Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 12/04/2022 |
|
Denominación de la asignatura: | Ingeniería, Diseño y Fabricación Asistida por Ordenador |
Postgrado al que pertenece: | Máster Universitario en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto |
Créditos ECTS: | 6 |
Cuatrimestre en el que se imparte: | Primero |
Carácter de la asignatura: | Obligatoria |
Materia a la que pertenece | Desarrollo del diseño, Tecnología, Materiales y Fabricación |
El Diseño Asistido por Ordenador o Computer-aided Design (CAD), corresponde al empleo de programas informáticos con los cuales crear, modificar, analizar y documentar representaciones gráficas en 2D o 3D de objetos físicos, todo ello como una alternativa al diseño y desarrollo manual de prototipos.
El CAD es una parte integral del diseño y la gestión del ciclo de vida del producto. El CAD es usado a lo largo de todo del proceso de ingeniería, desde el diseño conceptual del producto y su presentación, el análisis estático y dinámico de conjuntos, hasta llegar a la definición del método/s de manufactura. El CAD permite a los ingenieros realizar el análisis de diseños y productos, por medio de un proceso iterativo e interactivo, con el fin de minimizar el número de prototipos y con ello los costes de desarrollo, reducir el tiempo de diseño, manufactura y producción (también conocido como «time-to-market»), aumentar la productividad de equipos humanos y plantas productivas, así como la mejora de la calidad final del producto, al hacer posible someter al diseño a una batería mucho más amplia de condiciones de uso.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuándo empleamos del CAD? Entre otros, en los siguientes casos:
En esta asignatura el alumno pondrá en práctica los conceptos antes mencionados, a la vez que se familiarizará con distintas suites de CAD, de tal manera que adquiera los conceptos básicos que le permitan desarrollarse en su puesto de trabajo y profundizar, por sí mismo, en las capacidades de estos programas.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 15 horas | 100% |
Recursos didácticos audiovisuales | 6 horas | 0 |
Estudio del material básico | 62 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 45 horas | 0 |
Prácticas de laboratorio virtual | 12 horas | 16,6% |
Trabajos, casos prácticos y test de evaluación | 29 horas | 0 |
Tutorías | 16 horas | 30% |
Trabajo colaborativo | 7 horas | 0 |
Total | 180 horas | - |
Uno de los objetivos materiales del Máster es que los estudiantes redacten –con la orientación y la revisión correspondiente por parte de los profesores- un guion audiovisual que sirva como muestra de trabajo para conseguir introducirse en el mercado laboral.
Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4,9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado en la programación semanal. En ella se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
El sistema de evaluación de la asignatura es el siguiente:
Sistema de evaluación | Ponderación min - max |
---|---|
Participación del estudiante | 0% - 20% |
Trabajos, proyectos y casos | 20% - 40% |
Laboratorios virtuales | 20% - 40% |
Test de evaluación | 0% - 20% |
Examen final | 60% - 60% |
Observaciones: es necesario que el estudiante obtenga una calificación mínima de 5 sobre 10 en el examen final para que pueda computarse la nota obtenida en la evaluación continua.
Formación: Doctor en Ingeniería Industrial en Innovación en Ingeniería de Producto y Procesos Industriales. Ha cursado estudios de Ingeniería Técnica e Ingeniería Industrial (UR), Ingeniería de Organización Industrial (MU) así como diversos postgrados de especialización entre los que destacan un MBA Executive (ICADE), Máster en Ciencia Tecnología y Gestión del Agua (CIDTA/USAL), Máster en PRL (3 esp.) o el Máster Integrado en Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.
Experiencia: Fundador y Consultor Senior en Danica Desarrollos S.L. especializándose en procesos de Interim Managemet, implementación de proyectos de I+D+i, optimización de procesos y desarrollo integral de unidades de negocio. Director gerente de la empresa Double Cork S.L. dedicada a la fabricación de tapones de corcho. Anteriormente ha ocupado cargos ejecutivos y técnicos en distintas empresas de sector alimentario, metal-mecánica, infraestructuras e instalaciones y obra civil.
Líneas de investigación: Colabora con el grupo de investigación Industry, Energy and Sustainability (InES)
Sus principales líneas de investigación son:
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Lecturas obligatorias, Lecturas recomendadas, Otros recursos y Actividades.
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del Aula virtual: Correo, Foro, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...