Última revisión realizada: 29/04/2022

Denominación de la asignatura: Didáctica de la Literatura Infantil y Animación a la Lectura
Grado al que pertenece: Maestro en Educación Primaria
Créditos ECTS: 4
Curso y cuatrimestre en el que se imparte: Segundo curso, segundo cuatrimestre
Carácter de la asignatura: Obligatoria

Presentación

La didáctica de la literatura infantil es una disciplina que pretende poner en contacto a los futuros maestros con los textos literarios que han sido creados para los niños. 
A través de esta asignatura se aporta una aplicación didáctica de esa literatura, es decir, con un enfoque orientado a la práctica del ejercicio profesional. Además de la teoría sobre la literatura y la lectura, se proporcionan experiencias o maneras de aplicar los textos literarios en el aula de Educación Primaria. También se ofrecen, entre otros muchos contenidos, diferentes técnicas para la creación de textos en el aula, ya sean poéticos, teatrales o narrativos.

Competencias básicas

  • CB2. Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
    R.A.1. Reflexionar sobre la importancia de un estilo de vida saludable y con presencia de actividad física para la mejora de la salud.
    R.A.2. Identificar los instrumentos básicos que manifiestan una mejora física, mental y emocional a través de la actividad física.

Competencias generales

  • C.G.4. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
    R.A.1. Valora la lectura no solo como fuente de placer sino también como medio de conocimiento y adquisición de habilidades lingüísticas y comunicativas en el aula a partir del uso de diferentes textos. 
    R.A.2. Seleccionar y elaborar materiales adecuados y variados para abordar con rigor la educación lectora del alumnado.

Competencias específicas

  • CE45. Adquirir formación literaria y conocer la literatura infantil.
    R.A.1. Definir en qué consiste y qué es la literatura infantil.
    R.A.2. Demostrar conocimientos que le permitan realizar lecturas críticas de obras de literatura infantil.
    R.A.3. Aplicar los procesos de aprendizaje de la literatura a su enseñanza en el aula. 

  • CE46. Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura.
    R.A.1. Dominar los contenidos recogidos en el currículo de Educación Primaria.
    R.A.2. Identificar cómo es la enseñanza de la Literatura en el contexto actual.
    R.A.3. Definir cuál debe ser su papel de maestro dentro de las aulas.

  • CE49. Fomentar la lectura y animar a escribir.
    R.A.1. Identificar las principales cualidades estéticas, creativas y formativas de la literatura infantil para su aplicación en el aula
    R.A.2. Conocer la relevancia de la práctica de animación lectora en el aula para la adquisición y el desarrollo de habilidades lingüísticas y literarias
    R.A.3. Manejar las técnicas básicas para la animación a la lectura y a la escritura

  • CE53. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
    R.A.1. Programar actividades y seleccionar materiales para la enseñanza y el aprendizaje de la literatura. 
    R.A.2. Elaborar propuestas didácticas que desarrollen de forma lúdica y creativa la competencia lingüística y literaria del alumnado.
    R.A.3. Seleccionar obras de literatura infantil y juvenil utilizando criterios adecuados a las características del alumnado para diseñar estrategias lectoras que logren un hábito lector y el gusto y placer de la lectura.

Tema 1. ¿Existe una literatura infantil y juvenil?

  • Delimitación del término
  • Literatura no es sinónimo de libro
  • Instrumentalización de la literatura o literatura instrumentalizada en el aula
  • Características y funciones de la LIJ
  • Tipos de libros infantiles

Tema 2. Breve historia de la LIJ, principales géneros y su utilidad en el aula de Primaria

  • Breve historia de la LIJ
  • Grandes géneros literarios
  • Géneros literarios menores

Tema 3. Canon, clásicos e hitos infantiles

  • Diferenciación conceptual: canon, clásico e hito infantil
  • Principales clásicos de la LIJ
  • Adaptaciones infantiles

