Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 04/05/2022 | |
Denominación de la asignatura: | Prácticas Externas |
Postgrado al que pertenece: | Máster Universitario en Control de Gestión / Controlling . |
Créditos ECTS: | 6 |
Carácter de la asignatura: | Prácticas Externas |
Las prácticas externas en empresa ocupan un importante papel en la formación de los estudiantes universitarios, ya que constituyen una magnífica ocasión para, entre otras posibilidades formativas, la adquisición y ejercicio de las competencias asociadas a la titulación. Las prácticas no tienen carácter laboral, sino académico.
Asimismo, la finalidad de las mismas es que el estudiante conozca la realidad institucional, empresarial y laboral de su entorno en el ámbito de su profesión, y al mismo tiempo obtenga una valiosa experiencia profesional. Las prácticas externas son obligatorias y tienen por objetivo aplicar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos durante todo el postgrado. Se establecerá, por tanto, una colaboración estrecha entre estudiante y tutor asignados, la coordinación académica y la entidad o institución que las albergará, externa a UNIR. La extensión y duración de cada actividad será proporcional al número de créditos ECTS establecidos y la intensidad y dificultad de la misma es coherente con la programación curricular.
En esta guía, se abordan las diferentes cuestiones que se articulan en torno a la asignatura de Prácticas, ofertado por la Universidad Internacional de La Rioja, recogiendo las actividades que se han de realizar en estas prácticas, así como cuestiones teóricas clave, como fundamento en el que se sostienen.
Por otra parte, el desarrollo de las prácticas será tutelado además de por un tutor en el centro de prácticas, también por un profesor de la universidad.
Las prácticas se desarrollarán en el marco de un convenio específico de colaboración firmado entre la institución y UNIR, siguiendo las especificaciones marcadas en el Real Decreto Vigente, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
Los recursos que tienes a tu disposición para esta asignatura son:
La asignatura Prácticas Externas se ha estructurado en varios pasos atendiendo a una organización temporal. A continuación, te mostramos cuál es la secuencia a seguir:
Durante la duración tus prácticas cuentas con el soporte y el apoyo de los siguientes profesionales.
Para superar la asignatura de prácticas con éxito tendrás que aprobar las actividades propias de la evaluación continua y las actividades que se irán colgando en el aula para dejar constancia de tus progresos en el centro de prácticas. En concreto, se plantean las siguientes entregas que deberás hacer a lo largo de tu estancia en el centro de prácticas:
La entrega de estos informes en tiempo y forma es un requisito indispensable para poder superar las prácticas.
Los responsables de las entidades y organismos colaboradores emitirán además un informe de seguimiento de cada uno de los alumnos, en donde se muestre su aprovechamiento de la actividad y una valoración de la misma.
La evaluación de la asignatura de prácticas se realizará de la siguiente manera, siendo obligatorio tener las 2 partes que la componen aprobadas:
DI-2.7-6 Informe de evaluación tutor | 40% |
DI-2.7-7 Memoria Final de prácticas | 60% |
La asignatura de prácticas se calificará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que añadirán su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
Cada informe de prácticas es individual y no se admitirá, bajo ningún concepto, la presentación del mismo informe por parte de dos o más estudiantes.
Las horas dedicadas a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
Actividades formativas | Horas | % presencial |
---|---|---|
Realización de prácticas en el centro | 126 | 100 |
Redacción de la memoria de prácticas | 24 | 0 |
Lectura de documentación del centro de prácticas | 12 | 0 |
Sesiones presenciales virtuales | 3 | 100 |
Tutorías (prácticas) | 15 | 0 |
Total | 180 | - |
Formación académica: Doctora en Economía y Empresa por la Universidad Rovira i Virgili (2015), acreditada por ANECA (2019).
Experiencia: Posee 10 años de experiencia en el campo educativo, habiendo impartido docencia en programas de grado y máster en diferentes universidades de prestigio. Es autora de diversos artículos científicos, presentados en conferencias nacionales e internacionales (EURAM, IFSAM, EIASM, ACEDE, AEMARK), y también publicados en revistas como The Journal of Service Theory and Practice y BRQ Business Research Quarterly.
Líneas de investigación: La satisfacción del cliente y su impacto en el desempeño financiero de la empresa en diferentes tipos de organizaciones.
A continuación, se detallan los posibles lugares donde podrás desarrollar tus prácticas.
A parte de este listado, podrás solicitar realizar prácticas en otros lugares y el Departamento de prácticas de UNIR también hará todo lo posible para gestionar un acuerdo de colaboración.
ESPAÑA - CC. AA. y ciudades autónomas |
||
Galicia |
La Rioja |
Andalucía |
Asturias |
Aragón |
Extremadura |
Cantabria |
Cataluña |
Castilla La Mancha |
País Vasco |
Com. Valenciana |
Com. Madrid |
Navarra |
Murcia |
Castilla y León |
Islas Baleares |
Islas Canarias |
Ceuta y Melilla |
Otros Países |
||
Argentina |
Chile |
Costa Rica |
México |
Colombia |
Ecuador |