Última revisión realizada: 12/12/2022

Denominación de la asignatura: Cine y TV Contemporáneos
Grado al que pertenece: Grado en Comunicación
Créditos ECTS: 6
Curso y cuatrimestre en el que se imparte: cuarto curso, en primer y segundo cuatrimestre
Carácter de la asignatura: Optativa

Presentación

El universo audiovisual actual está experimentando una de las etapas más cismáticas de la historia. En un momento de hibridación genérica entre todas las manifestaciones audiovisuales (cine, televisión, vídeo, Internet) esta asignatura plantea el entendimiento de la realidad desde una perspectiva integral, devolviendo la importancia a cada una de las distintas expresiones que conforman el audiovisual contemporáneo.

A lo largo de los temas, se abordará el cine desde su primera etapa de cambio de la edad moderna (los años sesenta) a la actualidad, tanto en su vertiente documental como de ficción, vislumbrando las distintas fracturas y enriquecimientos que ha ido sufriendo a lo largo de las últimas décadas, hasta desembocar en un siglo XXI repleto de retos y de nuevos nichos de mercado.

En esta asignatura también se explicará el universo televisivo desde su concepción, sus distintos cambios entre modelos públicos y privados, el nacimiento de las privadas y del cable, para explicar la televisión actual, marcada sobre todo por los grandes conglomerados nacidos en las últimas décadas y también por el surgimiento de las plataformas audiovisuales.
Precisamente este será el objeto del último bloque televisivo, el surgimiento de plataformas digitales que han irrumpido con fuerza para modelar tanto el cine actual y futuro, como la televisión más puntera.

Así las cosas, el objetivo de cine y televisión contemporáneos es el de acercar al estudiante a la realidad audiovisual actual, mostrando las raíces donde se hunden los procesos, manifestaciones y plataformas que marcan el día a día de la actualidad audiovisual, así como capacitará a los alumnos a identificar y conocer los distintos protagonistas de esta realidad cambiante y fascinante.

Competencias básicas y generales

  • CG1: Capacidad crítica, analítica y reflexiva respecto al hecho comunicativo.
  • CG2: Capacidad de analizar los aspectos técnicos y estéticos de los procesos y tendencias de la comunicación en la sociedad contemporánea.
  • CG3: Capacidad de aplicar las técnicas y procesos de creación y difusión de información y contenidos en sus distintas fases.
  • CG6: Capacidad de analizar e identificar recursos, elementos, métodos y procedimientos empleados en la construcción de imágenes y relatos audiovisuales.
  • CG7: Capacidad de comprender la imagen espacial y de las representaciones icónicas en el espacio, tanto en la imagen fija como audiovisual.
  • CG8: Ser capaces de establecer relaciones entre imágenes y sonidos, desde el punto de vista estético y narrativo en los diferentes soportes y tecnologías audiovisuales.
  • CG10: Tener las habilidades y conocimientos suficientes para aplicar las tecnologías y sistemas usados para procesar, elaborar y transmitir los contenidos del proceso comunicativo.

Competencias específicas

  • CA25: Conocimiento de la ética y deontología profesional así como del ordenamiento jurídico de la comunicación, que afecta tanto a la práctica profesional como al quehacer del comunicador.
  • CA27: Comprensión de teorías, métodos y problemas de la comunicación y sus lenguajes.
  • CA34: Habilidad para exponer de forma adecuada (tanto para un público especializado como no especializado) los resultados de la investigación de forma oral o por medios audiovisuales o informáticos conforme a los cánones de las disciplinas de la comunicación.
  • CA39: Asimilar la importancia del buen uso de las fuentes en el periodismo.
  • CA40: Identificar los géneros periodísticos y sus principales características.

Competencias profesionales

  • CP12: Análisis del relato audiovisual, considerando los mensajes icónicos como textos y productos de las condiciones sociopolíticas y culturales de una época determinada.
  • CP16: Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez aprovechando los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación.
  • CP17: Conocimiento y capacidad para utilizar los recursos y posibilidades específicos de los medios tradicionales (prensa, fotografía, radio, televisión), en sus modernas formas combinadas (multimedia) o nuevos soportes digitales (Internet), mediante la hipertextualidad.
  • CP18: Conocimiento de las técnicas de comunicación aplicadas a la persuación.
  • CP21: Capacidad y habilidad para dar forma creativa a mensajes persuasivos multimedia.
  • CP23: Capacidad de experimentar e innovar mediante el conocimiento y uso de técnicas y métodos aplicados a los procesos de mejora de la calidad y de autoevaluación.
  • CP24: Habilidades para el aprendizaje autónomo, la adaptación a los cambios y la superación rutinaria mediante la creatividad.

