Denominación de la asignatura

Investigación de Audiencias
Licenciatura a la que pertenece
Comunicación
Créditos ECTS
8
Ciclo en mapa curricular ideal Séptimo semestre

Presentación

En la presente materia vamos a revisar términos sustanciales para un comunicólogo; los conceptos de audiencia, masas y target deben ser entendidos por los profesionales de la comunicación y más aún, obtener información veraz y hacer un análisis serio de las audiencias, lo que ayudará a tomar mejores decisiones en todas las áreas de la comunicación.

En el curso veremos métodos y herramientas para el estudio de las audiencias, conoceremos la metodología adecuada y aplicaremos el método científico cuando se realicen investigaciones, ya que muchas veces en el ámbito profesional las los estudios de campo resultan sesgadas por no contar con una metodología adecuada.

Al final, conoceremos nuevas tendencias en la investigación de audiencias y cómo están reconvirtiéndose mediante el uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Lo anterior es importante debido a que unprofesional de la comunicación, en toda la extensión de la palabra, conozca y sepa interpretar los métodos adecuados para tomar decisiones sobre estudios profesionales de audiencias.

Contenidos

Tema 1. ¿Quién es la audiencia?
¿Quién es la audiencia y por qué apenas conocemos al telespectador?
Clarificación de conceptos: masas, grupos o individuos
De las masas manipuladas a las masas mercantilizadas
De los grupos tradicionales a los grupos casuales
El individuo también puede emitir mensajes
Hacia dónde van los estudios de audiencia actuales
Referencias bibliográficas

Tema 2. Primeras aproximaciones a las audiencias desde el ámbito académico de la comunicación
La teoría de los usos y gratificaciones o el descubrimiento del individuo
Estar al día ¿necesidad u obligación?
La sociedad afectiva consciente
¿Puede estar vigente la «teoría de usos y gratificaciones» en la actualidad?
Los estudios culturales: una mirada desbordada y desbordante
Características de los estudios de recepción
Primeros estudios empíricos
Los estudios de recepción en Iberoamérica
Críticas a los estudios de recepción
Referencias bibliográficas

Tema 3. Media literacy: estudio de audiencias desde la comunicación
Educación en los medios o media literacy
Influencia de los estudios de recepción en la educomunicación
Competencias mediáticas de la audiencia
Diferencias entre receptor, consumidor y target
Estudios de las audiencias desde el marketing
Tipos de consumidor en el siglo XXI: crossumer, prossumer y ciberconsumidor
Target y televisión
Referencias bibliográficas

Tema 4. Métodos y herramientas para el estudio de las audiencias
La relación entre la investigación comercial y la académica
Herramientas metodológicas
La unión de lo cuantitativo con lo cualitativo, más allá de la triangulación
Referencias bibliográficas

Tema 5. Audiencias activas: nuevas plataformas, nuevos consumos
El paradigma de la audiencia activa
Impacto de las nuevas tecnologías en el consumo mediático
Participación de la audiencia en la televisión actual
Audiencias «pirata» y consumo audiovisual
¿Quiénes son las audiencias «pirata»?
Características de las redes de descarga
Características del consumo
Referencias bibliográficas

Tema 6. Estudios sobre el fenómeno fan (fandom studies)
El fenómeno fan: de patología a audiencia especializada
Textual poachers. Television fans and participatory culture
Los estudios de fans en la actualidad
Las audiencias de las series de culto y productos culturales de calidad
Referencias bibliográficas

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas con el docente son las siguientes:

  • Diálogo e interacción virtual con profesor.
  • Participación activa durante la clase virtual.
  • Formulación de preguntas sobre los temas y problemas planteados.
  • Análisis de conceptos expuestos por el docente.
  • Análisis de los elementos del proceso penal.
  • Definiciónde conceptos.
  • Discusión dirigida.

Las actividades formativas independientes son las siguientes:

  • Análisis e interpretación de un juicio oral.
  • Foro de discusión.
  • Interpretación de las leyes.
  • Análisis y exposición de conceptos relacionados con el proceso de los juicios orales en México.
  • Argumentación jurídica.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías
  • Examen final
Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El tutor personal te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Tema 1
Huertas Bailén, A. (2009). La audiencia investigada. (pp. 9-49) Madrid: Gedisa. Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 5
Symantec. (2018). Consecuencias de la Piratería. Symantec.com. Disponible en: https://www.symantec.com/es/es/about/legal/anti-piracy/consequences

 

Bibliografía complementaria.

Calbo, S. (1998). Rèception télevisuelle et affectivitè. Une estude ethnographique sur la recéption des programmes sèriels. París: LHarmattan.
Callejo, J. (1995). Elementos para una teoría sociológica del consumo. Universidad Nacional de Educación a Distancia Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
De Moragas Spà, M. (2012). Interpretar la comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa. Barcelona: Gedisa.
Elliot, P. (1974) «Uses and Gratification Research: a Critique and a Sociological Alternative», en Blummer, J. F. y E. Katz, The Uses of Mass Communications: Current Perspectives on Gratifications Research. Beverly Hills: Sage.