Tema 4. La fantasía y el desarrollo de la creatividad

  • Etapas del desarrollo cognitivo del niño y lecturas aconsejables
  • Fantasía en la edad infantil y juvenil
  • La creatividad narrativa, poética y teatral

Tema 5. La selección y valoración de la lectura. La importancia de la ilustración en la LIJ

  • Selección y valoración de lecturas
  • La ilustración en los libros infantiles y juveniles
  • El mundo del cómic y su utilidad en el aula

Tema 6. Biblioteca escolar y biblioteca de aula

  • ¿Qué es una biblioteca escolar y una biblioteca de aula?
  • Los fondos en una biblioteca de aula
  • Organización de los fondos en la biblioteca de aula

Tema 7. Haciendo lectores: la animación a la lectura y el uso de las TIC 

  • Consideraciones sobre lectura y animación a la lectura 
  • Escuela, familia y biblioteca
  • Actividades de animación a la lectura
  • Uso de las TIC en la literatura infantil y juvenil

Tema 8. Conclusión. Necesidad de una Didáctica de la Literatura en Primaria

  • El porqué de una Didáctica de la Literatura en Primaria
  • Relaciones de la LIJ con otras áreas del currículo

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos.Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías.  Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS  HORAS
Sesiones presenciales virtuales 14
Recursos didácticos audiovisuales 8
Estudio del material básico  33
Lectura del material complementario  9
Trabajos, casos prácticos, test  19
Trabajos colaborativos 5
Tutorías 11
Examen final   1
Total  100

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 


  • Jiménez, C. M. (2015). Didáctica de la Literatura en Educación Primaria. Madrid: Universidad Internacional de la Rioja. ISBN: 9788416125579.

El manual para el estudio de la asignatura han sido elaborado por UNIR y está disponible en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

 

