Última revisión realizada: 01/12/2022

Denominación de la asignatura: Ética, Retórica y Pensamiento Crítico
Postgrado al que pertenece: Máster Universitario en Retórica y Oratoria
Créditos ECTS: 6
Cuatrimestre en el que se imparte: Primero
Materia a la que pertenece: Teoría de la Retórica
Carácter de la asigntura: Obligatoria

Presentación

Tomando como base las contribuciones de pensadores contemporáneos en torno a la elaboración del discurso y los elementos éticos y morales que lo articulan, se proponen al estudiante las bases para la elaboración de una ética, con carácter deontológico, del discurso público, basada en la teoría de la acción comunicativa y las condiciones básicas de satisfacción de la misma expuestas por Jürgen Habermas –inteligibilidad, veracidad, verdad y rectitud-. Se destacan los contenidos más importantes de la asignatura:

  • La relación entre ética y retórica.
  • Bases para una ética del discurso (en) público: las condiciones de satisfacción de la acción comunicativa, su análisis y su evaluación práctica.
  • Retórica y pensamiento crítico.
  • Miedo a pensar: retórica y argumentación en la encrucijada del pluralismo.
  • Riesgos éticos de la retórica contemporánea: relativismo, posverdad y emotivismo.

Competencias básicas

  • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.

Competencias generales

  • CG5: Comunicar conclusiones personales –y de los fundamentos que las sustentan- a públicos especializados en retórica y oratoria, o no, mediante la presentación pública de ideas y proyectos personales.
  • CG7: Emplear la terminología específica de los campos involucrados en el título con rigor y solvencia.

Competencias específicas

  • CE1: Someter cualquier propuesta retórica a las condiciones de posibilidad de toda acción comunicativa –inteligibilidad, verdad, veracidad y rectitud-.
  • CE7: Reconocer los elementos específicamente emocionales de una propuesta retórica u oratoria.

Competencias transversales

  • CT1: Aplicar las nuevas tecnologías como herramientas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje.
  • CT2: Desarrollar habilidades de comunicación, para redactar informes y documentos, o realizar atractivas y eficaces presentaciones de los mismos.

Tema 1. Ética y democracia

  • Introducción y objetivos
  • Fenomenología del hecho moral: el concepto de ética
  • Éticas del bien y éticas del deber
  • Hacia una ética democrática: «un contrato cuyo fin es sí mismo»

Tema 2. Retórica, sofística y democracia

  • Introducción y objetivos
  • Los rasgos del pensamiento sofístico
  • Sofística, retórica y relativismo: las posiciones de Protágoras de Abdera y Gorgias de Leontinos
  • Conclusiones

Tema 3. Ética e intersubjetividad: la ética discursiva

  • Introducción y objetivos
  • La ética comunicativa. Pragmática universal y pretensiones de validez
  • La fundamentación discursiva de la ética
  • Problemas y críticas

Tema 4. Acción comunicativa y sus condiciones de satisfacción

  • Introducción y objetivos
  • Hacia el concepto de acción comunicativa
  • Condiciones de satisfacción: inteligibilidad, verdad, rectitud y veracidad
  • Problemas y críticas

Tema 5. La imposibilidad retórica de un lenguaje privado

  • Introducción y objetivos
  • Hacia una teoría pragmatista del significado
  • La teoría pragmatista del segundo Wittgenstein
  • El argumento del lenguaje privado

Tema 6. Relativismo: concepto y límites

  • Introducción y objetivos
  • El hombre: ¿medida de todas las cosas?
  • Concepto y tipos de relativismo moral
  • Problemas y críticas

Tema 7. Verdad, pesimismo y no verdad

  • Introducción y objetivos
  • El problema del nihilismo
  • Las bases del pensamiento débil
  • Pluralidad moral y universalismo

Tema 8. La razón deliberativa en escena (I): teoría de la democracia

  • Introducción y objetivos
  • Breve historia de la democracia
  • Los principios de la democracia
  • Representación en democracia

Tema 9. La razón deliberativa en escena (II): la ciudadanía

  • Introducción y objetivos
  • La noción de ciudadanía
  • Derechos, pertenencia y participación
  • Modelos de ciudadanía

Tema 10. Pensamiento crítico

  • Introducción y objetivos
  • Tres definiciones clásicas de «pensamiento crítico» y sus condiciones de satisfacción
  • Los enemigos del pensamiento crítico
  • Conclusiones

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajo. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.
  • Casos prácticos. Situarán al alumno ante situaciones reales que tendrán que analizar y tras ello tomar decisiones, evaluar consecuencias y alternativas.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales 15 horas 100%
Sesiones virtuales asíncronas 6 horas 0
Estudio del material básico 62 horas 0
Lectura del material complementario 45 horas 0
Trabajos, casos prácticos y test de evaluación 29 horas 0
Talleres prácticos virtuales 0 horas 16,7%
Tutorías 16 horas 30%
Trabajo colaborativo 7 horas 0
Total 180 horas -

 

Bibliografía complementaria

  • Camps, V. (2000-2001). Historia de la ética (Vol. 1-3). Barcelona: Crítica.
  • Dewey, J. (1910). How We Think. Boston: D.C. Heath.
  • Ennis, R.H. (1996). Critical Thinking. New Jersey: Prentice Hall.
  • Fisher, A. (2011). Critical Thinking. An Introduction. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa (Vol. 1-2). Barcelona: Taurus.
  • Meseguer, J. (2016). Pensamiento crítico. Una actitud. Madrid: UNIR Editorial.
  • Moreno González, G. (2020). La democracia humanista. Sevilla: Editorial Athenaica.
  • Sartori, G. (1988). Teoría de la democracia. Madrid: Alianza Universidad.
  • Singer, P. (ed.) (1993). A Companion to Ethics. Oxford: Blackwell Wiley.