Ellis, J. (2000). Seeing things, televisión in the age of uncertainty. London: I.B. Tauris Publishers.
Ferrés I Prats, J.; García Matilla, A.; Aguaded, J.I.; Fernández Cavia, J.; Figueres, M.; Blanes, M, et al. (2011). Competencia mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España. Ministerio de Educación. Instituto de Tecnologías Educativas.
Ferrés, J. (2006). La competencia en comunicación audiovisual: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. En Quaderns del CAC, 25.
Ferrés, J.; Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. En Comunicar, 38 (12).
García Avilés, J. A. (2012). «Ciudadanos, consumidores, colaboradores y activistas: estrategias de participación de la audiencia en la televisión multiplataforma». Comunicación presentada en el Congreso AEIC 2012.
García Matilla, A. (2001). «Educación y comunicación». En Escuela y Sociedad 2001. Ponencia inaugural de las Jornadas de Formación del Profesorado convocadas bajo el enunciado Lenguajes, comunicación y técnicas. Gobierno de Cantabria, Consejería de Educación y Juventud. Dirección General de Juventud.
Grandío, M. (2008). Audiencia, fenómeno fan y ficción televisiva. Buenos Aires: Libros en Red.
Grandío, M. del M. (2009). El entretenimiento televisivo. Un estudio de audiencia desde la noción de gusto. Comunicación y sociedad. 2009, vol. XXII, núm.2, p.139-158.
Hartley, J. (2000). Los usos de la televisión. España: Paidós.
Huertas Bailén, A. (2009). La audiencia investigada. Madrid: Gedisa.
Hernández Lomelí, F.; Orozco Gómez, G. (2007). Televisiones en México: Un Recuento Histórico. Universidad de Guadalajara.
Islas, O. (2007). Blogs e Imagen Corporativa. Razón y Palabra, 58.
Jenkins, H. (1992). Textual Poachers: Television Fans and Participatory culture. London: Routledge.
Jenkins, H. (2006). Convergence culture. Paidós: Barcelona.
Jenkins, H. (1995). «Do you Enjoy Making the Rest of Us Stupid? Alt.tv.twipeaks, the Trickster Author, and the Viewer Mastery» en LAVERY, David, Full of Secrets. Critical Approaches to Twin Peaks. Detroit: University Press, pp. 51-69.
Jenkins, H. (2006). Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración. Barcelona: Paidós Comunicación.
Klapper, J. T. (1974). Efectos de las comunicaciones de masas. Poder y limitaciones de los medios de difusión. Madrid: Aguilar. Trad. de José Aurelio Álvarez Remón.
Lindlof, T. 1988. Media audiences as interpretative communities En, J. Anderson (comp.), Communication Yearbook. Vol. 11, Newbury Park, Sage, pp. 81-107.
Lipovetsky, G. (1983)La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.
Lull, J. (1980). Family communication patterns and the social uses of television. En Communcation Research, 7, pp. 319-334.
Pérez Tornero, J.M. (2008). Study on Medial Literacy: current trends on media literacy and approaches on Media Literacy in Europe. Bruselas: European Comission.
Noguera, J. M.; Martínez, J.; Grandío, M. M. (2011). Redes sociales para estudiantes de comunicación. Barcelona: Editorial UOC. Roel, M. (2010). Desafíos de la televisión ante la consolidación del ecosistema digital. Ámbitos, núm. 19, 2010, pp. 25-39 Sevilla: Universidad de Sevilla.
Sanjuame, A.; Caplier, A. (2015). Marketing del Comportamiento. México: Trillas.
Thompson, J. B. (1998). Los medios y la modernidad: Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
Vázquez Montalbán, M. (1997). Historia y comunicación social. Madrid: Alianza Editorial.
Willians, R. (1956). Culture and Society (1956). Harmondsworth: Penguin Books.

Evaluación y calificación

La calificación se compone de dos partes principales:

CALIFICACIÓN   EXAMEN FINAL 30%
EVALUACIÓN CONTINUA 70%

Examen: se realiza al final de la asignatura y es de carácter ONLINE y OBLIGATORIO. El examen se valora sobre 10 puntos y debes sacar mínimo 6 puntos para que pueda hacer media con la nota de la evaluación continua.

Evaluación continua: se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo a lo largo de la asignatura.

La nota final se calcula teniendo en cuenta que la nota obtenida en el examen equivale al 30% y la nota obtenida en la evalaución continua equivale al 70%. La media final debe sumar mínimo 7 puntos para aprobar la asignatura.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

%

Reporte de lecturas y esquemas explicativos

10

Participación en foros y otros medios colaborativos

10

Elaboración de ensayo

20

Reporte de Focus Group

30

Examen final

30

Total

100

Orientaciones para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación on-line puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual de Curso de Introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Material complementario, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual de Curso de Introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!