Denominación de la asignatura

Metodologías de Investigación Aplicadas a la Comunicación y el Marketing Político
Máster al que pertenece
Comunicación y Marketing Político
Créditos ECTS
6
Cuatrimestre en el que se imparte
Primer cuatrimestre
Carácter de la asignatura Obligatoria

Presentación

Asumir una campaña electoral sin investigación, es pretender ir a una batalla sin conocer el terreno, el adversario, los escenarios de la batalla y cientos de detalles que implican esta confrontación. Estudiar los anhelos, las esperanzas, los miedos, y las expectativas de los electores dentro de una campaña electoral, es un requisito indispensable para poder diseñar primero, y seguidamente, comunicar un mensaje persuasivo donde se pide el voto.

Así mismo, gobernar sin conocer el clima de la opinión pública y los indicadores del humor social resulta arriesgado. Para una correcta, eficaz y persuasiva comunicación resulta indispensable conocer a los electores, conocer a esos ciudadanos que de alguna manera son los que otorgan legitimidad al gobernante.

En esta asignatura, estudiaremos las herramientas principales que le permitirán al consultor político tomar decisiones con respecto a la estrategia comunicacional y política una vez se emprende una campaña electoral o bien se asume el gobierno.

Básicamente, nos referimos a dos métodos: cuantitativos y cualitativos. En el primer caso, encontramos las conocidas y populares encuestas. En el segundo caso, tenemos los grupos focales y las entrevistas en profundidad, ambas representan complementos fundamentales en la comprensión de los números de las encuestas y del clima de humor social.

Competencias

Competencias básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

  • CG1. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CG2. Entender y aplicar las metodologías más adecuadas para analizar los procesos y el contexto de la comunicación y el marketing político, teniendo en cuenta cómo afectan a los diferentes actores implicados.
  • CG3. Ser capaz de adaptarse a situaciones y panoramas cambiantes en el contexto institucional, político o electoral, demostrando versatilidad y polivalencia a la hora de poner en marcha planes o acciones de comunicación y marketing político.
  • CG5. Ser capaz de asesorar de forma adecuada y transmitir de forma comprensible argumentos y soluciones técnicas de comunicación y marketing político a públicos no especializados.

Competencias específicas

  • CE1. Ser capaz de elaborar, desarrollar y evaluar un plan estratégico de comunicación y marketing político seleccionando para ello la metodología, las técnicas y las estrategias más adecuadas.
  • CE3. Ser capaz de desarrollar planes estratégicos de comunicación y marketing institucional aplicando para ello las metodologías y las técnicas avanzadas más adecuadas.
  • CE5. Aplicar la metodología, las herramientas y las estrategias más adecuadas para gestionar la imagen de cualquier institución, partido político o candidato y mejorar su reputación.
  • CE7. Conocer metodologías cualitativas y cuantitativas de investigación para poder interpretar los datos adecuadamente y aplicarlos al contexto institucional, político o electoral.

Competencias transversales

  • CT1. Organizar y planificar las tareas aprovechando los recursos, el tiempo y las competencias de manera óptima.
  • CT2. Identificar las nuevas tecnologías como herramientas didácticas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje.
  • CT3. Desarrollar habilidades de comunicación, escritas y orales, para realizar atractivas y eficaces presentaciones de información profesional.
  • CT4. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.

Contenidos

Tema 1. La investigación aplicada al marketing político  
Concepto de investigación.
Marketing político y electoral.
Utilidad de la investigación en marketing político: opinión pública.
Aplicaciones de la investigación al marketing electoral. Segmentación y posicionamiento.

Tema 2. El proceso de investigación
El Sistema de Información de Marketing.
El proceso de investigación de mercados.
La fase previa de la investigación.
Tipos de investigación de mercados.
El sector de la investigación de mercados.

Tema 3. Las fuentes de datos
Clasificación de las fuentes de información.
Fuentes primarias vs. Fuentes secundarias.
Selección de las fuentes de información.
Fuentes de información secundarias.
Las fuentes primarias de información.
Técnicas cualitativas vs. Técnicas cuantitativas.

Tema 4. Técnicas en investigación cualitativa
La metodología cualitativa.
La entrevista en profundidad.
La reunión de grupo.
Las técnicas proyectivas.
Las técnicas de creatividad.
La observación cualitativa.
La investigación cualitativa digital.
El análisis de los datos cualitativos.

Tema 5. Técnicas en investigación cuantitativa
La metodología cuantitativa.
La encuesta ad hoc.
Las encuestas electorales.
La encuesta ómnibus.
La encuesta en diseños longitudinales.
Las técnicas cuantitativas de observación.
El enfoque causal. Experimentos.

