Última revisión realizada: 12/05/2022

Denominación de la asignatura: La Investigación e Innovación Educativa y la Gestión del Cambio
Postgrado al que pertenece: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Créditos ECTS: 6
Cuatrimestre en el que se imparte: Primero
Carácter de la asignatura: Optativa
Materia a la que pertenece: Especialidad en Orientación Educativa

Presentación

El objetivo principal de la asignatura «La Investigación e Innovación Educativa y la Gestión del Cambio» es que seas capaz de desarrollar las funciones propias del orientador educativo con todos los agentes implicados en la realidad de la innovación, y saber cómo gestionarla en los centros educativos.

El contenido de esta materia tiene que ver con tu especialización profesional como orientador educativo responsable de programas que ayuden a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en ámbitos no presenciales o semipresenciales, así como el acompañamiento del profesorado y del alumnado en estas nuevas realidades.

Abordaremos diversos temas relacionados con la actualidad de la innovación en educación, la gestión del cambio y la investigación educativa:

  • El asesoramiento del profesorado y el diseño de programas de innovación.
  • Implantación de estrategias, programas y recursos para la atención al profesorado en sus procesos de mejora e innovación.
  • La gestión del cambio y el análisis de las resistencias a él.
  • Proponer nuevos modelos de mejora.
  • Estudiar las fórmulas para no perder la eficacia en los procesos de enseñanza.
  • La implicación de la comunidad en el cambio.
  • Adecuar el trabajo por competencias a los nuevos modelos no presenciales o semipresenciales.
  • Proporcionar herramientas para el trabajo cooperativo, la tutoría y la evaluación en entornos virtuales.
  • La investigación educativa en el propio centro escolar.
  • Bases y herramientas para una investigación con rigor científico.
  • El orientador como motor y mediador en la investigación educativa.

Competencias básicas

  • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Competencias generales

  • CG3: Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
  • CGOE16: Identificar los servicios públicos y entidades comunitarias con las que pueda colaborar el centro y promover y planificar, en colaboración con el equipo directivo, las acciones necesarias para una mejor atención del alumnado.

Competencias transversales

  • CT1: Capacidad de innovación y flexibilidad en entornos nuevos de aprendizaje como es la enseñanza on line.
  • CT3: Utilizar las herramientas para presentar, producir y comprender la información que les permita transformarla en conocimiento.

Competencias específicas

  • CEOE33: Identificar y formular problemas relevantes surgidos en los centros educativos que lleven a emprender actividades de investigación y mejora.
  • CEOE34: Participar y colaborar en proyectos de investigación e innovación orientados al análisis y mejora de las prácticas educativas.
  • CEOE35: Apoyar el trabajo en equipo de los docentes mediante estrategias y técnicas de trabajo colaborativo y de análisis de la práctica docente para potenciar el trabajo en equipo del profesorado, especialmente con base en las TIC.
  • CEOE36: Apoyar la formación continua del profesorado aportando herramientas conceptuales y metodológicas para la reflexión colectiva y crítica sobre la propia práctica.
  • CEOE37: Impulsar y participar en el diseño de los planes de formación del profesorado.
  • CEOE38: Asesorar en los procesos de evaluación de la calidad y la elaboración de los planes de mejora.
  • CEOE39: Conocer investigaciones e innovaciones relevantes y actuales en el ámbito de la orientación e identificar los foros adecuados para difundir los resultados de las mismas.

Tema 1. Investigación e innovación educativa y gestión del cambio: introducción y estudio de caso

  • Introducción y objetivos
  • Introducción a la investigación en el aula
  • Contextualización por medio de caso
  • Concreción de las necesidades de innovación

Tema 2. La innovación en las metodologías docentes

  • Introducción y objetivos
  • Modos y metodologías de la enseñanza
  • Metodologías participativas transformadoras
  • El rol del orientador en la innovación: dinamizador y facilitador
  • Acción docente, innovación y mejora: reflexión sobre la propia acción

Tema 3. La innovación, motor de interacciones en la comunidad educativa

  • Introducción y objetivos
  • El enfoque colaborativo
  • Las comunidades profesionales de aprendizaje
  • El papel de la orientación en un entorno de aprendizaje colaborativo
  • Coordinación para la gestión compartida
  • La innovación como cultura

