Denominación de la asignatura  | 
        Didáctica de la Educación Física en Educación Primaria | 
| Grado al que pertenece  | 
        Maestro en Educación Primaria | 
| Créditos ECTS  | 
        6 | 
| Curso y cuatrimestre en el que se imparte | 
        Tercer curso, segundo cuatrimestre | 
| Carácter de la asignatura | Obligatoria | 
La finalidad de esta asignatura es proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para impartir docencia de Educación Física en la Educación Primaria. Para ello, el programa está organizado en cinco partes:
La primera parte es una introducción a la asignatura, una aproximación conceptual al término de Educación Física y a sus características esenciales. En la segunda, se analiza el currículum escolar de la Educación Física a través de las tendencias en su configuración, el propio diseño curricular y los objetivos y contenidos del área.
La tercera parte se ocupa de las orientaciones didácticas para la enseñanza de la Educación Física, analizando las tareas motrices y los diferentes modelos de enseñanza. En la cuarta parte, se explican los diferentes niveles de concreción curricular, particularmente en el tercer nivel: programaciones de aula y unidades didácticas. Finalmente, la quinta parte, se centra en la evaluación de la Educación Física escolar: qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar.
Al finalizar la asignatura, el futuro docente conocerá a fondo la Educación Física escolar y su didáctica para, a través de esta área de conocimiento, proporcionar a sus alumnos una educación motriz que contribuya a su educación integral como ser humano.
   
Competencias básicas
Competencias generales
Competencias específicas
Tema  1. Educación Física y enseñanza de Educación  Física
Polisemia del término Educación Física y variables que la determinan
Concepto de Educación Física
Tema  2. Educación Física y currículum
     Tendencias de la Educación Física en la configuración del currículum
     Nuevas perspectivas en la configuración del currículum de Educación  Física en Educación Primaria
     El diseño curricular del área de Educación Física
Tema 3. Los  contenidos de enseñanza de la Educación Física para la Educación Primaria I
     El tratamiento de los contenidos de Educación Física en el diseño  curricular de Educación Primaria
     El cuerpo: imagen y percepción
     Habilidades motrices
Tema  4. Los contenidos de enseñanza de la  Educación Física para la Educación Primaria II
     Actividades físicas artístico-expresivas
     Actividad física y salud
     Juegos y actividades deportivas
Tema  5. Las tareas motrices como instrumento de  enseñanza de la Educación Física
     Las tareas motrices
     El análisis de las tareas motrices
     Características de las tareas motrices en Educación Primaria
Tema  6. Perspectivas y modelos para la enseñanza  de la Educación Física
     La enseñanza de la Educación Física en el contexto  escolar y curricular
     Enseñanza y desarrollo del currículum escolar en el  área de Educación Física
     Orientaciones metodológicas para la enseñanza de  la  Educación Física
Tema 7.  La programación de aula en Educación Física para la Educación Primaria
     Programación de aula: el tercer nivel de concreción  del currículum
     El diseño de las programaciones de aula
     Los contenidos de enseñanza
     Organización de los aprendizajes y los contenidos  de la enseñanza
Tema  8. La concreción de unidades didácticas de Educación Física en Educación Primaria
     La unidad didáctica: concepto y características
     Criterios básicos para el diseño de unidades  didácticas en Educación Física
     Elementos-componentes principales de las unidades  didácticas
     Modelos de diseño de unidades didácticas
     La sesión de Educación Física: concepto y  características
Tema  9. La evaluación de la Educación Física en Educación Primaria
     Concepto, enfoques y ámbitos de la evaluación
     Las funciones de la evaluación en Educación Física
     El proceso de evaluación y sus fases. La  temporalización de la evaluación
     Los referentes para la emisión de juicios  valorativos en la enseñanza de la Educación Física
     Los instrumentos de evaluación en Educación Física
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Bibliografía básica
Manual de la asignatura:
Actividad tema 8
Bibliografía complementaria
BERRUEZO ADELANTADO P. P. (Noviembre 2004). El cuerpo, eje y contenido de la Psicomotricidad. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, (16).
GARCÍA SÁNCHEZ, J. M. (Febrero 2010). Las tareas motrices y su implicación en el desarrollo de habilidades en Educación Física. Cuadernos de Educación y Desarrollo, (12).
HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, J. L. (Noviembre 2001): Didáctica de la Educación Física: reflexiones en torno a su objeto de estudio. Revista Digital EF y Deportes, (42).
MENDIARA RIVAS, J. (Mayo 2004). Parlebas y la psicomotricidad. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, (14).
VICIANA RAMÍREZ, J. (Enero 2009): Principales tendencias innovadoras en la Educación Física actual. El avance del conocimiento curricular en Educación Física. Revista Digital EF y Deportes, (128).
  El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9  | 
    Suspenso  | 
    (SS)  | 
  
5,0 - 6,9  | 
    Aprobado  | 
    (AP)  | 
  
7,0 - 8,9  | 
    Notable  | 
    (NT)  | 
  
9,0 - 10  | 
    Sobresaliente  | 
    (SB)  | 
  
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
SISTEMAS DE EVALUACIÓN  | 
       PONDERACIÓN MIN.  | 
       PONDERACIÓN MÁX.   | 
     
| Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías)  | 
       0%  | 
       40%  | 
     
| Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos | 0%  | 
       40%  | 
     
| Test de autoevaluación | 0%  | 
       40%  | 
     
| Examen final presencial | 60%  | 
       60%  | 
     
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.
| 
 Ten en cuenta estos consejos… 
  |