Esquema de Estadísticas

Denominación de la asignatura: | Prácticas Externas |
Postgrado al que pertenece: | Máster Universitario en Investigación de Mercados |
Créditos ECTS: | 6 |
Carácter de la asignatura: | Optativa |
Las prácticas externas en empresas, organizaciones e instituciones ocupan un importante papel en la formación de los estudiantes universitarios, ya que constituyen una ocasión para, entre otras posibilidades y acciones formativas, la adquisición y el ejercicio de las competencias asociadas a la titulación.
Es más, las prácticas constituyen un eficaz medio para acceder al mercado laboral porque, con relativa frecuencia y de forma habitual, los estudiantes que han terminado el Máster son contratados por las empresas en las que recibieron un entrenamiento específico y lograron una oportuna integración con el equipo de trabajo.
Las prácticas no tienen de forma general un carácter laboral, sino académico. Asimismo, la finalidad de las mismas es que el estudiante conozca la realidad institucional, empresarial y laboral de su entorno en el ámbito de su profesión y, al mismo tiempo, obtenga una valiosa experiencia profesional.
En el caso del Máster que nos ocupa, las prácticas externas son una asignatura de carácter optativo y tienen por objetivo aplicar los conocimientos, las habilidades, los instrumentos y, en especial, la adquisición de las competencias aprendidas durante todo el Máster. Se establecerá, por tanto, una colaboración entre el estudiante, el tutor asignado y la coordinación académica; así como con la entidad que las albergará, que será externa a UNIR. La extensión y duración de cada actividad será, por lo general, proporcional al número de créditos ECTS establecidos, y la intensidad y dificultad de la misma es coherente con la programación curricular.
El Máster Universitario en Investigación de Mercados se ha diseñado y planificado para que los alumnos participantes adquieran el grado de especialización de expertos en el área de referencia, desarrollando un conjunto de competencias (conocimientos teóricos, habilidades prácticas, etc.) que les capaciten para tomar decisiones efectivas de investigación comercial y de opinión pública, con la ayuda de criterios fundamentados de manera rigurosa; así como de técnicas operativas y aplicadas. Puesto que este curso de postgrado pretende facilitar el acceso laboral, se han estudiado las competencias demandadas de manera general por los empleadores en el área de la investigación de mercados y la opinión pública. A partir de esta información, se ha obtenido un catálogo de competencias específicas que puedan ser desarrolladas desde cada una de las áreas específicas del Máster, así como de sus correspondientes asignaturas (véase Plan de Estudios).
En esta guía se abordan las diferentes cuestiones que se articulan en torno a la asignatura de Prácticas, ofertada por la Universidad Internacional de La Rioja, recogiendo las actividades que se han de realizar en estas prácticas; así como otras cuestiones teóricas clave, como fundamento de apoyo.
Por otra parte, el desarrollo de las prácticas será tutelado además de por un tutor en el centro de prácticas y también por un profesor de la universidad.
Las prácticas se desarrollarán en el marco de un convenio específico de colaboración firmado entre la institución y UNIR, siguiendo las especificaciones marcadas en el Real Decreto vigente, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
Las prácticas están concebidas como parte integrante de la formación universitaria, adaptándose durante el segundo cuatrimestre académico del Máster al calendario de clases virtuales, para hacer posible su realización. Estas prácticas se pueden llevar a cabo de manera curricular y/o extracurricular, dado que se trata de una asignatura optativa del Máster. En este sentido, cabe considerar lo siguiente:
Los recursos que tienes a tu disposición para esta asignatura son:
La asignatura Prácticas Externas se ha estructurado en varios pasos atendiendo a una organización temporal. A continuación, te mostramos cuál es la secuencia a seguir:
Durante la duración tus prácticas cuentas con el soporte y el apoyo de los siguientes profesionales.
Para superar la asignatura de prácticas con éxito tendrás que aprobar las actividades propias de la evaluación continua y las actividades que se irán colgando en el aula para dejar constancia de tus progresos en el centro de prácticas. En concreto, se plantean las siguientes entregas que deberás hacer a lo largo de tu estancia en el centro de prácticas:
La entrega de estos informes en tiempo y forma es un requisito indispensable para poder superar las prácticas.
Los responsables de las entidades y organismos colaboradores emitirán además un informe de seguimiento de cada uno de los alumnos en donde se muestre su aprovechamiento de la actividad y una valoración de la misma.
La evaluación de la asignatura de prácticas se realizará de la siguiente manera, siendo obligatorio tener las dos partes que la componen aprobadas (informe final e informe del tutor del centro).
La nota se calcula según los siguientes pesos:
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que añadirán su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
Cada informe de prácticas es individual y no se admitirá, bajo ningún concepto, la presentación del mismo informe por parte de dos o más estudiantes.
Las horas dedicadas a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
Actividades formativas | Horas | % presencial |
---|---|---|
Casos prácticos (Estancia en el centro) | 126 | 100 |
Redacción de la Memoria de Prácticas | 24 | 0 |
Lectura de documentación del centro de prácticas | 12 | 0 |
Tutorías (prácticas) | 18 | 0 |
Total | 180 |
Formación académica: Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Economía y Dirección de Empresas por el IESE, e Ingeniero Superior de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid.
Experiencia: Dispone de más de 25 años de experiencia en el sector de la consultoría e ingeniería, y desde hace 20 años es Director General de Quota Research y Socio Director de Inteligencia de Mercado Emocional. Director de diversos proyectos de I+D+i financiados por el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Experiencia académica: Es profesor en el Máster de Marketing, Ventas y Digital Business en Advance Business School y en los Máster online de E-Learning y Redes Sociales, en el de Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos, y en el de Investigación de Mercados de la Universidad Internacional de la Rioja. Ha organizado y participado como ponente en diferentes Seminarios sobre neuromarketing en España y Latinoamérica.
A continuación, se detallan los posibles lugares donde podrás desarrollar tus prácticas.
A parte de este listado, podrás solicitar realizar prácticas en otros lugares y el Departamento de prácticas de UNIR también hará todo lo posible para gestionar un acuerdo de colaboración.
ESPAÑA - CC. AA. y ciudades autónomas |
||
Galicia |
La Rioja |
Andalucía |
Asturias |
Aragón |
Extremadura |
Cantabria |
Cataluña |
Castilla La Mancha |
País Vasco |
Com. Valenciana |
Com. Madrid |
Navarra |
Murcia |
Castilla y León |
Islas Baleares |
Islas Canarias |
Ceuta y Melilla |
Otros Países |
||
Argentina |
Chile |
Costa Rica |
México |
Colombia |
Ecuador |