Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada:30/07/2020 |
|
Denominación de la asignatura: | Asesoría y Práctica Tributaria |
Postgrado al que pertenece: | Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía |
Créditos ECTS: | 4 |
Cuatrimestre en el que se imparte: | Primero |
Carácter de la asignatura: | Obligatoria |
Se dirige esta asignatura a formar al letrado en las cuestiones fiscales (asesoría, previsión de riesgos y recursos) que afecten tanto a los particulares como a las que competan de manera directa a las organizaciones empresariales; y tanto en el ámbito nacional como internacional. La docencia práctica abarca el trazado de estrategias globales de rentabilidad fiscal, la implantación de protocolos de riesgo, y la solución de cuestiones concretas, relacionadas con las figuras impositivas personales y societarias del sistema tributario español e internacional, además de las cuestiones procesales de carácter fiscal-administrativo
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 8 horas | 100% |
Recursos didácticos audiovisuales | 4 horas | 0 |
Estudio del material básico | 34 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 16 horas | 0 |
Trabajos, casos prácticos y test de autoevaluación | 19 horas | 0 |
Tutorías | 12 horas | 30% |
Trabajo colaborativo | 5 horas | 0 |
Examen final presencial | 2 horas | 100% |
Total | 100 horas | - |
CISS (2018). Todo Fiscal. Madrid: Wolters Kluwer
CISS (2018). Todo IVA. Madrid: Wolters Kluwer
CISS (2018). Todo Renta. Madrid: Wolters Kluwer
Lefebvre, F. (2018). Memento práctico Fiscal. Madrid: Ediciones Francis Lefebvre.
Lucena, F. J. (2015). La fiscalidad de socios y administradores de sociedades. Madrid: Editorial CISS.
Queralt, J., Lozano, C., Casado, G. (2017). Curso de Derecho Financiero y Tributario, ed. 18.º. Madrid: Tecnos.
Ais. C., Arroyo, X. F. e Imbroda, B. J. (2011). Formas de ejercicio y asociación. En Autor, La organización profesional básica del abogado (pp. 18-29). Madrid: Mutualidad de la Abogacía Cátedra Mutualidad.
Graullera, V. (febrero, 2018). Los autónomos están de enhorabuena. Valencia Plaza.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Sistema de evaluación | Ponderación min | Ponderación max |
---|---|---|
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) | 0% | 40% |
Realización de trabajos, proyectos y casos | 20% | 40% |
Lecturas complementarias | 0% | 10% |
Prueba de evaluación final presencial | 60% | 60% |
Formación académica: Doctor Europeo en Derecho Tributario Europeo y Doctor en Historia Antigua, su formación en ambos campos le capacita especialmente para realizar investigaciones interdisciplinares de amplio espectro, así como el análisis jurídico desde la Historia conceptual. Esta formación se complementa con más de 1000 horas de prácticas en Arqueología, Curso de Aptitud Pedagógica, estudio de idiomas y diferentes cursos de especialización.
Experiencia: Con experiencia docente desde 2015, ha impartido clases en diferentes disciplinas de grado (Derecho, Ade, Relaciones Internacionales) y postgrado, Comercio Internacional, Máster de acceso a la abogacía, Máster de Gestión Administrativa, Máster de Geriatría y Gerontología, Máster de educación,....). Miembro de la Red de Publicistas Campus Mare Nostrum. Ha realizado estancias en centros internacionales de investigación en Portugal, Italia y Alemania. Está especializado en el Derecho Comparado.
Líneas de investigación: Derecho Tributario internacional comparado. Estructuras jurídico-ideológicas. Derecho Constitucional Comparado. Derecho Inmobiliario y Registral. Catastro. Es miembro del Grupo de Investigación UNIR "Culturas, religiones y derechos humanos" dirigido por Juan González Ayesta. Tiene publicaciones en el campo del Derecho Tributario, especialmente tributación inmobiliaria, Historia Constitucional e Historia Antigua.
Formación académica:
Experiencia:
Líneas de investigación:
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Lecturas obligatorias, Lecturas recomendadas, Otros recursos y Actividades.
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del Aula virtual: Correo, Foro, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...