Denominación de la asignatura

Política Urbana
Licenciatura a la que pertenece
Ciencia Política y Administración Pública
Créditos ECTS
8
Ciclo en mapa curricular ideal Sexto semestre

Presentación

Al termino del curso de la asignatura, los alumnos adquirirán conocimientos sobre el estado actual de la planeación urbana en México, cuales son los elementos a considerar en una planeación urbana y las consecuencias del desarrollo urbano. Los alumnos también adquirirán habilidades que les permitan conocer y evaluar una planeación urbana en contextos ambientales, socioeconómico y cultural; además desarrollarán la habilidad para incorporar la participación ciudadana como un elemento que contribuye a la planeación urbana, con la finalidad de que incorporen dichos conocimientos y habilidades a su actividad profesional.

Contenidos

Tema 1. Estado actual de la planeación urbana en México
Planeación del territorio
El crecimiento urbano
Marco jurídico de la planeación urbana en México
Problemas actuales del crecimiento demográfico en las ciudades de México para la prestación de los servicios básicos
El problema de los recursos para financiar la planeación urbana


Tema 2. Elementos básicos para la planeación urbana en México
El esquema de planeación en México
Análisis del catastro y su importancia para la planeación urbana
La importancia de las regulaciones federales, estatales y municipales para la planeación urbana
La prestación de los servicios básicos
La vivienda y la calidad de vida
Nuevos elementos dentro de la planeación urbana: la movilidad, la sustentabilidad y la resiliencia urbana

Tema 3. La participación ciudadana como elemento de planeación urbana
La gobernanza de las políticas urbanas
Calidad de vida y contaminación
Evaluación ciudadana
El papel de los organismos no gubernamentales (ONG)
El derecho a la ciudad en México y América Latina

Tema 4. Las consecuencias económicas, políticas y sociales del marco jurídico del desarrollo urbano
Límites y ventajas de la planeación estatal en materia urbana: planificar antes que corregir o mitigar
La especulación inmobiliaria y el bando de gobierno del Distrito Federal
Planes generales y programas de desarrollo urbano y su efecto en los usos del suelo
La zonificación: problemas sociales, políticos y fiscales en su implementación

Tema 5. Estudios de impacto ambiental, impacto urbano y factibilidad de uso de agua
Herramientas administrativas para regular la implementación de los planes y programas de desarrollo urbano
Determinación del impacto ambiental
Determinación del impacto urbano
Determinación del impacto socioeconómico
Determinación del impacto cultural
Evaluación de los alcances de la regulación urbana

Tema 6. Mecanismos de coordinación interinstitucional
El fenómeno metropolitano en México
El problema de las zonas conurbadas de las ciudades
Convenios de colaboración
Referencias bibliográficas

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas con el docente son las siguientes:

  • Análisis de textos.
  • Elaboración de esquemas conceptuales.
  • Discusión dirigida.
  • Práctica de comunicación verbal.
  • Análisis de argumentos y textos.

Las actividades formativas independientes son las siguientes:

  • Elaboración de esquemas conceptuales sobre la aplicación de políticas urbanas.
  • Diseño de cuadros comparativos sobre la determinación del impacto social.
  • Participación en foros y otros medios colaborativos.
  • Análisis de textos de Política Urbana con elaboración de re ortes de lectura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías
  • Examen final
Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica.

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Tema 1

Jacobs, J. (s/f). Los retos de la implementación de la Nueva Agenda Urbana en México. México.

Cruz, S. (enero-abril, 2000). Periferia y suelo urbano en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Revista Sociológica, 42, 68-84.

 

Tema 2

Erba, D. (2007). Catastro Multifinalitario: aplicado a la definición de políticas de suelo urbano (pp. 11-25). Cambridge: Lincoln Institute of Land Policy.

Fernández, J. (2011). Derecho Urbanístico. México: UNAM.

Tema 3

Borja, J. (2002). Gobiernos locales, políticas públicas y participación ciudadana. Aportes, 9, 57-72.

Costes, L. (2011). Del «derecho a la ciudad» de Henri Lefevre a la universalidad de la urbanización moderna. Urban, 2, 89-100.

 

Tema 4

Erba, D. (2013). Definición de políticas del suelo urbano en América Latina: teoría y práctica (pp. 13-23). LILP.

Tema 5

DOF. (1983). Versión abreviada del Plan de Ordenación de la Zona Conurbada de Manzanillo-Barra de Navidad. SEGOB.

Tema 6

Rojas, E., Cuadrado-Roura, J. y Fernández, J. M. (Ed.). (2005). Gobernar las metrópolis (pp. 195-215). Banco Interamericano de Desarrollo.

