Ministerio del Interior.
  • Ríos, J.A. (2005). Los ciclos vitales de las familias y las parejas. ¿Crisis u oportunidades? Madrid: Editorial CCS.
  • Ríos, J.A. (2006). La pareja: modelos de interacción y estilos de terapia. Editorial CCS.
  • Riso, W. (2013). Desapegarse sin anestesia: cómo desprenderse de todo aquello que nos quita energía y bienestar. Barcelona: Editorial Planeta.
  • Rodríguez,  F.J. & Paíno, S. (1994). Violencia y desviación social, bases y análisis para la intervención. Psicothema, 6(2), 229-244. Recuperado de
    http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=919
  • Sternberg, R. (1989). El triángulo del amor. Barcelona: Editorial Paidós.
  • Wagner, A. (2003). La transmisión de modelos familiares. Madrid: Editorial CCS.
  • Zambrano, C. y Almeida-Monge, V. (2017). Clima social familiar y su influencia en la conducta violenta en los escolares. Ciencia UNEMI, 10-25,97-102. Recuperado de http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/viewFile/635/502

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante (sesiones, foros) 0% - 40%
Realización de trabajos, proyectos y/o casos 0% - 40%
Test de autoevaluación 0% - 40%
Examen final presencial 60% - 60%

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (clases en directo, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Clases en directo, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!