Última revisión realizada: 12/05/2022

Denominación de la asignatura: Didáctica de la Biología y la Geología
Postgrado al que pertenece: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación profesional y Enseñanzas de idiomas
Créditos ECTS: 6
Cuatrimestre en el que se imparte: Primero
Carácter de la asignatura: Optativa
Materia a la que pertenece: Especialidad de la Biología y Geología

Presentación

Esta materia tiene por objeto acercar a los alumnos a ciertas nociones de didáctica. Se tratarán aspectos de carácter general y se profundizará y concretará en la didáctica propia de la especialidad, la de las ciencias. Esto hará que el alumnado tenga una visión de la realidad que puede encontrar como docente en el día a día del aula.

Por ello, esta materia profundizará en el estudio de las teóricas del aprendizaje. También, se analizará críticamente las distintas metodologías docentes asociadas a la especialidad de Biología y Geología. Del mismo modo, se abordará las grandes dificultades de la enseñanza de la Biología y la Geología, que pasan tanto por el uso del lenguaje científico, como por los preconceptos erróneos sobre ciencias que poseen los alumnos.

Finalmente se abordarán los aspectos metodológicos más importantes a tener en cuenta a la hora de realizar las actividades didácticas (resolución de problemas, actividades prácticas y salidas de campo) y las orientaciones pedagógicas necesarias para su implementación en el aula.

Competencias básicas y generales

  • CG6: Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
  • CG7: Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
  • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

Competencias específicas

  • CE19: Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
  • CE20: Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • CE21: Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.

Competencias transversales

  • CT4: Capacidad para realizar una enseñanza personalizada adaptada al espacio (aula virtual multicultural y multirracial) a los recursos y a las situaciones y necesidades personales de los miembros de la comunidad educativa.

Tema 1. Didáctica general y didáctica de las ciencias

  • Introducción y objetivos.
  • Origen y evolución del término didáctica.
  • Definición de didáctica.
  • Clasificación interna de didáctica.
  • Aprender a enseñar ciencia: Didáctica de las Ciencias.
  • Objetos de estudio de la didáctica de las ciencias.
  • Referencias bibliográficas.

Tema 2. Técnicas y estrategias de aprendizaje en biología y geología. Etapa adquisitiva

  • Introducción y objetivos.
  • Qué son las estrategias de aprendizaje.
  • Fases de pensar y estrategias correspondientes.
  • Taxonomía de Bloom y estrategias de aprendizaje.
  • Estrategias condicionantes o de apoyo.
  • Etapa adquisitiva. Fase receptiva: estrategias de captación y de selección de la información.
  • Etapa adquisitiva. Fase reflexiva: estrategias de organización y comprensión de los conocimientos.
  • Etapa adquisitiva. Fase retentiva: estrategias de memorización para el almacenamiento y recuperación de los conocimientos
  • Referencias bibliográficas.

Tema 3. Técnicas y estrategias de aprendizaje en Biología y Geología. Etapa reactiva

  • Introducción y objetivos.
  • Etapa reactiva. Fase extensiva-creativa. Estrategias inventivas y creativas.
  • Etapa reactiva. Fase extensiva-reactiva. Estrategias para la transferencia de los conocimientos.
  • Etapa reactiva. Fase expresiva simbólica. Estrategias de expresión oral y escrita.
  • Etapa reactiva. Fase de expresión práctica. Estrategias de expresión técnica, artística y ética.
  • Metacognición y desarrollo del pensamiento crítico.
  • Referencias bibliográficas.

Tema 4. Dificultades del aprendizaje asociadas a la enseñanza-aprendizaje de Biología y Geología.

  • Introducción y objetivos.
  • El lenguaje científico y el lenguaje de la ciencia escolar.
  • Dificultades derivadas del medio escolar.
  • Dificultades derivadas de los modelos de pensar.
  • El pensamiento concreto y el pensamiento formal.
  • Preconceptos erróneos de Biología.
  • Preconceptos erróneos de Geología.
  • Estrategias didácticas para superar las dificultades del aprendizaje asociadas a la Biología y Geología.
  • Referencias bibliográficas.