Tema 4. La innovación y las herramientas digitales

  • Introducción y objetivos
  • ¿Educación a distancia o enseñanza virtual?
  • La gestión de del aula virtual
  • Orientación sobre programas, recursos, soportes digitales
  • Orientación sobre las tutorías online
  • Orientación sobre la evaluación online
  • A modo de conclusión

Tema 5. La innovación: generando cambio en educación

  • Introducción y objetivos
  • ¿Por qué hay que cambiar?
  • Interiorizar el sentido del cambio: mentalización
  • Tipos de cambio y el papel del orientador
  • Liderar, gestionar e impulsar el cambio
  • Planificar los cambios
  • Espacios para la intervención
  • A modo de conclusión

Tema 6. Innovar en enseñanza mediante sistemas mixtos en entornos TIC

  • Introducción y objetivos
  • Sistemas mixtos (blended learning)
  • El currículum bimodal
  • El «aula invertida» no presencial
  • Otras propuestas metodológicas

Tema 7. Innovación y procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos TIC

  • Introducción y objetivos
  • La selección de las herramientas más adecuadas
  • Tecnologías educativas más avanzadas
  • El trabajo por competencias y las pantallas
  • El papel del orientador en la nueva organización del aula

Tema 8. De la investigación educativa a la investigación del orientador en el aula

  • Introducción y objetivos
  • Funciones de la investigación educativa
  • Investigación en la orientación
  • El proceso de investigación y la mirada del orientador como investigador educativo
  • Herramientas para desarrollar la investigación educativa
  • Consideraciones éticas para desarrollar la investigación educativa

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos individuales. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, análisis de textos, etc.
  • Trabajos colaborativos. Son actividades grupales en las que tendrás la oportunidad de trabajar con tus compañeros. Durante el desarrollo de la asignatura tendrás toda la información que necesites sobre cómo organizarte para trabajar en equipo.
  • Participación en eventos. Son actividades programadas todas las semanas del cuatrimestre como clases en directo o foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales 15 horas 100%
Lecciones magistrales 12 horas 0
Estudio del material básico 49 horas 0
Lectura del material complementario 20 horas 0
Trabajos, casos prácticos 29 horas 0
Tutorías 16 horas 0
Trabajo colaborativo 7 horas 0
Examen final 2 horas 100%
Total 150 horas -