Tema 1. El cine desde la revolución cultural: primera aproximación a la modernidad

  • Introducción y objetivos
  • Realismo cinematográfico de posguerra (1945-1950): el neorrealismo italiano
  • Los casos de Suecia y Dinamarca: Ingmar Bergman y Dreyer
  • La revolución cultural francesa: la Nouvelle Vague (1960-1972)
  • El nuevo cine latinoamericano (1960-1970)
  • Conversaciones de Salamanca y el Nuevo Cine Español
  • Referencias bibliográficas

Tema 2. El cine norteamericano del siglo XXI

  • Introducción y objetivos
  • La generación de la televisión
  • Años sesenta y setenta. Nuevo Hollywood
  • De la década de los ochenta a nuestros días: artículo de consumo masivo y arte
  • Woody Allen: entre la tradición y la nueva orientación
  • Guion y cine del siglo XXI

Tema 3. El cine global actual

  • Introducción y objetivos
  • El cine en Latinoamérica
  • El cine asiático
  • El cine en Europa
  • El cine iraní

Tema 4. El cine contemporáneo y la narrativa modular

  • Introducción y objetivos
  • Una aproximación a la narrativa modular
  • Tipologías de narrativas modulares cinematográficas
  • Narrativas anacrónicas
  • Narrativas entrecruzadas

Tema 5. El documental moderno: testimonio y denuncia

  • Introducción y objetivos
  • El Cine Directo como nueva vía cinematográfica
  • Autores más representativos
  • Frederick Wiseman: paradigma del Cine Directo

Tema 6. Espectacularidad en el documental actual

  • Introducción y objetivos
  • El documental como fenómeno televisivo
  • El documental cinematográfico
  • Documental contemporáneo: entre la denuncia y la labor social

Tema 7. La televisión a partir del cable: HBO

  • Introducción y objetivos
  • Auge de la televisión
  • La importancia de HBO
  • El cambio de paradigma
  • Referencias bibliográficas

Tema 8. El fin de la televisión convencional

  • Introducción y objetivos
  • Televisión estadounidense: período y tendencias. El final de la televisión convencional
  • La nueva Edad Dorada de la televisión norteamericana
  • Nuevas tendencias en las series del siglo XXI
  • Referencias bibliográficas

Tema 9. Géneros televisivos actuales I

  • Introducción y objetivos
  • El género policiaco
  • La ciencia ficción

Tema 10. Géneros televisivos actuales II

  • Introducción y objetivos
  • El período fundacional
  • Single play
  • Western
  • Las series de acción
  • Referencias bibliográficas

Tema 11. Géneros televisivos actuales III

  • Introducción y objetivos
  • La comedia
  • El drama profesional
  • Las miniseries y los seriales

Tema 12. Géneros televisivos actuales IV

  • Introducción y objetivos
  • Ficción infantil y juvenil
  • La animación adulta
  • Las soap operas
  • La telenovela y su hegemonía en Latinoamérica

Tema 13. Plataformas digitales, televisión digital y entorno transmedia

  • Introducción y objetivos
  • Nacimiento de las plataformas digitales. El paradigma de Netflix y Amazon
  • El caso español: la televisión española, TVE, privadas, TDT y Filmin
  • Narrativa transmedia. Exhibición multiplataforma
  • Referencias bibliográficas

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajo. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: clases en directo, foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas «sesiones de consultas». Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro «Pregúntale al profesor de la asignatura» a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Clases en directo 15 100%
Recursos didácticos audiovisuales 6 0
Estudio de material básico 50 0
Lectura de material complementario 25 0
Trabajos, casos prácticos y test de evaluación 29 0
Tutorías 16 30%
Trabajo colaborativo 7 0
Examen final 2 100%
Total 150 horas -

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Bibliografía complementaria

  • Neira, Elena (2020). Streaming wars. Barcelona: Timun Más.
  • Sánchez Noriega, José Luis (2018). Historia del cine. Teorías, estética, géneros. Madrid: Cátedra.

