Denominación de la asignatura |
Dirección y Gestión de Recursos Humanos en el Centro Educativo |
Maestría a la que pertenece |
Dirección y Gestión de Centros Educativos |
Créditos ECTS |
5 |
Ciclo en mapa curricular ideal |
Primer semestre |
Esta asignatura tiene por objetivo que el maestrante obtenga el conocimiento para planear, dirigir y coordinar los recursos humanos de su centro. Se abordarán los elementos que conforman una organización con el fin de dirigir y coordinar óptimamente los centros, hasta lograr reconocer el perfil y selección de los profesionales de la educación que formarán parte de dicho centro, así como distinguir las especificidades de la profesión docente. Esto a través del análisis de las competencias de acuerdo al desarrollo del modelo de aprendizaje. Asimismo, podrá examinar la relevancia de los puestos de trabajo en las instituciones educativas determinando así principalmente el papel del docente y, sobre todo, reconocer los procesos de formación y desarrollo del personal.
También analizará la importancia de evaluar las políticas de los recursos humanos en un centro educativo, reconociendo la motivación económica, social, cultural y laboral, papel importante en el recurso humano.
Por último, definirá las metas de acuerdo a las necesidades individuales de la organización, con la finalidad de contribuir a reafirmar e impulsar los principios de cultura y clima organizacional en un centro educativo, para lograr un ambiente laboral agradable y así alcanzar los objetivos y metas planteados, lo que permitirá una gestión efectiva que impacte en la institución.
Tema 1. Recursos humanos en un centro educativo
La educación personalizada como contexto educativo
Los recursos humanos de un centro educativo
Organización de los recursos humanos
Procesos de recursos humanos
Gestión estratégica de los recursos humanos
Referencias bibliográficas
Tema 2. El perfil y selección de los profesionales de la educación
Especificidad de la profesión docente
Las competencias de la profesión docente
Competencias docentes del siglo XXI
Determinación de los puestos de trabajo
Procesos de contratación
Procesos del reclutamiento de los recursos humanos
Selección de los recursos humanos
Procesos recomendables para la ruptura laboral
Referencias bibliográficas
Tema 3. Formación y desarrollo del personal
Los procesos de formación
Plan de formación del profesorado
Tipos de formación
Financiación de la formación
Elección de la formación del profesorado
Referencias bibliográficas
Tema 4. Evaluación y retribución
Evaluación y políticas de desarrollo de los recursos humanos
La retribución laboral hacia los recursos humanos
Motivación económica, social, cultural y laboral a los recursos humanos
Referencias bibliográficas
Tema 5. Cultura y clima organizacional
Clima en las instituciones educativas
Cultura en las instituciones educativas
Contextos culturales en las instituciones educativas
Referencias bibliográficas
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas con el docente son las siguientes:
Las actividades formativas independientes son las siguientes:
En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Bibliografía básica
Tema 4
Tijerina, J. (2011). Papel de la motivación en el desempeño docente (p. 14-35). Universidad Autónoma de Nuevo León.
Canos, L., Santandreu, C., Maheut, J. y Valero, M. (s/f). Introducción a las políticas de gestión de recursos humanos (p. 1-9).Universidad Politécnica de Valencia.
Tema 5
Acosta, A. (mayo, 2005). Departamentación y contexto organizacional: la experiencia de la Universidad de Guadalajara. REDIE. Revista electrónica de investigación educativa, 7(1).
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 6, 9 |
No acreditada |
(NA) |
7,0 - 7,4 |
Suficiente |
(S) |
7,5 - 8,4 |
Regular |
(R) |
8,5 - 9,4 |
Bien |
(B) |
9,5 - 10 |
Muy bien |
(MB) |
Las asignaturas se evaluarán mediante dos criterios: una prueba final y la evaluación continua.
La evaluación continua contemplará las actividades formativas que se describen a continuación:
Participación en sesiones de plataforma educativa |
10% |
Selección de cursos y su justificación |
20% |
Listado de herramientas |
20% |
Listado de procesos |
20% |
Examen final |
30% |
Total |
100% |
Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 7 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
El examen se realiza al final del semestre y es de carácter ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 30% de la calificación final (3 puntos sobre 10).
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
Recuerda que en el aula virtual de Curso de Introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos…
|