Tema 6. El cuestionario
Concepto y tipos de cuestionario.
Cómo elaborar el cuestionario.
Tipos de cuestionarios.
Escalas de medida.
Codificación de respuestas.
Pretest de cuestionarios.

Tema 7. La muestra
Concepto de muestreo.
Tipos de muestreo.
Muestreos probabilísticos.
Muestreos no probabilísticos.
Cálculo del tamaño muestral.

Tema 8. El trabajo de campo
Las etapas del trabajo de campo.
La fase de preparación.
Recogida de los datos.
Control del trabajo de campo.
El ajuste del tamaño de la muestra.
Organigrama del equipo de campo.
Formación de encuestadores

Tema 9. Análisis de datos
La preparación de los datos cuantitativos.
Técnicas de análisis de datos.
Datos secundarios: demografía y estadísticas electorales.

Tema 10. El informe de la investigación y consideraciones finales
El informe de la investigación.
El briefing de investigación.
Errores de la investigación.
Consideraciones éticas en torno a la investigación de mercados.
El poder de la prensa y su influencia en el activismo.
Los medios de comunicación y el voto.

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
Sesiones Presenciales Virtuales       15  
Lecciones magistrales         6  
Estudio Personal de material básico        50  
Lectura de material complementario        25  
Realización de trabajos, casos prácticos, test        29  
Tutorías        16  
Trabajo colaborativo         7  
Realización de examen final presencial         2    
Total
     150  

 

Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por la UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Bibliografía complementaria

Alvira, F. (2004). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Azofra, M. J. (2000). Cuestionarios. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Crespo, I., Martínez, V., Mora, A. y Moreno, C. (2016). Manual de herramientas para la investigación de la opinión pública. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Ferry, J. M., Wolton, D. et al. (1998). El nuevo espacio público. Barcelona: Gedisa Editorial.

Gibbs, G. R. (2012). El análisis de los datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

Hentschel, H. (2002). Encuestas y opinión pública. Aspectos metodológicos. Buenos Aires: Ediciones Edivern.

Hernández, R. (2018). Metodología de la Investigación (2ª ed.). McGraw Hill.

Klaus, J.(2016). La Comunicación y los Medios: metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa. México: Fondo de Cultura Económica.

Malhotra, N.K. (2013). Investigación de mercados (5ª ed). México: Pearson Education.

Martínez, O. (2018). Elementos básicos de la investigación social (2ª ed.). Centro de Estudios Financieros.

Merino, M. J., y Pintado, T. (2016). Herramientas para dimensionar los mercados: la investigación cuantitativa. Madrid: ESIC

Mora, M. (1999). El poder de la conversación. Buenos Aires: Ediciones La Crujía.

Moriña, A. (2017). Investigar con historias de vida. Editorial: Narcea.

Motta, A. (2014). Grandes espacios de la comunicación política. Ciudad de México: Universidad Panamericana.

Páramo, P. (2018). La investigación en Ciencias Sociales. Técnicas de recolección de información. Universidad Piloto de Colombia.

Price, V. (1994). Opinión pública: esfera pública y comunicación. Buenos Aires: Paidós.

Rey, F., y Piscitelli, A. (1999). Pequeño manual de encuestas de opinión pública. Buenos Aires: Ediciones La Crujía.

Sánchez, M. C. (2016). Manual de procedimiento en la investigación cualitativa. Ed.: Edintras.

Santana, A. (2013). Fundamentos para la investigación social. Madrid: Alianza.

Uwe Flick (2014). La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Verd. J.M. y Lozares, C. (2016). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid.: Síntesis.

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final . Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN
MIN

PONDERACIÓN
MAX

Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías)

0%

40%

Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos

0%

40%

Test de autoevaluación

0%

40%

Examen final presencial

60%

60%

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Egoitz Gago

Formación académica:Acreditado como Ayudante Doctor por la ANECA. Doctor en estudios de paz y conflicto, Universidad de Bradford, Reino Unido (2011). Título de la tesis: “The Impact of Peace Movements on a Society Immersed in Conflict. An analysis of the framing processes of the Basque peace movement”. Diploma de Postgrado en Métodos de Investigación en las ciencias sociales. Graduate School, Universidad de Bradford, Reino Unido (2006).
Experiencia: Profesor tiempo completo Departamento Ciencias Políticas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Acreditado Ayudante Doctor en ANECA. Publicaciones: 1 libro, 10 capítulos de libro y 6 artículos publicados en revistas académicas.
Líneas de investigación:
- Estudios de Paz y Resolución de Conflictos
- Procesos de protesta social en entornos de violencia
- Incidencia de la violencia en la cultura e identidades políticas en las sociedades modernas


Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!