Nouvelle Vague

  • Bazin, A. (2008). ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp.
  • Bergala, A. (2003). Nadie como Godard. Barcelona: Paidós.
  • Heredero, C., Monterde, J. E. (eds.) (2002). En torno a la Nouvelle Vague. Rupturas y horizontes de la modernidad. Valencia: Filmoteca de la Generalitat Valenciana.
  • Lalanne, J. M. (2002). Le cinéma français, modèle esthétique. Cahiers du cinéma, 568, 80-81. París: Cahiers du cinéma.
  • Memba, J. (2003). La Nouvelle Vague. Madrid: T&B. OMS, Marcel (1988).
  • Ponce, V. (2006). La Nouvelle Vague: una revolución tranquila. Valencia: MuVIM.
  • Riambau, E. (2002). El cine francés: 1958-1998. De la Nouvelle Vague al final de la escapada. Barcelona: Paidós.
  • Tassone, A. (dir.) (2003). Que reste-t-il de la Nouvelle Vague? París: Stock.
  • Vilaró, A. (2011). L’errància de l’actor després d’Antoine Doinel: sobre una tendencia melancòlica en el cinema francés contemporani. Comunicació. Revista de Recerca i d’Anàlisi, 28(1), 19-40. Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.

Cine latinoamericano

  • Alfaro Rubbo, D. I. (2008). Intelectuales, ‘romantismo revolucionario’ e cultura engajada en Brasil. Aurora, 3.
  • Burch, N. (1991). El tragaluz del infinito (contribución a la genealogía del lenguaje cinematográfico). Madrid: Cátedra.
  • Flores, S. (2013). El Nuevo Cine Latinoamericano y su dimensión continental. Buenos Aires: Imago Mundi.
  • Getino, O. y Vellegia, S. (2002). El cine de las historias de la revolución. Buenos Aires: Altamira.
  • Hintz, E. (1988). Historia y filmografía del cine uruguayo. Montevideo: Ediciones de la Plaza.
  • Longoni, A. (2013). Vanguardia y Revolución. Arte e izquierdas en la Argentina de los sesenta y setenta. Buenos Aires: Ariel.
  • Lusnich, A. L. y Piedras, P. (coords.). Una historia del cine político y social en Argentina (1896-1969). Buenos Aires: Nueva Librería.
  • Lusnich, A. L. (2011). Pasado y presente de los estudios comparados sobre cine latinoamericano. Comunicación y medios, 24.
  • Martínez Carril, M. (1987). La historia y la evolución del cine político en el Uruguay hasta hoy. Cinemateca Revista.
  • Paranagüá, P. A. (2000). Le cinéma en Amérique latine. Le miroir éclaté. Historiographie et comparatisme. París: L'Harmattan.
  • Peña, F. M. y Vallina, C. (2000). El cine quema: Raymundo Gleyzer. Buenos Aires: De La Flor.
  • Pick, Z. (1993). The New Latin American Cinema. A Continental Project. Austin: University of Texas Press.
  • Rocha, G. (1988 [1971]). Estética de la violencia. VV. AA. Hojas de Cine, 3.
  • Tal, T. (2005). Pantallas y revolución: una visión comparativa del Cine de Liberación y el Cinema Novo. Buenos Aires: Lumiere.
  • Velleggia, S. (2009). La máquina de la mirada. Los movimientos cinematográficos de ruptura y el cine político latinoamericano. Buenos Aires: Altamira.
  • Villaça, M. (2012). El cine y el avance autoritario en Uruguay. Historia y problemas del siglo XX, 3.
  • Wschebor, I. (2012). Del documento al documental uruguayo: el instituto de cinematografía de la Universidad de La República (1950-1973), Revista F@ro, 14.

Nuevo cine español

  • Alonso Fernández, A. (2004). Gonzalo Suárez: entre la literatura y el cine. Kassel: Reichenberger.
  • Aguilar, C. (2007). Guía del cine español. Madrid: Cátedra.