Bibliografía complementaria

  • Acuña, M. (2019, agosto 6). Evaluando calidad en los recursos educativos digitales. Evirtualplus. https://www.evirtualplus.com/evaluando-calidad-recursos-educativos/
  • Álvarez, J. F. y Gisbert, M. (2015). Grado de alfabetización informacional del profesorado de Secundaria en España: Creencias y autopercepciones. Comunicar, XXIII(45), 187-194. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=45&articulo=45-2015-20
  • Amor, M. y Serrano, R. (2020). Las competencias profesionales del orientador escolar: el rol que representa desde la visión del alumnado. Revista de Investigación Educativa, 38 (1), 71-88.
  • Andía, L. A., Santiago, R. y Sota, J. M. (2020). ¿Estamos técnicamente preparados para el flipped classroom? Un análisis de las competencias digitales de los profesores en España. Contextos educativos. Revista de Educación (25), 275-311. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/4218/3641
  • Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2018). La práctica reflexiva en los docentes en servicio. Posibilidades y limitaciones. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 28, 74-92.
  • Aula Planeta. (2015). Diez consejos para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula [Infografía]. https://www.aulaplaneta.com/2014/11/03/recursos-tic/diez-consejos-para-aplicar-el-aprendizaje-colaborativo-en-el-aula/
  • Barberà, E. (2016). Aportaciones de la tecnología a la e-Evaluación. Revista de Educación a Distancia (RED), (50). https://revistas.um.es/red/article/view/270811
  • Bolaños, J. I. (2016). El docente ante el oficio de investigar en el aula. Praxis & Saber, 7(15), 63-80.
  • Bolívar, A. (2012). Políticas actuales de mejora y liderazgo educativo. Aljibe.
  • Borja, C. (2019). Orientador(a) escolar. Más que un pedagogo/a. ¿Un cambio de Paradigma? O solamente un cambio en nuestras funciones. Educación y Ciudad, 2(37), 73-90.
  • Borreguero, M. (2020, junio 13). La brecha digital deja suspensos: un 10 % de los alumnos sin acceso a la red. La Información. https://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/brecha-digital-educacion-hogares-conectados/2807657/
  • Caballero, K. y Bolívar, A. (2015). El profesorado universitario como docente: hacia una identidad profesional que integre docencia e investigación. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 57-77.
  • Cabero-Almenara, J. y Sancho-Gil, J. (2015). La necesidad de crear otros escenarios educativos. Cuadernos de Pedagogía(462), 108-112. Monográfico.
  • Cabrera, L. (2020). Efectos del coronavirus en el sistema de enseñanza: aumenta la desigualdad de oportunidades educativas en España. Revista de Sociología de la Educación (RASE), 13(2), 114-139. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/17125/15389
  • Centro del Profesorado de Granada. (2017, febrero 3). Recapitulación en torno a las Metodologías Activas. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sXv-492TxBA
  • Colás, P. y De Pablos, J. (2012). Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la investigación cualitativa. Revista Española de Pedagogía(251), 77-92.
  • Cubeiro, J. C. (2019, julio). La innovación como cultura. Cuadernos de Pedagogía, 500, 172-174.
  • Da Trinidade, Y. y López, Y. (2015). La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey. Griot, Revista de Filosofía, 11(1), 324-341.
  • Decreto 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, núm. 118, de 20 de mayo de 2015, 10-309.
  • De la Horra Villacé, G. (2017). Realidad aumentada: una revolución educativa. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 6(1), 9-22. http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/5762
  • De Miguel, M., Alfaro-Rocher, I. J., Apodaca-Urquijo, P., Arias-Blanco, J. M., García-Jiménez, E., Lobato-Fraile, C. y Pérez-Boullosa, A. (2006). Modalidades de la enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Ediciones Universidad de Oviedo.
  • Dewey, J. (2007). Cómo pensamos. Paidós Transiciones.
  • Domingo, J., Fernández, J. y Barrero, B. (2016). El orientador escolar ante el reto de la mejora curricular. Un estudio de caso. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 27-39.
  • Fombona, J., Pascual, M. y Vázquez-Cano, E. (2020). M-Learning en niveles iniciales, rasgos didácticos de las APPS educativas. Campus Virtuales, 9(1), 17-27.
  • Gairín, J. (2020). Los directivos como promotores de la mejora educativa. Revista Portuguesa de investigação Educacional, Especial(20), 228-256. https://doi.org/10.34632/investigacaoeducacional.2020.8508
  • Gallego, G. (2016). Aprendizaje cooperativo en la acción tutorial. En J. Gairín (Ed.). Aprendizaje situado y aprendizaje conectado: implicaciones para el trabajo. Wolters Kluwer.
  • Guerrero, H., Polo, S., Martínez-Royert, J. y Ariza, P. (2018, junio 22). Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Opción 34(86), 959-986.
  • Grande, M., Cañón, R. y Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación: evolución del concepto y características. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (6), 218-230. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1703
  • Heller, R. (1998). El arte de gestionar los cambios. Grijalbo.
  • Impuls Educació. (2020). Futuro de la educación. Escuelas que innovan y aprenden a vivir en la incertidumbre. https://impulseducacio.org/2020/07/08/futuro-educacion-escuelas-que-innoven-aprene-viure-en-la-incertesa/?lang=es
  • Institut Français de l'Éducation. (2020). Effets du confinement sur l'activité des enseignements et des professionnels de l'enseignement. Institut Français de l'Éducation. http://ife.ens-lyon.fr/ife/recherche/groupes-de-travail/enquete-ife-sur-enseignement-et-confinement/premier-resultats-enquete-2020/cr
  • Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). (2019). Evaluar Recursos Educativos. https://intef.es/recursos-educativos/educacion-digital-de-calidad/une-71362/
  • Jolonch, A. (2019). Las comunidades profesionales de aprendizaje: Liderazgo e Innovación educativa. En Martínez, M. y Jolonch, A. (Coord.). Las paradojas de la innovación educativa (pp. 215-238). Horsori.
  • Lezcano, L. y Vilanova, G. (2017). Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales. Informe Científico Técnico UNPA, 9(1), 1-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5919087
  • López-García, J. C. (2012, julio 1). Usos de Twitter en educación.http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TwitterEducacion
  • Marquès, P. (2012, febrero 20). ¿Qué es el currículum bimodal? (versión 3.0). CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN. Blog Pere Marquès. http://peremarques.blogspot.com/2011/09/que-es-el-curriculum-bimodal-i.html
  • Marquès, P. (2013). Cap a un nou paradigma educatiu: el currículum bimodal. Aloma, 31(1), 65-72. http://www.revistaaloma.net/index.php/aloma/article/view/174/116
  • Marquès, P. y Álvarez, I. (2014). El currículo bimodal como marco metodológico y para la evaluación. Educar, 50(1), 149-166.
  • Martín-Bris, M. y Sebastián-Heredero, E. (Coord.). (2017). Hacia un modelo educativo de calidad y transformador. Fundación Santillana y Universidad de Alcalá/IDE.
  • McKernan, J. (2008). Investigación-acción y currículum. Morata.
  • Miralles-Martínez, P., Maquilón-Sánchez, J. J., Hernández-Pina, F. y García-Correa, A. (2012). Dificultades de las prácticas docentes de innovación educativa y sugerencias para su desarrollo. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 15(1), 19-26. https://revistas.um.es/reifop/article/view/207711/166451
  • Ortiz-Colón, A. M., Jordán, J. y Ágreda, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44(e173773). https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1517-97022018000100448&script=sci_arttext
  • Penalva, A., Hernández, M. y Guerrero, C. (2013). La gestión eficaz del docente en el aula. Un estudio de caso. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 16(2), 77-91. https://revistas.um.es/reifop/article/view/180931/155401
  • Perines, H. y Murillo, F. J. (2017). ¿Cómo mejorar la investigación educativa? Sugerencias de los docentes. RESU. Revista de Educación Superior, 46(181), 89-104.
  • Pozo, S., López, J., Fernández, M. y López, J. A. (2020). Análisis correlacional de los factores incidentes en el nivel de competencia digital del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(1), 143-159. https://revistas.um.es/reifop/article/view/396741
  • Prendes, M. P. y Cerdán, F. (2021). Tecnologías avanzadas para afrontar el reto de la innovación educativa. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 35-53. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/28415
  • San Fabián, J. y Álvarez, C. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28(1). http://www.gazeta-antropologia.es/?p=101
  • Santiago, R., Díez, A. y Andía, L. A. (2017). Flipped Classroom: 33 experiencias que ponen patas arriba el aprendizaje. UOC.
  • Suárez, B. (2018). WhatsApp: su uso educativo, ventajas y desventajas. Revista de Investigación en Educación, 16(2), 121-135. http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/342/386
  • Tejedor, F. J. (2018). Investigación educativa: la utilidad como criterio social de calidad. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 315-330.
  • Trilla, J. (Coord.). (2007). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Graó.
  • UNIR. (2019, noviembre 25). ¿Cuáles son las funciones del tutor en los centros educativos? UNIR Revista. https://www.unir.net/educacion/revista/funciones-tutor/
  • UNIR. (2020, marzo 3). Flipped Classroom. Las claves de una metodología rompedora. Unir Revista. https://www.unir.net/educacion/revista/flipped-classroom/
  • Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Idea Books.
  • Vázquez, M.I. (Comp.). (2007). La gestión educativa en acción. La metodología de casos. Publicaciones de la ORT. https://www.ort.edu.uy/ie/pdf/lametodologiadecasos.pdf

