Última revisión realizada: 21/04/2021

Denominación de la asignatura: Metodología de la Investigación
Maestría a la que pertenece: Maestría en Neuromarketing
Créditos ECTS: 5
Ciclo en mapa curricular ideal: Primer semestre

Presentación

Esta asignatura pretende aportar conocimientos teórico-prácticos acerca de la investigación y la innovación. Los distintos enfoques, diseños, metodologías y técnicas de investigación e innovación se trabajan junto a los estudios de casos de diferentes áreas, con el fin de proporcionar las herramientas necesarias para la planificación, el diseño y la ejecución de proyectos de investigación de manera sistemática.

La materia proporciona una visión integrativa de la investigación, ya que introduce los principios y fundamentos de metodologías cuantitativas y cualitativas. A su vez, se estudiarán diversas estrategias e instrumentos de recogida de datos, como los cuestionarios, entrevistas, grupos de discusión y observación, así como estrategias y herramientas para el análisis de datos con la finalidad de desarrollar competencias investigadoras en el estudiantado.

Por otro lado, innovaciones metodológicas basadas en la investigación para el cambio, como la investigación-acción y la investigación evaluativa, y el uso de las TIC en investigación proporcionarán alternativas a los métodos de investigación convencionales, con el fin de llevar a cabo investigaciones basadas en la mejora y la acción en la futura práctica profesional, contribuyendo a la construcción de conocimiento científico.

Tema 1. Introducción a la investigación e innovación

  • El método científico. Conceptos y principios generales
  • La necesidad y las aportaciones de la investigación
  • El problema de investigación
  • El proceso de investigación
  • La metodología y el método

Tema 2. Paradigmas de investigación

  • La noción de paradigma
  • El paradigma positivista
  • El paradigma interpretativo
  • El paradigma sociocrítico
  • Investigación cuantitativa vs. cualitativa

Tema 3. La planificación y el diseño de investigación

  • Las fases del proceso de investigación
  • Planteamiento del problema de investigación
  • Formulación de las preguntas y objetivos de la investigación
  • Concreción del marco teórico
  • Formulación de hipótesis
  • Selección del diseño
  • Selección de la muestra

Tema 4. Estrategias metodológicas: los métodos cuantitativos

  • Enfoque metodológico cuantitativo: conceptos
  • El diseño pre experimental, experimental y cuasi-experimental
  • La investigación ex post-facto y los estudios correlacionales

Tema 5. La intervención metodológica cuantitativa

  • La encuesta
  • El panel de consumidores
  • El cuestionario: tipos de preguntas y escalas de medición
  • La estadística descriptiva y la estadística inferencial
  • El programa informático SPSS

Tema 6. Estrategias metodológicas: Los métodos cualitativos

  • La entrevista en profundidad
  • El focus group
  • La etnografía
  • La netnografía

Tema 7. Análisis e interpretación de datos cualitativos

  • Técnicas cualitativas de recogida de datos: ventajas e inconvenientes de las técnicas cualitativas
  • Fases en el proceso de la investigación cualitativa
  • Etapas del proceso de análisis en investigación cualitativa
  • Codificación y categorización de datos
  • Resultados, conclusiones y criterios calidad
  • Las herramientas informáticas de apoyo al análisis de datos cualitativos

Tema 8. Prospectivas de la investigación

  • El uso de las TIC en el proceso de investigación e innovación
  • El informe de investigación
  • La difusión y divulgación científica

Tema 9. Aspectos éticos de la investigación

  • El concepto de ética en investigación
  • Códigos deontológicos en investigación de mercados
  • Problemas éticos en investigación

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Casos prácticos. Situarán al alumno ante situaciones reales que tendrán que analizar y tras ello tomar decisiones, evaluar consecuencias y alternativas.
  • Ejercicios de autoevaluación. Test parciales en la plataforma.
Descargar programación

Bibliografía básica

La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca…

Bibliografía complementaria

La calificación se compone de dos partes principales:

CALIFICACIÓN

Evaluación continua

70 %

Examen final

30 %



Examen: se realiza al final de la asignatura, es de carácter online y obligatorio. El examen se valora sobre 10 puntos.

Evaluación continua: se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo a lo largo de la asignatura.

La nota final se calcula teniendo en cuenta que la nota obtenida en el examen equivale al 30% y la nota obtenida en la evaluación continua equivale al 70%. La nota final debe sumar mínimo 7 puntos para aprobar la asignatura.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

%

Casos prácticos

50

Ejercicios de autoevaluación

20

Examen final

30

Total

100

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el campus virtual podrás acceder al aula de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al Aula de información general. Allí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en UNIR.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Descarga las Ideas clave de la asignatura, disponibles en formato PDF.
  4. Accede ya a los Temas. Allí encontrarás el material audiovisual con las explicaciones necesarias de las Ideas clave, los ejercicios de autoevaluación y su videosolución.
  5. Consulta, además, las sección de A fondo del tema, que contienen material complementario.
  6. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Tareas). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  7. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor dinamizador te informarán de las novedades de la asignatura.

En el Aulade información general encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones. Además puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor dinamizador.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor dinamizador utilizando el correo electrónico.
  • ¡Participa!, el intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!