Esquema de Estadísticas

Denominación de la asignatura: | Metodología de Análisis y Procedimientos |
Postgrado al que pertenece: | Experto Universitario en Peritaje Informático e Informática Forense |
Créditos ECTS: | 3 |
Desde la perspectiva de la gestión, en esta asignatura expondremos una metodología para organizar los trabajos de un peritaje informático, en la que enseñaremos cómo definir correctamente el objeto de encargo de una pericial, cómo escoger las fuentes digitales que queremos preservar y analizar, y cómo elaborar un presupuesto.
Se explicarán diferentes métodos técnicos para realizar una cadena de custodia de información digital, contrastándolos con los diferentes estándares y códigos de buenas prácticas existentes. También se aportarán consejos prácticos para gestionar correctamente un análisis pericial informático, y se expondrán los errores más comunes que pueden derivar en pérdidas de calidad o aumentos de costes. Se comentarán las estrategias más utilizadas para realizar una satisfactoria ratificación ante un tribunal. Y, finalmente, se detallarán técnicas de investigación de ciberdelitos y técnicas antiforenses.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.
Descargar programaciónEstas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Lecturas obligatorias, Lecturas recomendadas, Otros recursos y Actividades.
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del Aula virtual: Correo, Foro, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...