Bibliografía complementaria

  • A viva voz (2013). Lectura en voz alta. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile.
  • Asensi Díaz, J. (1998). El cuento oral y sus valores educativos. Boletín AEL (Asociación Española de Lectoescritura), 2, 3-7.
  • Baricco, A. (2013). Superhéroes para salvar los clásicos del olvido. El País, 12 de enero.
  • Benítez Reyes, F. (2004). Cien libros, cien llaves, cien puertas. En Equipo Peonza, Cien libros para un siglo (pp. 8-9). Madrid: Anaya.
  • Blaya Andreu, R. R. (2012). Bibliotecas escolares. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Bloom, H. (1995). El canon occidental. Barcelona: Anagrama.
  • Borja, M., Alonso, A. y Ferrer, Y. (2010). Los conceptos de literatura infantil y juvenil, su periodización y canon como problemas de la literatura colombiana. Estudios de Literatura Colombiana, 27, 157-177.
  • Bravo Villasante, C. (1972). Historia de la literatura infantil española. Madrid: Doncel.
  • Camacho Espinosa, J. A. (2005). La biblioteca escolar: centro de documentación, información y recursos para la comunidad educativa: un punto de vista documental. Revista de Educación, núm. extraordinario, 303-324.
  • Carranza, M. (2012). Los clásicos infantiles, esos inadaptados de siempre. Algunas cuestiones sobre la adaptación en la literatura infantil. Imaginaria, 313. Casanny, D. (2012). Leer en los tiempos de internet. Peonza, 106-107, 35-41.
  • Castán Lanaspa, G. (2004). Diez tesis para el debate sobre las bibliotecas escolares. Educación y Biblioteca, 139, 44-45.
  • Ceballos, I. (2013). Iniciación literaria en Educación Infantil. Madrid: UNIR.
  • Ceballos-Viro, I., & Ojalvo, E. E. L. (2020). Mapa de compañías y festivales del teatro para la primerísima infancia en España. Talía: Revista de estudios teatrales, (2), 17-27.
  • Cerrillo, P. (2013). LIJ: Literatura mayor de edad. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Colomer, T. (2002). Una nueva crítica para un nuevo siglo. Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 145, 7-17.
  • Colomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: Síntesis.
  • Davis, R. G. (2000). Mundos paralelos: un acercamiento a la fantasía en la literatura infantil. Rilce, 16, pp. 491-500.
  • Docampo, X. (2002). Leer, ¿para qué? En Hablemos de leer (pp. 45-66). Madrid: Anaya.
  • España (2014). Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.
  • García Padrino, J. (1989). La literatura infantil y la formación humanística. En J. García Padrino y A. Medina (Dirs.) Didáctica de la lengua y la literatura (pp. 535-560). Madrid: Anaya.
  • González, L. D. (2006). Bienvenidos a la fiesta: diccionario-guía de autores y obras de literatura infantil y juvenil. Madrid: CIE Dossat.
  • Jiménez, C. (2000). Animar a leer antes de leer. Badajoz: Diputación Provincial de Badajoz.
  • Jiménez, C. (2012). La información telemática de las bibliotecas escolares. El valor informativo y pedagógico de las webs de las bibliotecas de los centros de educación primaria de Andalucía y Extremadura. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca.
  • Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Lluch, G. (2010). Las nuevas lecturas deslocalizadas de la escuela. En G. Lluch (Ed.) Las lecturas de los jóvenes. Un nuevo lector para un nuevo siglo (pp. 105-128). Barcelona: Anthropos.
  • Martín Vegas. R. A. (2009). Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Síntesis.
  • Millán, J. A. (2010). Lectura digital: ¿lo mismo en otro lado? En A. Basanta Reyes (Coord.) La lectura (pp. 173-182).
  • Navarro, R. (2006). ¿Por qué adaptar a los clásicos? TK, 18, 17-26.
  • Rodari, G. (1996). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Barcelona: Ediciones del Bronce.
  • Rodari, G. (2004). La imaginación en la literatura infantil. Imaginaria, 125.
  • Rodríguez Abad, E. y Novell Iglesias, E. (2006). Animando a animar. Tenemos un plan: cómo estimular el goce lector. Madrid: Catarata.
  • Sánchez García, S. y Alfaro Torres, P. (2003). Biblioteca pública versus biblioteca escolar: contextualizar espacios para la lectura. En P. Cerrillo y S. Yubero (Coords.) La formación de mediadores para la promoción de la lectura, pp. 275-293.
  • Rubio, G. G., & Ballesteros, A. M. O. (2020). El teatro para la infancia y la juventud en los márgenes de un territorio inexplorado. Talía: Revista de estudios teatrales, (2), 1-3.
  • Sturniolo, N. (2006). Leer para mejorar en humanidad. Pinakes, 4, 3-4.

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter  PRESENCIAL U ONLINE Y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) 0% - 40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y casos 0% - 40%
Test de autoevaluación 0% - 40%
Examen final 60% - 60%

Begoña Camblor Pandiella

Formación académica: Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo en el año 2008. Licenciada en Filología Hispánica. Grado Medio de Piano y Solfeo.

Experiencia: Acreditada por ACAP para las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor Doctor de Universidad Primaria. Ha trabajado como investigadora y docente en la Universidad de Oviedo durante 5 años en las titulaciones de Filología Hispánica y Magisterio en Ed. Infantil, y durante tres años en la Universidad Camilo José Cela en todas las titulaciones de Maestro. Actualmente, es profesora asociada en la Universidad Internacional de La Rioja, trabajo que combina con sus investigaciones en el área de literatura española contemporánea, y la colaboración en la Revista Literaria Digital “Anika entre Libros”. Ha publicado diversos libros, capítulos de libros y ponencias de congresos, todos ellos dedicados al estudio del hecho literario y cinematográfico.

Líneas de investigación: Literatura española contemporánea; Literatura femenina; Literatura Infantil; Enseñanza de la lengua y la literatura.

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!