Tema 5. Modelos didácticos en Biología y Geología

  • Introducción y objetivos.
  • Diferencias entre modelo didáctico, metodología y técnica metodológica.
  • Modelo transmisión-recepción. Modelo expositivo.
  • Modelos por descubrimiento (Modelo IBSE).
  • Modelo constructivista.
  • Modelo de instrucción de Gagné.
  • Clase invertida (Flipped classroom).
  • Las explicaciones en las clases de ciencias.
  • El razonamiento y la argumentación.
  • Referencias bibliográficas.

Tema 6. Nuevas metodologías docentes aplicadas a la especialidad de Biología y Geología

  • Introducción y objetivos.
  • Aprendizaje basado en problemas ABP, estudio de casos y trabajo por proyectos.
  • Aprendizaje cooperativo versus colaborativo.
  • Aprendizaje basado en juego y gamificación.
  • Aprendizaje servicio.
  • Comunidades de aprendizaje.
  • AICLE.
  • Referencias bibliográficas

Tema 7. Aplicación práctica de las metodologías en el aula, el laboratorio y las salidas fuera del aula.

  • Introducción y objetivos.
  • Metodología en el aula de Biología y Geología.
  • Metodología en los trabajos prácticos de Biología y Geología.
  • Metodología en las actividades fuera del aula.
  • Referencias bibliográficas.

Tema 8. Técnicas y estrategias para la evaluación de competencias de Biología y Geología.

  • Introducción y objetivos.
  • Evaluación: concepto y características.
  • Introducción a las técnicas, medios e instrumentos de evaluación.
  • Técnicas de observación e instrumentos.
  • Diálogo o entrevistas.
  • Revisión del trabajo en clase.
  • Pruebas.
  • Encuestas o cuestionarios.
  • Portfolio.
  • Referencias bibliográficas.

Tema 9. El papel del profesor de Biología y Geología en los centros educativos.

  • Introducción y objetivos.
  • Los profesores de la especialidad docente de Biología y Geología en el organigrama de los Institutos de Secundaria.
  • El papel del profesor y el desarrollo de las competencias docentes.
  • El profesor como investigador.
  • El profesor como gestor de la convivencia y potenciador del funcionamiento de grupos.
  • Concreción de la participación del profesor en los centros educativos.
  • Otros aspectos de la labor docente: guardias y atención a los padres.
  • Referencias bibliográficas

 

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajo. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.
  • Casos prácticos. Situarán al alumno ante situaciones reales que tendrán que analizar y, tras ello, tomar decisiones, evaluar consecuencias y alternativas.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones, se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura”, a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas, y en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales 30 horas 100%
Lecciones magistrales 12 horas 0
Estudio del material básico 39 horas 0
Lectura del material complementario 15 horas 0
Trabajos, casos prácticos 29 horas 0
Tutorías 16 horas 0
Trabajo colaborativo 7 horas 0
Examen final 2 horas 100%
Total 150 horas -

