Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 23/03/2021 |
|
Denominación de la asignatura: | Resolución Extrajudicial de Conflictos |
Postgrado al que pertenece: | Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía |
Créditos ECTS: | 3 |
Cuatrimestre en el que se imparte: | Primero |
Carácter de la asignatura: | Obligatoria |
En la actualidad, la mayoría de los conflictos se resuelven en los tribunales de justicia mediante un proceso. Pero, en muchas ocasiones, la vía judicial no responde adecuadamente a las expectativas reclamadas, por lo que se reconoce la importancia de establecer mecanismos adecuados para la resolución de conflictos extrajudicialmente.
De esta forma se intenta fomentar, tanto a nivel nacional como internacional, el uso de métodos sencillos, rápidos y con un menor coste que faciliten la resolución de las controversias: son los denominados MARC (Medios Alternativos para la Resolución de Conflictos), también conocidos con su denominación anglosajona ADR (Alternative Dispute Resolution).
Básicamente se trata de establecer mecanismos de carácter voluntario que fomenten el diálogo y faciliten la obtención de un acuerdo, así como su cumplimiento, al ser las partes las que, por sí mismas o con la ayuda de un tercero, adoptan dichos acuerdos evitando el proceso y la jurisdicción de los tribunales. Existe una gran cantidad de formas o sistemas alternativos para resolver los conflictos. Las formas más habituales son:
En esta asignatura estudiaremos en qué consisten estas fórmulas extrajudiciales para resolver conflictos.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.
Descargar programaciónEstas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 8 horas | 100% |
Lecciones magistrales | 3 horas | 0 |
Estudio del material básico | 24 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 11 horas | 0 |
Trabajos, casos prácticos | 15 horas | 0 |
Tutorías | 8 horas | 30% |
Trabajo colaborativo | 4 horas | 0 |
Examen final presencial | 2 horas | 100% |
Total | 75 horas | - |
Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.
Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Sistema de evaluación | Ponderación min - max |
---|---|
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) | 0% - 40% |
Realización de trabajos, proyectos y casos | 20% - 40% |
Test de autoevaluación | 0% - 10% |
Examen final presencial | 60% - 60% |
Ten en cuenta...
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.
Formación académica: Licenciado en Derecho, Universidad de Valencia. Graduado en Criminología, Universidad de Valencia. Doctor en Derecho, Universitat Jaume I de Castellón. Profesor acreditado para ayudante doctor, contratado doctor y profesor de universidad privada. Profesor acreditado para titular (ANECA). Idiomas: inglés y valenciano/catalán (alto), francés (básico).
Experiencia: Abogado 1984-2017 Profesor asociado de derecho civil en la universidad Jaume I de Castellón desde 1997, habiendo impartido clases en licenciaturas, grados, master y doctorado. Docente en los estudios de derecho, ADEM, enfermería, turismo y en la universidad para mayores. Diversas estancias para investigación y docencia en el Reino Unido (Oxford all souls, UL, Coventry, Salford/Manchester y Queen Mary London). Coordinador de trabajos de fin de grado del grado en derecho. Coordinador de estancias en prácticas y en otras universidades (SICUE). Autor de varias monografías y textos docentes. Coordinador de cuatro libros colectivos, autor de numerosos capítulos y artículos, dos de ellos en revistas inglesas. Empresario. Vicepresidente provincial de Cruz Roja Española.
Líneas de investigación: Nuevos retos del derecho civil Derechos de la personalidad Protección de datos y derechos fundamentales
Formación académica:
Experiencia:
Líneas de investigación:
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Material básico, Material complementario, Casos prácticos y Test.
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del Aula virtual: Correo, Foro, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...