Esquema de Estadísticas

Denominación de la asignatura: | Prácticas Externas |
Postgrado al que pertenece: | Máster Universitario en Comuniación e Identidad Corporativa |
Créditos ECTS: | 6 |
Carácter de la asignatura: | Prácticas Externas |
La asignatura Prácticas Externas del Máster Universitario en Comunicación e Identidad Corporativa pretende ser el complemento a la formación práctico-teórica de las enseñanzas que se imparten y permitirá al alumno desarrollar las competencias y aplicar los conocimientos aprendidos durante el Máster. El objetivo es poner en contacto al estudiante con el entorno empresarial en que se ubica el Máster.
Las prácticas podrán ser generalistas (en este caso se integran los distintos conocimientos aprendidos desarrollando todas las competencias generales y específicas previstas en el Máster) o con un carácter más especializado, (es decir, centradas en alguno o algunos de los aspectos temáticos que se desarrollan en el Máster).
Asimismo, podrán desarrollarse de manera presencial o no presencial (teletrabajo), en función de su naturaleza y sector de actividad.
El desarrollo de estas prácticas será tutelado por un tutor en el centro de prácticas, quien fijará los detalles de las tareas que deberá llevar a cabo el alumno. Asimismo, un profesor designado por UNIR supervisa todo el proceso de aprendizaje.
Para la realización de las prácticas externas, UNIR dispone de convenios con empresas en todas las comunidades autónomas de España, en Colombia y en Ecuador.
Los recursos que tienes a tu disposición para esta asignatura son:
La asignatura Prácticas Externas se ha estructurado en varios pasos atendiendo a una organización temporal. A continuación, te mostramos cuál es la secuencia a seguir:
Durante la duración tus prácticas cuentas con el soporte y el apoyo de los siguientes profesionales.
Para superar la asignatura de prácticas con éxito tendrás que entregar las actividades propias de la evaluación continua, que te permitirán dejar constancia de tus progresos en el centro de prácticas.
En concreto, se plantean las siguientes entregas que deberás hacer a lo largo de tu estancia en el centro de prácticas:
En el aula virtual (sección «Envío de actividades») podrás encontrar una plantilla del informe que debes rellenar. Este informe debe ir firmado por tu tutor del centro de prácticas.
El informe final es un informe de elaboración individual resultado de las tareas elaboradas en el centro de prácticas. En este informe el alumno no solo debe contextualizar cuestiones técnicas de las prácticas (nombre del tutor, características del centro como ubicación geográfica, instalaciones y recursos, etc.), datos importantes (fecha de inicio y finalización), sino que debe desarrollar detalladamente las tareas realizadas en el período considerado basándose en el cronograma programado, las dificultades encontradas, los obstáculos superados, etc.
La superación de la asignatura de Prácticas está relacionada con la adquisición de competencias y habilidades por parte del alumno. En este sentido, el alumno ejerciendo un acto de responsabilidad, se autoevaluará sobre estas competencias y habilidades y emitirá una calificación global de su paso por el centro de prácticas.
En el aula virtual podrás encontrar una plantilla del informe que debes rellenar. Este informe no requiere la firma de tu tutor, pues tu tutor informará de tus resultados finales por separado.
La entrega de estos informes en tiempo y forma es un requisito indispensable para poder superar las prácticas.
Los responsables de las entidades y organismos colaboradores emitirán además un informe de seguimiento de cada uno de los alumnos en donde se muestre su aprovechamiento de la actividad y una valoración de la misma.
La evaluación de la asignatura de prácticas se realizará de la siguiente manera, siendo obligatorio tener las dos partes que la componen aprobadas:
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
Formación académica: Doctora en Ciencias de la Información y Diplomada en Formación del Profesorado.
Periodista con 21 años de experiencia en grupos de comunicación.
Profesora adjunta de UNIR desde 2012 hasta la actualidad.
Experiencia: Desde 1995 ligada al Grupo Dirigentes, medio especializado en información económica. Redactora del periódico El Día (Santa Cruz de Tenerife) desde 1999 hasta 2011, en las secciones de Política Municipal y Sociedad (Inmigración, menores y mujer). Algunas de esas informaciones le concedieron el Primer Premio Periodístico ISTIC-ULL Abril 2012 y el VI Premio de Periodismo ‘Mare Nostrum Resort’, junio 2007. Colaboradora con la Asociación de Directores de la Comunicación (dircom.org).
Líneas de investigación: El tratamiento informativo de la inmigración, comunicación digital, narrativa transmedia y redes sociales. Autora de la monografía “Náufragos con GPS. Los niños de los cayucos”. Participante en el Proyecto de Comunicación Pública, Transparencia, rendición de cuentas y participación en los gobiernos locales (CSO2013-46997-R). Miembro del Grupo de Investigación Coysodi (UNIR) y miembro del Plan Propio de Investigación de Unir Research. Participante en el Proyecto Accountability y Culturas Periodísticas en España. Impacto y propuesta de buenas prácticas en los medios de comunicación españoles (CS02015-66404-P).
A continuación, se detallan los posibles lugares donde podrás desarrollar tus prácticas.
A parte de este listado, podrás solicitar realizar prácticas en otros lugares y el Departamento de prácticas de UNIR también hará todo lo posible para gestionar un acuerdo de colaboración.
ESPAÑA - CC. AA. y ciudades autónomas |
||
Galicia |
La Rioja |
Andalucía |
Asturias |
Aragón |
Extremadura |
Cantabria |
Cataluña |
Castilla La Mancha |
País Vasco |
Com. Valenciana |
Com. Madrid |
Navarra |
Murcia |
Castilla y León |
Islas Baleares |
Islas Canarias |
Ceuta y Melilla |
Otros Países |
||
Argentina |
Chile |
Costa Rica |
México |
Colombia |
Ecuador |