| Denominación de la asignatura | Parte Especial I: Mediación Familiar | 
| Título al que pertenece | Máster en Mediación | 
| Créditos ECTS | 12 | 
| Duración | 302 horas | 
| Carácter de la asignatura | Obligatoria | 
La mediación es un método de resolución de conflictos particularmente exitoso en el ámbito de la familia, ya que evita la judicialización del problema, al tiempo que fomenta el cumplimiento voluntario de la resolución que las partes han alcanzado con la ayuda del mediador.
La formación del mediador en el entorno familiar resulta muy importante, debido a la complejidad y a la carga emocional que rodea este tipo de controversias. El objetivo de este módulo es aprender a utilizar todas las herramientas que el mediador necesita para ayudar con éxito a las familias con problemas. El módulo aporta los elementos necesarios para saber gestionar las reuniones y ayudar a las partes implicadas a resolver sus diferencias. En las disputas familiares, los implicados pierden fácilmente la perspectiva real, llevados por sus sentimientos y frustraciones.
Por otra parte, en la mediación familiar es sumamente importante entender las implicaciones jurídicas del conflicto (custodia y patria potestad, régimen económico del matrimonio, derechos de los menores, etc.). Ignorar estos factores implica el riesgo de que el acuerdo alcanzado no sea validado más tarde por el juez.
Por último, en nuestros días, la mediación familiar se topa frecuentemente con problemas sociales de especial complejidad, tales como los contrastes culturales, los problemas de adicciones, la discapacidad o la violencia doméstica. El módulo también trata sobre estas cuestiones para que el mediador aprenda a encauzarlas de la manera más apropiada.
Tema 1. Concepto de mediación familiar
    Introducción
    Concepto y rasgos de la mediación familiar
     Definición de mediación en Derecho español
    La mediación entre los mecanismos de resolución de controversias familiares
    Ámbito de la mediación familiar
    Ventajas e idoneidad de la mediación familiar
    Modalidades de mediación
    Evolución de la mediación familiar hasta la actualidad
    Referencias bibliográficas
  
