Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada:16/12/2020 |
|
Denominación de la asignatura: | Prácticas Externas |
Postgrado al que pertenece: | Máster Universitario en Creación de Guiones Audiovisuales |
Créditos ECTS: | 18 |
Carácter de la asignatura: | Prácticas Externas |
Cuatrimestre en el que se imparte | Segundo |
Uno de los objetivos del Máster es que al finalizarlo dispongas de un proyecto de guion terminado que te sirva como carta de presentación en el contexto profesional audiovisual. En la asignatura de Prácticas Externas escribirás el guion original esencial a ese proyecto siguiendo el procedimiento empleado habitualmente en el contexto profesional.
Tu proyecto podrá ser de cortometraje, de serie de televisión, serie web, o documental, debido a que la extensión del trabajo no podrá superar las 40 páginas. En el caso de series de televisión o series web desarrollarás únicamente el guion del episodio piloto, siempre y cuando este dure más de 20 páginas. Si durara menos, deberás desarrollar el guion de más de un episodio.
Los recursos que tienes a tu disposición para esta asignatura son:
La creación y escritura del guion literario la llevarás a cabo con la orientación de un profesional vinculado al campo del guion audiovisual que será tu tutor profesional. Actúa como un «coach» o «analista» de tu escritura que te orientará creativamente y que te ayudará a solventar tus debilidades o errores de escritura. El tutor profesional realizará tutorías individuales contigo a través de reuniones individuales, la revisión por escrito de las diferentes entregas que hagas de tu guion, un informe final de «coverage», y respondiendo a tus dudas por correo electrónico o foro. También realizará una sesión presencial virtual grupal. Será en la fecha que él marque en el tablón de noticias y el foro «pregúntale al profesor», para ayudaros a aplicar correctamente los formatos de presentación de los diversos documentos de guion que le entregaréis.
Tras cada entrega de las diferentes versiones de tu guion (según las fechas marcadas en «entrega de actividades», recibirás tu guion de vuelta. En él habrá anotaciones del tutor profesional que te ayuden a corregirlo o reescribirlo. Tras recibir la corrección, te citarás con él (enviando un email a su contacto) y os reuniréis virtualmente para resolver tus dudas, orientarte en técnicas de creación o escritura o en posibilidades narrativas alternativas para tu guion. También podrás consultarle dudas o aclaraciones a través del email o foro.
El Tutor Profesional no es quien evalúa tu trabajo. Al final del proceso quien calificará tu guion literario será el Profesor de Prácticas o Tutor Académico. Este valorará la calidad de tu última versión del guion según los criterios de evaluación que verás más adelante. La figura del Profesor de Prácticas o Tutor Académico favorece que alguien externo al proceso de creación, valore su resultado tal y como lo haría un productor.
Durante el procedimiento de prácticas deberás realizar también una serie de informes que tendrán que ser firmados por ti y tu tutor profesional:
En la fecha marcada para su entrega, debes subir estos informes firmados por ti y tu tutor profesional a la plataforma (escanea el documento tras firmarlo y súbelo a «entrega de actividades» en el apartado correspondiente). Estos informes serán esenciales para que el Profesor de Prácticas o Tutor Académico pueda supervisar que tus prácticas se están desarrollando conforme a lo previsto, y para que puedas autoevaluar tu proceso de aprendizaje. Tu trabajo de guion no será evaluado hasta no disponer de tus informes.
Aparte de los informes que tú envías, tu tutor profesional realizará un «informe de evaluación» en el que reflejará tu evolución y aprovechamiento del aprendizaje ofrecido por el proceso de prácticas.
La asignatura de Prácticas cuenta con varios protagonistas:
Actividades formativas | Horas | % presencial |
Elaboración de trabajo | 438 | 0 |
Tutorías (prácticas) | 12 | 0 |
Total | 450 |
La calificación final de esta asignatura se basa únicamente en la versión definitiva del guion literario.
Los criterios de evaluación que aplicará el Profesor de Prácticas a la corrección del guion literario definitivo serán:
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
Formación: Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Máster en Neuropsicología y Educación por la UNIR. Asimismo, cursó la Scuola di Televisione Mediaset en especialidad de Guion de Ficción.
Experiencia:Ha trabajado como analista de guiones en los departamentos de ficción de Mediaset y Sogecable, y actualmente es consultora externa de guion para la Mediapro. Asismismo trabaja como consultora y guionista freelance. Como docente ha realizado colaboraciones puntuales con el Máster de Creación de Guiones Audiovisuales de la UNIR y con el Máster de Producción Ejecutiva MPXA.
Formación: Después del Grado en Cine y Medios Audiovisuales (ESCAC) ha seguido su formación con dos posgrados (Literatura Comparada y Lectura, Edición y Didáctica de la Literatura y TIC - IL3/UB) y dos másteres (Literatura en la Era Digital - IL3/UB y Creación de Guiones Audiovisuales - UNIR); todos ellos con calificaciones superiores al 9. Actualmente realiza el Doctorado en Humanidades Digitales ofertado por UNIR.
Experiencia: Como docente su labor principal es la de Jefe del Departamento de Guion de la escuela de cine Bande à Part. Allí imparte las catorce asignaturas que conforman el currículum de guion en los diferente cursos ofertados por al escuela. También forma parte del equipo de Educa Tu Mirada (siendo uno de los miembros fundadores). Ha trabajado para el Máster en Literatura Comparada (IL3-UB) y actualmente imparte un curso de formación en lenguaje audiovisual para el profesorado de la Comunidad Valenciana.
Líneas de investigación: En estos momentos está realizando su tesis doctoral centrada en el estudio de las estructuras narrativas en la televisión, y más concretamente en el efecto que está teniendo el estreno íntegro propuesto por Netflix en ellas. En este aspecto, junto con la Dra. Laura Fernández Ramírez, tiene un artículo pendiente de publicación en la revista ASRI (Universidad Rey Juan Carlos). También tiene una estrecha colaboración con el grupo de investigación Hermenia dedicado a la Literatura Digital.
Formación: Doctor en Periodismo (UCM, 2013), Licenciado en Periodismo (UCM, 1992), Guionista Medios Audiovisuales (Instituto Universitario de la Comunicación Radiofónica UCM), Dir-Com (UCM), Auxiliar técnico de Medios Audiovisuales (Centro de Formación de la Armada), Fotografía Digital (Editrain).
Experiencia: Profesor de fotografía y fotografía informativa, Teoría de la imagen, Tecnología de los medios audiovisuales, Diseño gráfico audiovisual, Máster en Creación de Guiones Audiovisuales, Opinión Pública… Como periodista y fotógrafo, en la actualidad es colaborador de prensa corporativa (ciencia y cultura) y anteriormente fue Redactor jefe durante 15 años en publicación comarcal, prensa generalista.