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE Y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante 0% - 30%
Trabajos, proyectos, talleres y/o casos 10% - 40%
Test de evaluación 0% - 30%
Examen final 60% - 60%

Pablo Frontela Asensio

Doctor en Filosofía, con calificación de sobresaliente, mención cum laude, y premio extraordinario de doctorado. Especializado en Filosofía Moderna y Contemporánea y en Metafísica. Ha participado en distintos congresos nacionales e internacionales.

Formación académica:Doctor en Filosofía por la Universidad de Valladolid. Calificación de sobresaliente, mención cum laude, y premio extraordinario de doctorado. Especializado en Historia de la Filosofía y Filosofía Teórica, con significativo interés en la filosofía moderna y contemporánea y en la metafísica. Ambos temas son contemplados, pensados y estudiados desde el problema conceptual del nihilismo.

Experiencia:Durante su etapa como estudiante de doctorado fueron numerosas las asistencias docentes dentro del área de especialidad de la tesis doctoral. Así, destacan significativamente las colaboraciones a lo largo de distintos cursos en las asignaturas de Metafísica, de Filosofía del siglo XX y Estética, con colaboraciones desempeñadas en distintas dinámicas, dependiendo de las necesidades y exigencias tanto de la asignatura como del alumnado. Además impartió numerosos seminarios monográficos. Un segundo momento, el más relevante, dentro de la actividad docente profesional es el que sigue tras la finalización de la tesis doctoral, que supuso un desempeño, ya en condiciones profesionales. De este periodo se destaca la dirección de trabajos de fin de máster de distintas titulaciones y la impartición de la asignatura de Ética.

Líneas de investigación:  Las líneas de investigación ocupan la filosofía moderna y la filosofía contemporánea y la metafísica. Dentro del primer hilo temático, a pesar de dedicarse al estudio de tales periodos históricos y filosóficos en su totalidad, se presta especial interés a la centuria decimonónica europea, y a la filosofía alemana en particular: el idealismo alemán y la filosofía pesimista, como primeros motivos de estudio metafísico; la crisis del nihilismo, con escrupuloso celo en la reflexión nietzscheana de la segunda mitad del siglo XIX, ocupa la siguiente línea de investigación. El tópico del nihilismo actúa como bisagra conceptual y temporal, pues es lo que permite el salto teórico entre épocas: el siglo XX, estudiado desde las filosofías de Heidegger y Gadamer, recoge el testigo conceptual de Nietzsche; el regreso a la filosofía clásica llega también a través del nihilismo, haciéndose orbitar en torno al núcleo de la dupla de Sócrates y Platón, en cuyas figuras destaca Nietzsche la génesis del problema del nihilismo, a la postre, y según el filósofo alemán, el problema filosófico occidental. Con todo, el centro de las líneas de investigación lo conforma la autoridad de Friedrich Nietzsche: un estudio exhaustivo de la totalidad de su corpus, desde sus estudios más jóvenes hasta los legajos postreros, hace plantear el «problema filosófico fundamental» de la tradición europea. La necesidad de conceptualizar el mencionado «problema» lleva a rastrear la génesis del mismo; algo que obliga a atravesar la totalidad del decurso del pensamiento occidental. Así, el protagonismo de la figura de Nietzsche exige un estudio de las raíces de la filosofía antigua y de la filosofía moderna; de la filosofía, en general, de sus distintos temas y preocupaciones, como el lenguaje, la ciencia o la antropología. La actividad investigadora es desempeñada desde el GIR “Arte y Ciencia en Filosofía" de la Universidad de Valladolid”. Todo esto lo atestiguan numerosas participaciones en congresos, donde se han presentado comunicaciones relativas a las cuestiones aludidas, y a distintas publicaciones en revistas científicas y en colaboraciones capitulares en libros: trabajos a propósito del cientificismo moderno; de la condición filosófica que subyace a la biología moderna; el problema existencial de la libertad y la necesidad dentro de la metafísica pesimista decimonónica; o la peculiaridad existencial del ser humano tras la crisis de la verdad nihilista y la alternativa propositiva de la hermenéutica, son algunos de los temas de trabajo que ocupan. Además ha colaborado como corrector externo para revistas científicas.

Enrique Ferrari Nieto

Profesor titular de Universidad. Doctor en Filosofía y licenciado en Filología Hispánica y Filosofía. Es autor del Diccionario del pensamiento estético de Ortega y Gasset (2010) y Resistencias con lo digital (2014). Es coautor de otros 3 libros.

Formación académica: Es doctor en Filosofía (2009), licenciado en Filología hispánica (2002) y licenciado en Filosofía (2003) por la Universidad de Valladolid.

Experiencia: Ha sido profesor o investigador contratado en las universidades de Valladolid, Católica de Uruguay, Extremadura y UNIR, y, como visitante o invitado, en las universidades de Liubliana, Turín, CSIC, UNAM, Birkbeck University of London y Friburgo (Suiza). Actualmente es profesor en UNIR y director de Relaciones institucionales en la Fundación Escritura(s).

Líneas de investigación: Trabaja la Filosofía española, la Filosofía de la literatura y la Filosofía, la Literatura y la Educación ante las nuevas tecnologías. Ha formado parte de grupos de investigación en las Universidades de Valladolid, Extremadura y Friburgo.

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!