Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 29/04/2022 |
|
Denominación de la asignatura: | Las TIC y la Seguridad |
Postgrado al que pertenece |
Máster Universitario en Protección de Datos |
Créditos ECTS |
6 |
Curso y cuatrimestre en el que se imparte |
Primer curso, primer cuatrimestre |
Carácter de la asignatura | Obligatoria |
Esta asignatura ofrecerá bases sólidas para entender y hacer frente a los retos tecnológicos inmediatos (Big data, Internet of things, aplicaciones móviles o cloud computing). El alumno será capar de mediar en la relación entre organización, tecnología y Derecho ofreciendo soluciones útiles, jurídicamente confiables.
Asimismo enriqueciremos nuestra colaboración interdisciplinar, en al menos tres planos: implementación de las metodologías de privacy by design y privacy by default, desarrollo de análisis de impacto en la privacidad y definición de las condiciones concretas de aplicación de las medidas de seguridad que exige la normativa.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 26 horas | 100% |
Estudio del material básico | 49 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 28 horas | 0 |
Trabajos, casos prácticos | 39 horas | 0 |
Autoevaluación exámenes | 13 horas | 0 |
Tutorías | 8 horas | 0 |
Trabajo colaborativo | 17 horas | 0 |
Desarrollo del Trabajo de Fin de Máster | - | - |
Evaluación Final | - | - |
Total | 180 horas | - |
Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Sistema de evaluación | Ponderación min - max |
---|---|
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) | 5% - 25% |
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y casos | 10% - 30% |
Lecturas complementarias | 5% - 25% |
Examen final | 60% - 60% |
Formación: Doctorando en Ciencias de la computacion por UNIR,Ingeniero Superior Industrial, Ingeniero Civil e Ingeniero en Organización y producción Industrial por la Universidad de Cádiz, Master executive MBA por el EAE Business School, Executive Program en Inteligencia Artificial aplicada a la dirección estrategica por el MIT y Executive Program en Business Analytics por la Universidad de Pensilvania.
Experiencia: Gerente de proyectos con más de 15 años de experiencia en proyectos internacionales. Amplia experiencia en los proyectos más punteros (petróleo y gas, líneas y subestaciones, proyectos fotovoltaicos, eólicos, solares térmicos y energía fósiles...). Habiendo trabajado como profesor de Data Science en Neoland, y siendo actualmente Investigador de Doctorado en UNIR en la linea de investigación de Inteligencia artificial aplicada a la dirección de proyectos.
Líneas de investigación: Actualmente preparando la publicación: "Estado actual de la inteligencia artificial en la dirección de proyectos". Linea de investigación se titula: Inteligencia artificial aplicada a la dirección de proyectos.
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Lecturas obligatorias, Lecturas recomendadas, Otros recursos y Actividades.
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del Aula virtual: Correo, Foro, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...