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) 0% - 40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y casos 0% - 40%
Test de autoevaluación 0% - 40%
Examen final 60% - 60%

Ángela Janer Hidalgo

Formación académica: Doctora en Educación en la Universitat Autònoma de Barcelona. Máster en Investigación Educativa en la Universitat Autònoma de Barcelona. Máster de Formación del Profesorado de Secundaria en la Universitat de les Illes Balears. Licenciada en Pedagogía en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Experiencia: Experiencia como orientadora profesional y profesora en la universidad. Realización de una estancia académica en la Arizona State University (EEUU) y en el Instituto Cervantes de Manila (Filipinas). Experiencia como evaluadora de los planes de estudios universitarios en el ámbito de las Ciencias Sociales y de la Educación (Agencia Andaluza del Conocimiento). Coordinadora del JIPS (Jóvenes Investigadores en Pedagogía Social) de la SIPS (Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social).

Líneas de investigación:Pedagogía Social Comparada. Educación Comparada. Innovación Educativa. III Premio Ángel González Hernández de la SEEC (premio al mejor artículo publicado sobre educación comparada).

Al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de las actividades y la fecha de exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en UNIR. También podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este material es el que debes estudiar para superar la asignatura. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario: con esto podrás tener una visión más amplia sobre el tema que estaás trabajando..
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (clases en directo, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones. Tambén puedes consulltar ahí el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Clases en directo, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!