Tema 2. Fuentes de la mediación familiar en España
  Introducción
  La mediación familiar en el Derecho de la Unión Europea
  La Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles
  Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, que desarrolla la ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles
  Relación entre legislaciones autonómicas y ley estatal
  Reglamentos de mediación
  Códigos de conducta
  Referencias bibliográficas
Tema 3. Convenio de mediación familiar
  Introducción
  Definición del Convenio de mediación
  Tipos de cláusulas de mediación
  Acuerdos de mediación sobre una controversia ya existente
  Fuerza vinculante y efecto suspensivo de los convenios de mediación familiar
  Referencias bibliográficas
Tema 4. Estatuto del mediador
  Introducción
  Requisitos legales para ejercer de mediador
  Formación de los mediadores familiares según la ley española
  El Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación
  Deberes del mediador
  Responsabilidad del mediador
  Referencias bibliográficas
Tema 5. Mecánica de la mediación familiar
    Introducción
    Número de partes en una mediación
    Lugar, idioma y duración de la mediación
    Selección y nombramiento del mediador
    Número de mediadores
    Deberes de las partes
    Representantes y asesores en la mediación
    Confidencialidad de la mediación
    Referencias bibliográficas
Tema 6. Procedimiento de mediación familiar
  Introducción
  Inicio de la mediación
  Conducción de la mediación
  Conclusión de la mediación
  Referencias bibliográficas
Tema 7. El acuerdo alcanzado en la mediación familiar y su ejecución
      Introducción
      Soluciones en los derechos nacionales
      Ejecución en España de un acuerdo celebrado en España
      Ejecución en España de un acuerdo celebrado fuera de España
      Ejecución en la Unión Europea de acuerdos celebrados en España
      Ejecución fuera de la Unión Europea de acuerdos celebrados en España
      Hacia una convención internacional que garantice la ejecución de los acuerdos resultantes de la mediación
      Referencias bibliográficas
Tema 8. El conflicto familiar: su gestión y negociación
      Introducción
      Rasgos del conflicto material
      Proceso de negociación y sus fases
      Estrategias de negociación
      Gestión y comunicación de las emociones en el conflicto familiar
      La empresa familiar: concepto, ventajas y desventajas en la productividad y desarrollo de las mismas
      Referencias bibliográficas
Tema 9. Aspectos jurídico - económicos del Derecho de familia
      Introducción
      El matrimonio: Régimen jurídico y económico 
      Las uniones de hecho: Régimen jurídico y económico
      Separación y disolución del matrimonio
      Ruptura de la pareja de hecho: aspectos jurídicos y económicos
Tema 10. Ejercicio de la patria potestad, tutela o curatela, adopción y acogimiento
      Introducción
      La patria potestad
      Tutela y curatela
      La curatela
      La adopción
      El acogimiento
      Personas en situación de dependencia o discapacidad
      Personas en situación de discapacidad
      Aspecto básicos del régimen sucesorio
      El testamento
      Ilícitos penales en las relaciones familiares
      Referencias bibliográficas
Tema 11. Conflictos familiares particulares
      Introducción
      Violencia doméstica
      Problemas de adicción
      Conflictos generacionales
      Discapacidades y situaciones de dependencia
      Implicación de menores de edad
      Cambios familiares significativos
      Fallecimiento o pérdidas traumáticas
      Referencias bibliográficas
Tema 12. Conflictos familiares e interculturalidad
      Introducción
      La coexistencia de diversas culturas
      La mediación intercultural
      Tipos de mediación intercultural
      Formas de ejercer la mediación intercultural
      Especial referencia a la mediación intercultural en los ámbitos sanitario y educativo
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria
Albaladejo, M. (2013). Curso de derecho civil. Tomo IV. Derecho de familia. Madrid: Edisofer.
Asociación Española de Abogados de Familia. (2007). Derecho de familia ante la crisis económica. La liquidación de la sociedad de gananciales. Madrid: Dykinson.
Asociación Española de Abogados de Familia. (2010). Derecho de familia. Novedades en dos perspectivas. Madrid: Dykinson.
Bercovitz, R. (2015). Manual de derecho civil. Derecho de familia. Madrid: Bercal.
Bouché, J.H. y Mena, F. (Dirs.). (2010). Mediación familiar. Madrid: Dykinson, S. L.
Cazorla, M. C. (2016). La mediación familiar como solución en los conflictos de crisis de pareja. Pamplona: Editorial Aranzadi.
Fayos, A. (2009). Manual de derecho civil IV. Derecho de familia y sucesiones. Madrid: Dykinson.
González, E. y Fariña, F. (Coords.). (2015). Mediación familiar: una nueva visión de la gestión y resolución de conflictos familiares desde la justicia terapéutica. Valencia Editorial Tirant lo Blanch.
Haynes, J. M. (2012). Fundamentos de la mediación familiar. Madrid: Gaia.
Illán, J. M. (2014). Mediación familiar. Pamplona: Editorial Aranzadi.
Lacruz, J. L. (2010). Elementos de derecho civil tomo IV. Madrid: Dykinson.
Polaino-Lorente, A. (2013). Guía para la mediación familiar. Madrid: CEU Ediciones.
Ponce, J. (2017). Familia, conflictos familiares y mediación. Madrid: Editorial Reus, S.A.
Ripol-Millet, A. (2011). Estrategias de mediación en asuntos familiares. Madrid: Editorial Reus, S.A.
Serra, A. et al. (2010). Esquemas de derecho civil. Derecho de familia. Madrid: Thomson.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
| 0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) | 
| 5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) | 
| 7,0 - 8,9 | Notable | (NT) | 
| 9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) | 
La evaluación continua supone el 100% de la calificación final, que se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante la asignatura.
En la programación semanal, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
Violeta Delgado Córdova
Formación académica: Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1996-2001), preparación oposiciones a Judicaturas-Fiscales aprobando el primer examen (2001-2003), 
experta en Mediación Empresarial (IE, 2014-2015) y experto en Mediación (ISDE, 2012), con numerosos cursos realizados.
    Experiencia:  Socia- fundadora AMITY Instituto de Mediación (Madrid), despacho dedicado a promover, difundir y ejercer la mediación como vía alternativa a la resolución de conflictos. 
Actualmente también es docente en Mediación y Negociación Empresarial, impartiendo  cursos sobre materias específicas y herramientas de Mediación en EDAE. Además, es abogada a tiempo arcial desde 2015 en DAPENA, S. A., una sociedad patrimonial donde se dedica al asesoramiento de cualesquiera materias que sean necesarias en relación con el patrimonio y las contrataciones. También ha sido abogada senior en Vázquez Padura ABOGADOS (Madrid, 2009- 2014) y abogada en GX ASOCIADOS (Barcelona, 2006- 2009), entre otros.
Medalla al mérito profesional por la difusión de la mediación, otorgada por la UDM y la Escuela de Mediación y Resolución de Conflictos (enero de 2017). 
  
  
  
    
 
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.
| Ten en cuenta estos consejos… 
 |