Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 27/06/2023 |
|
Denominación de la asignatura: | Derechos del Ciudadano y Obligaciones del Responsable (II) |
Postgrado al que pertenece: | Máster Universitario en Protección de Datos |
Créditos ECTS: | 6 |
Cuatrimestre en el que se imparte: | Primero |
Carácter de la asignatura: | Obligatoria |
En esta segunda parte de la asignatura, se busca profundizar en determinados aspectos del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos, en adelante RGPD) que, descritos más superficialmente dentro de la parte primera, requieren de una mayor profundización por su importancia y/o por la novedad que adquiere su regulación al amparo de la nueva normativa comunitaria en materia de protección de datos personales.
En concreto, veremos aspectos tan relevantes como, en primer lugar, los distintos elementos que caracterizan la prestación del consentimiento del interesado para el tratamiento de sus datos personales, incluyendo supuestos más específicos, como el caso del consentimiento de los menores de edad o el consentimiento en el caso de tratamiento de categorías especiales de datos personales.
En segundo y tercer lugar, veremos el supuesto de comunicación y de acceso a los datos personales por cuenta de terceros, analizando cómo, cuándo y por qué pueden llegar a darse estos supuestos.
En cuarto lugar, analizaremos cuándo y en qué circunstancias pueden realizarse transferencias de datos personales a países situados fuera de la Unión Europea, debiendo concretarse la vía a través de la cual esta transferencia se puede llegar a articular.
Por último, analizaremos los supuestos de responsabilidad derivados del tratamiento de datos personales, las infracciones en que pudiera incurrirse y las sanciones correspondientes.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 26 horas | 100% |
Lecciones magistrales | 6 horas | 0 |
Estudio del material básico | 49 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 28 horas | 0 |
Trabajos, casos prácticos | 39 horas | 0 |
Tutorías | 8 horas | 0 |
Trabajo colaborativo | 17 horas | 0 |
Examen final | 2 horas | 100% |
Total | 180 horas | - |
Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Sistema de evaluación | Ponderación min - max |
---|---|
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) | 5% - 25% |
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y casos | 10% - 30% |
Test de autoevaluación | 5% - 25% |
Examen final | 60% - 60% |
Formación académica: Doctora en Derecho por la Universidad Alfonso X el Sabio. Su tesis titulada “La protección de datos en centros educativos. Guía para superar sus principales retos y dificultades” obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude. Máster Oficial Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información (Universidad CEU San Pablo). Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Experiencia: Actualmente es Gerente del Área de Protección de Datos del Grupo Mutua Madrileña. Anteriormente, Delegada de Protección de Datos del Grupo CEU. Certificadora ACP-DPO Experto de la APEP (Asociación Profesional Española de Privacidad) seleccionada en concurso público de la entidad para la certificación de delegados de protección de datos (DPO).
Líneas de investigación: Sus líneas de investigación se han centrado principalmente en el ámbito de protección de datos. Entre otras publicaciones, ha participado destaca el Memento Práctico de Protección de Datos de Carácter Personal editado por Lefebvre el 14 de mayo de 2019.
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Lecturas obligatorias, Lecturas recomendadas, Otros recursos y Actividades.
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del Aula virtual: Correo, Foro, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...