  • Barroso, M. A. (2002). Cine español en cien películas. Madrid: Jaguar.
  • Benet, V. (2012). El cine español. Una historia cultural. Barcelona: Paidós Comunicación.
  • Caparrós Lera, J. M. (1992). El cine español de la democracia. Barcelona: Anthropos.
  • García de Dueñas, J. (2008). Cine español. Una crónica Visual. Madrid: Instituto Cervantes.
  • VV. AA. (2007). El Cine Español contado con sencillez. Madrid: Maeva Ediciones.
  • VV. AA. (2010). Historia del cine español. Madrid: Cátedra. Signo e Imagen.

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE Y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante 0% - 10%
Trabajos, proyectos y casos 20% - 40%
Test de evaluación 0% - 10%
Examen final 60% - 60%

Lucía Tello Díaz

Formación académica: licenciada en Periodismo y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Con su tesis La imagen y la ética del periodista en el cine español (1896-2010), no solo obtuvo sobresaliente “Cum Laude”, sino que le fue concedido el Premio Extraordinario de Doctorado. En sus estudios de Periodismo obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura así como el Premio Nacional Fin de Carrera. Especialista en ética y deontología, fue diplomada en Estudios Avanzados (DEA), con un estudio sobre La enseñanza de la ética periodística a través del cine. Su vertiente científica le ha llevado a ser investigadora de Excelencia por la Comunidad de Madrid y a formar parte de distintos grupos de investigación comunicación y ética, realizando artículos científicos para publicaciones JCR, Scopus y Arts and Humanities Citation Index.

Experiencia: profesora de los grados de Comunicación y de Humanidades en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Acreditada a profesora contratada doctora por ANECA.
Con una beca predoctoral FPU del Ministerio fue profesora de Ética y Deontología de la Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) de 2007 a 2011, experiencia de la que derivó la publicación del manual La enseñanza de la ética periodística a través del cine. Una nueva metodología pedagógica para estudiantes universitarios (2012). Autora de diversos libros y manuales, ha traducido la obra referencial de Deborah G. Johnson Computer Ethics (cuarta edición) junto con el Catedrático Dr. Porfirio Barroso. Como autora, ha escrito obras como Con ‘C’ de Coixet. Ética y compromiso en el cine de Isabel Coixet (2013) o los recientes Hablemos de cine (2016) y Diccionario del periodista en el cine español (2016). Como periodista, es colaboradora semanal en el blog del diario The Huffington Post, así como es codirectora de la publicación TodoEsCine.com desde 2006. Realizadora audiovisual, también se ha formado en dirección cinematográfica y televisiva, lo que le ha llevado a ser firma invitada en la revista de la Academia de las Artes y Ciencias cinematográficas de España, así como en la Revista de la Federación de Asociaciones de periodistas de España (FAPE).

Líneas de investigación: como investigadora ha formado parte de diversos grupos de investigación, entre los que cabe destacar Innova Press. Instituto de Innovación Periodística, en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) durante 2014- 2015, así como otras investigaciones como La Enseñanza de la Ética Periodística en el cine español. AP 2006-00929, en la Universidad Complutense de Madrid dentro del programa Planteamientos Teóricos, Estructurales y Éticos de la comunicación de masas (2007-2011), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia; Historia de la representación audiovisual de la guerra, 1898- 2003. (HUM 2004-05353), en la Universidad Complutense de Madrid, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (2004 – 2007); La representación fotográfica del cine en Blanco y negro y ABC (1903-1939), realizada en la UCM y financiado por la Comunidad de Madrid (2004 - 2005). Asimismo, ha publicado en las revistas científicas más relevantes de su área de conocimiento, como “Intimidad y «extimidad» en las redes sociales. Las demarcaciones éticas de Facebook” en Comunicar. Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación; “Transtextuality and Metafiction in Fake Documentaries: Self-Referential discourse in The Unmaking of” en Communication & Society; “Comunicación Política y Cine: Cómo se crea un líder”, “Ethics in Journalism through the Films: A new way of Teaching” o “Evolución de la ética en Internet a través de los códigos deontológicos”.

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (clases en directo, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Clases en directo, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!