Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 19/12/2022 |
|
Denominación de la asignatura: | Robótica, Sistemas Inteligentes y Ciberfísicos |
Postgrado al que pertenece: | Máster Universitario en Industria 4.0 |
Créditos ECTS: | 6 |
Cuatrimestre en el que se imparte: | Primero |
Carácter de la asignatura: | Obligatoria |
Materia a la que pertenece: | Habilitadores digitales en la industria |
La asignatura de Robótica, Sistemas Inteligentes y Ciberfísicos estará enfocada en enseñar los conocimientos básicos usados en la industria 4.0. El objetivo principal es que los alumnos sean capaces de proponer soluciones de automatización con el nuevo enfoque que se persigue en la industria 4.0, sin que ello conlleve a la dependencia de expertos en el área.
Los temas descritos darán los conocimientos necesarios para que los alumnos puedan dar soluciones tecnológicas en la transformación de una empresa para que pueda producir productos basados en la industria 4.0.
Los temas están diseñados de tal forma que el alumno sin conocimientos previos a las tres áreas de esta asignatura (robótica, sistemas Inteligentes y ciberfísicos) sea capaz de familiarizarse desde el primer tema con las formas de producción que se originaron desde la primera revolución industrial hasta la tercera revolución industrial, haciendo hincapié en las diferencias entre esta última y lo que se persigue en la cuarta revolución. De esta forma el alumno entenderá cual es el objetivo de integración entre varios sistemas de automatización.
Los temas referentes a las tres áreas de esta asignatura están ampliamente documentados en varios temas, con la finalidad de dar las herramientas necesarias que el alumno necesitara para dominar las áreas básicas de conocimiento de esta asignatura.
Finalmente, se describirán formas de integración y comunicación entre diferentes sistemas como parte primordial e importante en la industria 4.0. Esta tarea es muy importante ya que actualmente la integración de sistemas es una tarea difícil y gracias a las nuevas tecnologías open source es posible hacer integraciones rápidas y de fácil implementación.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 15 horas | 100% |
Recursos didácticos audiovisuales | 6 horas | 0 |
Estudio del material básico | 49 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 25 horas | 0 |
Trabajos, casos prácticos y test de evaluación | 26 horas | 0 |
Prácticas de laboratorios virtuales | 12 | 16,6% |
Tutorías | 16 | 30% |
Trabajo colaborativo | 7 | 0 |
Total | 150 horas | - |
Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE Y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado en la programación semanal. En ella se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
El sistema de evaluación de la asignatura es el siguiente:
Sistema de evaluación | Ponderación min - max |
---|---|
Participación del estudiante | 0% - 40% |
Trabajos, proyectos y/o casos | 0% - 40% |
Prácticas de laboratorio virtual | 10% - 40% |
Test de evaluación | 0% - 40% |
Examen final | 60% - 60% |
Formación académica: Doctor en Robótica e Ingeniero Superior en Automática y Electrónica Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid.
Experiencia: Dr. Cobos ha trabajado como Investigador Principal en diferentes áreas de la Robótica como Modelados Biomecánicos de la Mano Humana, Diseño de manipuladores para uso en submarinos y en sistemas paralelos e hiper redundantes.
Líneas de investigación: Inteligencia artificial, Visión por computador, robots paraleos e hiper redundantes, Robótica biomecánica.
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Lecturas obligatorias, Lecturas recomendadas, Otros recursos y Actividades.
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del Aula virtual: Correo, Foro, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...