| Denominación de la asignatura | Coaching y Liderazgo en Equipos Distribuidos | 
| Maestría a la que pertenece | Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos | 
| Créditos ECTS | 7 | 
| Ciclo en mapa curricular ideal | Primer semestre | 
El objetivo principal de esta asignatura es que conozcas las herramientas para aplicar el Coaching desde un primer momento, tanto en tu experiencia personal como en su aplicación en esta Maestría de Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos. Asimismo, las técnicas y habilidades que irás incorporando te ayudarán a conocer la profesión de Coach.
Efectivamente, la intención principal de este estudio es que tengas la posibilidad de aplicar lo aprendido sobre el terreno (tanto a nivel personal como con tus compañeros de promoción). Asimismo, se buscará que identifiques a partir del Coaching las herramientas que te llevarán a liderar equipos distribuidos.
Tema 1. Introducción al Coaching
     Presentación de la asignatura
     Introducción al Coaching
     Concepto de Coaching
     Aplicaciones del Coaching
     Distinciones frente a otras disciplinas
Tema 2. El Proceso de Coaching 
     El Cliente
     El Coach
     Competencias del Coach
     La sesión de Coaching
Tema 3. Gestionando el Equipo 
     Constitución de un Equipo
     Los roles dentro del Equipo
     Contribuciones al Equipo
     Equipos Distribuidos
Tema 4. Liderando el Equipo
     Introducción al liderazgo
     Visión, Comunicación, Acción
     Liderazgo Situacional
     El Líder Coach
 
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas con el docente son las siguientes:
Las actividades formativas independientes son las siguientes:
En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Bibliografía básica  
Tema 1
Dilts, R. (2004). Coaching. Herramientas para el cambio. Barcelona: Editorial Urano.
Casado, B. (2010). Manual Coaching. Madrid: Editorial CEP.
Tema 2
Cisternas, A. y Quintana, J. (2015). El poder transformador de las conversaciones. Recuperado de http://www.joanquintanaforns.com/pdfs/EL-PODER-TRANSFORMADOR-DE-LAS-CONVERSACIONES-AC-JQ.pdf
Echevarría, R. (2003). Ontología del Lenguaje. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Tema 3
Fainstein, H. (2001). El Trabajo en equipo en las organizaciones. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Hawkings, P. (2012). Coaching y liderazgo de equipos: coaching para un liderazgo con capacidad de transformación. Buenos Aires: Ediciones Granica.
Salinas, J. (mayo, 2012). Remando juntos. Desarrollo y resultados de un proceso de Coaching de equipos. Cuadernos de Coaching, 8, 5-7.
Tema 4
Palomo, M. A. (2013). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid: ESIC Editorial.
Payeras, J. (2004). Coaching y liderazgo: para directivos interesados en incrementar sus resultados. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
  
 
  El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
| 0 - 6, 9 | No acreditada | (NA) | 
| 7,0 - 7,4 | Suficiente | (S) | 
| 7,5 - 8,4 | Regular | (R) | 
| 8,5 - 9,4 | Bien | (B) | 
| 9,5 - 10 | Muy bien | (MB) | 
Las asignaturas se evaluarán mediante dos criterios: una prueba final y la evaluación continua.
La evaluación continua contemplará las actividades formativas que se describen a continuación:
| Cuadros sinópticos | 10% | 
| Resúmenes de lectura | 10% | 
| Interacción en foros de discusión | 10% | 
| Propuestas para la resolución de casos de liderazgo | 40% | 
| Examen final | 30% | 
| Total | 100% | 
En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
El examen se realiza al final del semestre y es de carácter ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 30% de la calificación final (3 puntos sobre 10).
 
Obviamente, al tratarse de formación on-line puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
Recuerda que en el aula virtual de Curso de Introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.
| Ten en cuenta estos consejos… 
 |