 

Bibliografía complementaria.

Alonso, W. (1960). A theory of the urban land market. Papers and proceedings of the regional science association, 6.

Blanco, B., Andrés, G., Moreno, N., Vetter, D. y Vetter, M. (2016). El potencial de la captura de plusvalías para la financiación de proyectos urbanos: consideraciones metodológicas y casos prácticos. BID.

Cámara de Diputados Del H. Congreso de la Unión. (2014). Reglamento de la Ley General de Equilibrio y Protección al Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental (RLGEEPA_MEIA). DOF.

Cámara de Diputados Del H. Congreso de la Unión. (2017). Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). DOF.

CONAVI. (2010). Guía para la Redensificación Habitacional en la Ciudad Interior. México: SEDESOL.

Cordero, J. (2011). Los servicios públicos como derecho de los individuos. Ciencia y Sociedad, 36(4).

Erba, D. (2007). Catastro Multifinalitario aplicado a la definición de políticas de suelo urbano. Cambridge: Lincoln Institute of Land Policy.

Fernández, J. (2001). La reforma constitucional de diciembre de 1999 al artículo 115. Revista mexicana de Derecho Constitucional, 4.

Fernández, J. (2002). Servicios públicos municipales. México: UNAM.

Hernández, A. (2009). Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales de sostenibilidad ya calidad de vida urbana. Revista Invi, 65(24), 79-111.

INEGI. (2010). Conurbaciones y fusiones de localidades. México.

Jaramillo, V. (2007). Sistema de Valuación Catastral del Estado de México. Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México.

Lugo, M. (1991). Política de vivienda del estado mexicano. Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, 18.

Montejano, J. (2013). Nuevos procesos de metropolización del territorio. Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura, 3(2), 34-66.

ONU-Hábitat. (2017). Los usos mixtos del suelo y sus beneficios. ONU-Hábitat.

Órgano del Gobierno de México. (2005). Gaceta de Gobierno del Distrito Federal. Décima Quinta Época, 41.

Ostrom, V. (1999). Policentricity. En: McGinnis, M. (Ed.). Policentricity and Local Public Economies (p. 52). University of Michigan Press.

Ostrom, V., Tiebout, C. H. y Warren, R. (1961). The Organization of Government in Metropolitan Areas: A Theoretical Inquiry. American Political Science Review, 55, 831–842.

PAOT. (2003). Uso de Suelo. Informe Anual 2003. PAOT.

Piketty, T. (2013). El Capital en el Siglo XXI. FCE.

Puerta, M. I. (2015). Crisis de la democracia. Un recorrido por el debate en la teoría política contemporánea. Espiral, 23(65).

Puig, T. (2009). Marca Ciudad: cómo rediseñarla para asegurar un futuro espléndido para todos. Barcelona: Paidós.

Santín del Rio, L. (2002). Las intermunicipalidades: práctica de cooperación entre municipios para el fortalecimiento institucional, el desarrollo social y un ordenamiento racional del territorio. En: Sedesol. Perfil y perspectivas de los municipios mexicanos para la construcción de una política social de Estado. México: Indesol-Sedesol.

Serna de la Garza, J. M. (2010). Globalización y gobernanza: Las transformaciones del Estado y sus implicaciones para el derecho público. México: UNAM.

Sobrino, J. (2003). Zonas metropolitanas de México en 2000: conformación territorial y movilidad de la población ocupada. Estudios demográficos y urbanos, 461-507.

Unikel, L. (1968). El proceso de urbanización en México: Distribución y crecimiento de la población urbana. Demografía y economía, 2(2), 139-182.

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 5, 9

No acreditada

(NA)

6,0 - 6,9

Suficiente

(S)

7,0 - 7,9

Regular

(R)

8,0 - 8,9

Bien

(B)

9,0 - 10

Muy bien

(MB)


La calificación se compone de dos partes principales:

CALIFICACIÓN   EXAMEN FINAL 30%
EVALUACIÓN CONTINUA 70%

El examen se realiza al final del semestre y es de carácter ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 30% de la calificación final (3 puntos sobre 10).

La evaluación continua supone el 70% de la calificación final. Esta nota se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

%

Esquemas conceptuales

20

Cuadros comparativos

20

Participación en foros y otros medios colaborativos

10

Reportes de lectura

20

Examen final

30

Total

100

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 15 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 7 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Orientaciones para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación on-line puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual de Curso de Introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Material complementario, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual de Curso de Introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor-tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!