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Bibliografía complementaria

  • Aranda, A. (2018) Guía para poner en marcha el aprendizaje cooperativo en el aula. Madrid: Círculo Rojo Editorial.
  • Ayén, F. (2017). ¿Qué es la gamificación y el ABJ? Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 7-15
  • Aznar-Díaz. I., Romero-Rodríguez, J.M., y Rodríguez-García, A.M. (2018). La tecnología móvil de Realidad Virtual en educación: una revisión del estado de la literatura científica en España. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1): 256-274.
  • Banet, E. (2000). La enseñanza y el aprendizaje del conocimiento biológico. En: Perales, F.J. y Cañal, P. Didáctica de las ciencias experimentales. Valencia: Márfil.
  • Bernardo, J. (2011) Enseñar hoy. Didáctica básica para profesores. Madrid: Síntesis.
  • Bernardo-Carrasco, J. (2007). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Editorial Rialp.
  • Bernardo-Carrasco, J., Javaloyes, J.J. y Calderero J. F. (2008). Cómo personalizar la educación. Una solución de futuro. Madrid: Narcea.
  • Cabero, J.; Leiva, J.J.; Moreno, N.M.; Barroso, J.; López, E. (2016) Realidad aumentada y educación. Innovación en textos formativos. Barcelona: Octaedro.
  • Domènech Casal, J. (2019) Aprendizaje basado en proyectos, trabajos prácticos y controversias. 28 propuestas y reflexiones para enseñar Ciencias. Barcelona: Octaedro.
  • García-Hoz, V. (1988). Educación Personalizada. Madrid: Rialp.
  • Gómez-Hurtado, I., Carrasco-Macías, M.J. y García-Rodríguez, M.P (2016). Metodologías activas para la enseñanza plurilingüe con estudiantes universitarios. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(18), 173-192. Recuperado de http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.m9-18.maep
  • Jiménez M.P. (2010). Comunicación y lenguaje en la clase de ciencias. En: Jiménez M.P (coord.). Enseñar Ciencias. Barcelona: Grao
  • Merino, J.M. (2007). Desarrollo curricular de las ciencias experimentales. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Moreno, N.M., Leiva, J.J., Galván, M.C., López, E. y García, F.J. (2017). Realidad aumentada y realidad virtual para la enseñanza aprendizaje del inglés desde un enfoque comunicativo e intercultural. En Ruiz-Palmero, J., Sánchez-Rodríguez, J. y Sánchez-Rivas, E. (Edit.). Innovación docente y uso de las TIC en educación. Málaga: UMA Editorial.
  • Navarro, E., Jimenez, E.; Rappoport, S; Thoilliez, B. (2017) Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. Logroño: UNIR Editorial.
  • Novak, J.D. y Gowin, D.B. (1988) Aprendiendo a aprender. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
  • Pedrinaci, E. (2000). La enseñanza y el aprendizaje del conocimiento geológico. En: Perales, F.J. y Cañal, P. Didáctica de las ciencias experimentales. Valencia: Márfil.
  • Pozo, J.I. y Gómez, M.A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Madrid, España: Morata.
  • Sanmartí, M. y Márquéz, C. (2012) Enseñar a plantear preguntas investigables. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales 70:27-36.
  • Tourón, J. y Martín R., D. (2019) Aprender y enseñar en la universidad hoy. Una guía práctica para profesores. Logroño: Universidad Internacional de La Rioja

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) 5% - 10%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y casos 10% - 30%
Test de autoevaluación 5% - 10%
Examen final 60% - 60%

Virginia Pascual López

Formación académica: Doctora con mención europea por la Universidad de Málaga en el área de Biología Vegetal. Postgrado en Ordenación del Territorio. Licenciada en Biología.

Experiencia: Ha trabajado como profesora de Enseñanza Secundaria y Bachillerato y Técnico especialista en investigación y en medioambiente. Posee las figuras de Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada reconocidas por ANECA. Actualmente profesora y coordinadora del departamento de Didáctica de las Matemáticas y Ciencias Experimentales (postgrados) de la facultad de Educación.

Líneas de investigación: Sexenio de investigación reconocido por la CNEAI. Coautora de publicaciones internacionales y materiales docentes en las áreas de biología vegetal y educación. Grupo de investigación DIMACE.

Antonio Herrero Hernandez

Formación académica: Licenciado y Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Salamanca.

Experiencia: En la carrera docente como Profesor en diferentes Áreas de Conocimiento de la Rama de Ciencias Aplicadas en las Universidades de Alcalá de Henares y de León. Desde 2013 docencia en asignaturas del campo de la Metodología de Investigación y de la Didáctica de las Ciencias Naturales, así como en Enseñanzas Medias.

Obviamente, al tratarse de formación online, puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual, podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR. También podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal, te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos, debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual, encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que, de esta forma, estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal a través del correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible, accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología online: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!