Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 13/09/2021 |
|
Denominación de la asignatura: | Habilidades del Abogado: Oratoria, Negociación e Interrogatorio |
Postgrado al que pertenece: | Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía |
Créditos ECTS: | 4 |
Cuatrimestre en el que se imparte: | Primero |
Carácter de la asignatura: | Obligatoria |
En esta asignatura los alumnos desarrollan su capacidad dialéctica y aprenden a argumentar frente a su oponente en el procedimiento. Durante el curso se practican distintos supuestos de intervenciones en los órdenes jurisdiccionales civil, penal y laboral. La asignatura incluye técnicas específicas concernientes a los interrogatorios y al control de las emociones. Todo ello dentro de la estructura procesal respectiva, lo que permite al futuro abogado estructurar los argumentos de su alegato con concisión, eficiencia y precisión logrando más y mejores acuerdos.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 8 horas | 100% |
Recursos didácticos audiovisuales | 4 horas | 0 |
Estudio del material básico | 34 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 16 horas | 0 |
Trabajos, casos prácticos y test de autoevaluación | 19 horas | 0 |
Tutorías | 12 horas | 30% |
Trabajo colaborativo | 5 horas | 0 |
Examen final presencial | 2 horas | 100% |
Total | 100 horas | - |
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por la UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
Adicionalmente a los textos para el estudio de la asignatura, se tendrá que estudiar la legislación correspondiente para cada uno de los temas señalados:
Carnegie, D. (2008). Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Barcelona: Elipse
Carnegie, D. (2011). La comunicación: tu camino hacia el éxito. Barcelona: Editorial Obelisco.
Fernández, Ó. (2017) Arte y Técnica del Interrogatorio. La estrategia del cross-examination al servicio del abogado español.. Cizur Menor: Aranzadi.
Fernández, Ó. (7 de julio de 2016). ¿Cómo realizar un contrainterrogatorio eficaz a un testigo hostil?... Diez claves [mensaje en un blog]. Recuperado de: http://www.legaltoday.com/blogs/gestion-del-despacho/blog-manual-interno-de-gestion/como-realizar-un-contrainterrogatorio-eficaz-a-un-testigo-hostil-diez-claves
Fernández, Ó. (2016). El Abogado y el Juicio. Un Manual para la práctica profesional antes, durante y después del juicio. Cizur Menor: Aranzadi.
Fernández, Ó (2015). El reto de ser abogado. 101 reflexiones para ser un mejor abogado desde el corazón de la práctica profesional. Cizur Menor: Aranzadi.
Fernández, Ó. (2013) Con la venia, Manual de oratoria para Abogados. Cizur Menor: Aranzadi.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Sistema de evaluación | Ponderación min | Ponderación max |
---|---|---|
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) | 0% | 40% |
Realización de trabajos, proyectos y casos | 20% | 40% |
Lecturas complementarias | 0% | 10% |
Prueba de evaluación final presencial | 60% | 60% |
Formación académica: Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, es abogado en ejercicio desde 1986 y pertenece al Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.
Experiencia: Socio Director del despacho LEONOLARTE FIRMA DE ABOGADOS, compagina la actividad de dirección del despacho con su ejercicio profesional. Especializado en habilidades profesionales del abogado, es autor de nueve libros sobre práctica profesional con la Editorial Aranzadi (oratoria forense, fidelización de clientes, habilidades profesionales del joven abogado, honorarios profesionales, preparación de la audiencia previa y el juicio, manual para el abogado litigante, interrogatorio de testigos, etc.) Ha escrito numerosos artículos y posts relacionados con su especialización en materias vinculadas a la práctica profesional en todas las áreas estratégicas (litigación, gestión de despachos, marketing, etc.), colaborando con numerosas revistas y diarios vinculados con el sector legal: ABC, Expansión, La Revista de Aranzadi, Actualidad Jurídica Aranzadi, Legaltoday, Economist & Iuris, Elderecho.com, Confilegal, etc. Igualmente, ha participado en entrevistas, mesas redondas y webinars relacionadas con las habilidades profesionales. Formador, conferenciante y profesor universitario del Máster de la Abogacía en diversas Universidades, desarrolla una actividad formativa por todo el país a través de colaboraciones con Colegios de Abogados y asociaciones de jóvenes abogados, destacando la formación en materia de litigación y habilidades para la intervención del abogado en sala sirviéndose de habilidades y destrezas. Desde 2011 dispone de dos blogs MANUAL INTERNO DE GESTION (perteneciente a la revista digital legaltoday) y MI PRACTICA DIARIA , siendo un profesional muy activo en las redes sociales.
Formación académica:
Experiencia:
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Lecturas obligatorias, Lecturas recomendadas, Otros recursos y Actividades.
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del Aula virtual: Correo, Foro, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...